Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S. A.
Corfo
55,55 %
Treasury
44,45 %
Other shareholders
0,00 %
Company type
Sociedad estatal
Related ministries
- MINISTERIO DE HACIENDA
- MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Mission
Proveer, como empresa protagonista del transporte público integrado, con una red en expansión, una experiencia de servicio segura y confiable, con eficiencia y sostenibilidad, contribuyendo a una mejor ciudad.
Vision
Ser una empresa de la que todos se sientan orgullosos.
Strategic objectives
- Garantizar la seguridad, fomentar el bienestar y priorizar el desarrollo de las y los trabajadores.
- Promover la diversidad e inclusión.
- Impulsar una cultura organizacional alineada al propósito y la estrategia.
- Velar por un aprovisionamiento responsable.
- Maximizar la satisfacción del cliente mediante un servicio ampliado, seguro y confiable.
- Implementar iniciativas que aporten a la integración urbana.
- Resguardar la sostenibilidad financiera de corto y largo plazo.
- Crear un ecosistema de innovación considerando tanto la experiencia del cliente como los procesos internos.
- Mantener un compromiso ambiental permanente incorporando mejoras en los estándares.
- Gestionar datos de forma íntegra y segura para generar valor.
- Ampliar la oferta de servicios para el usuario y la comunidad alineada a sus necesidades.
- Promover la diversidad e inclusión.
- Impulsar una cultura organizacional alineada al propósito y la estrategia.
- Velar por un aprovisionamiento responsable.
- Maximizar la satisfacción del cliente mediante un servicio ampliado, seguro y confiable.
- Implementar iniciativas que aporten a la integración urbana.
- Resguardar la sostenibilidad financiera de corto y largo plazo.
- Crear un ecosistema de innovación considerando tanto la experiencia del cliente como los procesos internos.
- Mantener un compromiso ambiental permanente incorporando mejoras en los estándares.
- Gestionar datos de forma íntegra y segura para generar valor.
- Ampliar la oferta de servicios para el usuario y la comunidad alineada a sus necesidades.
Economic sector
Transporte
Scope of operations
- Nacional
Products and services sold
Los servicios tarifarios corresponden al transporte público de pasajeros en las siete líneas en operación, 140 kilómetros y 136 estaciones.
Los negocios no tarifarios se agrupan en cuatro grandes líneas:
- Negocios de flujo: productos y servicios no tarifarios orientados a pasajeros: espacios publicitarios, comercio minorista, telecomunicaciones y máquinas automáticas.
- Negocios de rentabilización de terrenos: negocios orientados a rentabilizar terrenos remanentes (expropiaciones por construcción de nuevas líneas), como la integración de nuestras estaciones con proyectos inmobiliarios del entorno.
- Negocios operacionales: son los negocios asociados a la operación de infraestructura de transporte, específicamente las estaciones de intercambio modal.
- Negocios de medios de pago: asociados al contrato suscrito entre MTT y Metro, para la prestación de los servicios de emisión, posventa y operación de la red de comercialización de carga de la tarjeta de pago bip!.
Los negocios no tarifarios se agrupan en cuatro grandes líneas:
- Negocios de flujo: productos y servicios no tarifarios orientados a pasajeros: espacios publicitarios, comercio minorista, telecomunicaciones y máquinas automáticas.
- Negocios de rentabilización de terrenos: negocios orientados a rentabilizar terrenos remanentes (expropiaciones por construcción de nuevas líneas), como la integración de nuestras estaciones con proyectos inmobiliarios del entorno.
- Negocios operacionales: son los negocios asociados a la operación de infraestructura de transporte, específicamente las estaciones de intercambio modal.
- Negocios de medios de pago: asociados al contrato suscrito entre MTT y Metro, para la prestación de los servicios de emisión, posventa y operación de la red de comercialización de carga de la tarjeta de pago bip!.
No information
Board appointment mechanism
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directory board
Name | Position | Profession | Master | Doctorate | More info. |
---|---|---|---|---|---|
Guillermo Muñoz Senda | Presidente | Ingeniero Civil Universidad de Chile |
No | No |
|
Marcela Munizaga Muñoz | Vicepresidente | Ingeniero Civil Universidad de Chile |
Yes | Yes |
|
Gabriela Elgueta Poblete | Director | Administradora Pública Universidad de Chile |
Yes | No |
|
Javiera Estrada Quezada | Director | Abogada Universidad de Chile |
Yes | No |
|
Nicolás Valenzuela Levi | Director | Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile |
Yes | Yes |
|
Susana González Leiva | Director | Ingeniero Comercial Universidad de Chile |
No | No |
|
Tadashi Takaoka Caqueo | Director | Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile |
Yes | No |
|
CEO
Name | Profession | Master | Doctorate | More info. |
---|---|---|---|---|
Felipe Bravo Busta | Ingeniero Civil Industrial Pontificia Universidad Católica de Chile |
No | No |
|
Values are the number of people.
Sex
Men
3
Women
4
Total
7
Nationality
Chilean
7
Others
0
Age range
<30
0
30–40
2
41–50
2
51–60
2
61–70
1
>70
0
Place of residence
RM
7
Other regions
0
Sex
Nationality
Men
17
Women
3
Total
20
Chilean
20
Others
0
Age range
Length of tenure
<30
0
30–40
3
41–50
8
51–60
6
61–70
3
>70
0
<3 years
2
3–6 years
6
6–9 years
6
9–12 years
3
>12 years
3
Sex
Nationality
Men
3240
Women
1038
Total
4278
Chilean
4071
Others
207
Age range
Length of tenure
<30
333
30–40
1911
41–50
1115
51–60
619
61–70
268
>70
32
<3 years
354
3–6 years
1281
6–9 years
672
9–12 years
469
>12 years
1502
The gap is defined as the result of dividing the average salary of women by the average salary of men, multiplied by one hundred (100).
Laboral level | Gap |
---|---|
Professional | 88,00 % |
Technical | 97,00 % |
Administrative | 80,00 % |
Assistant | N/A |
Total number of subsidiaries
3
N° of associates
0
N° of related entities
0
More information
Investments
- 5 de septiembre se obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental para el proyecto de extensión de línea 6 hacia el poniente. Este importante hito permite a Metro comenzar con la ejecución de las obras previas, de modo de preparar los terrenos para las obras civiles principales.
New products
- 27 de noviembre Metro permite el ingreso de bicicletas a la red los días domingo, para fomentar y facilitar la recreación de las personas que viven más alejadas de los centros de esparcimiento y parques.
Changes in the market
No information
Others
- 3 de octubre metro obtuvo la certificación I-REC de que el 95% de su matriz energética proviene de energías limpias. Se convierte así en uno de los trenes subterráneos líderes a nivel mundial en la conversión de su matriz energética.
- 13 de diciembre se realiza primer paso de tren de prueba en los 5,2 kilómetros de extensión de línea 2, abarcando las cuatro nuevas estaciones.
- 13 de diciembre se realiza primer paso de tren de prueba en los 5,2 kilómetros de extensión de línea 2, abarcando las cuatro nuevas estaciones.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Current liquidity (current assets / current liabilities) (%) | 139,44 | 103,88 | 253,37 | 412,80 | 299,91 | 173,71 |
Debt ratio (payable debt / equity) (%) | 86,26 | 86,20 | 100,00 | 135,80 | 129,88 | 123,47 |
Net profit on assets (profit before taxes / total assets) (%) | -3,37 | -3,69 | -4,65 | -8,59 | -4,97 | -3,34 |
Net profit on equity (profit before tax / equity) (%) | -6,28 | -6,86 | -9,29 | -20,25 | -11,42 | -7,45 |
EBITDA (Millions of pesos) | 106 279,00 | 109 702,00 | -96 006,00 | -42 118,00 | 44 362,00 | 71 090,41 |
Transfers to the treasury
Amounts in thousands of pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dividends | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Income tax and 1st Cat. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Income DL N°2,398 of 1978 (40%) | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Royalty | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Reserved Law | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Others | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Fiscal transfers to the company due to budget laws, special laws or other laws
Amounts in thousands of pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Extraordinary capital contribution | 97 500 000 | 96 614 721 | 108 611 952 | 111 140 638 | 161 480 411 | N/A | |
Capitalization of profits | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Other contributions | 275 674 112 | 179 015 130 | 322 767 739 | 151 321 155 | 257 991 979 | 367 215 578 |
Financial situation as of the period end
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
Assets | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Total current assets | 392 411 522 | 307 586 492 | 550 600 922 | 910 022 193 | 819 139 060 | 746 310 097 |
Total non-current assets | 4 818 858 366 | 4 995 710 693 | 5 163 600 934 | 5 437 254 556 | 5 660 483 281 | 5 913 314 457 |
Total assets | 5 211 269 888 | 5 303 297 185 | 5 714 201 856 | 6 347 276 749 | 6 479 622 341 | 6 659 624 554 |
Liabilities and equity | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Total current liabilities | 281 422 927 | 296 089 160 | 217 312 504 | 220 448 917 | 273 130 725 | 429 640 160 |
Total non-current liabilities | 2 131 940 304 | 2 158 996 362 | 2 639 830 006 | 3 435 046 862 | 3 387 766 196 | 3 249 921 395 |
Total assets | 2 797 906 657 | 2 848 211 663 | 2 857 059 346 | 2 691 780 970 | 2 818 725 420 | 2 980 062 999 |
Total liabilities and equity | 5 211 269 888 | 5 303 297 185 | 5 714 201 856 | 6 347 276 749 | 6 479 622 341 | 6 659 624 554 |
Income statement for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ordinary activities income | 388 852 814 | 416 323 955 | 185 146 106 | 250 854 505 | 385 738 087 | 463 223 129 |
Other income | 3 227 877 | 31 085 517 | 3 178 646 | 2 753 958 | 7 416 908 | 3 661 446 |
Total expenses and costs | 374 479 405 | 466 403 323 | 403 687 432 | 423 187 677 | 474 826 360 | 533 724 471 |
Sales cost | 328 189 648 | 379 123 771 | 362 580 428 | 371 093 963 | 412 826 086 | 465 398 408 |
Distribution costs | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administration expenses | 44 426 907 | 44 362 296 | 36 117 194 | 44 006 195 | 54 377 620 | 56 494 526 |
Raw materials and consumables used |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Employee benefit expenses | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Depreciation and amortization expenses |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Other expenses | 1 862 850 | 42 917 256 | 4 989 810 | 8 087 519 | 7 622 654 | 11 831 537 |
Other gains (losses) | 13 697 843 | 95 106 | -2 943 785 | -3 308 367 | -7 699 800 | -16 012 854 |
Gains (losses) arising from the derecognition of financial assets measured at amortized cost |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Financial income | 8 905 844 | 10 311 414 | 10 988 300 | 3 354 553 | 39 275 577 | 62 123 984 |
Financial costs | 63 967 097 | 87 038 317 | 99 668 759 | 110 982 664 | 122 582 816 | 124 947 711 |
Impairment of earnings and reversal of impairment losses (impairment losses) determined in accordance with IFRS 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Share of profits (losses) of associates and joint ventures accounted for using the equity method |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Foreign currency exchange gains (losses) |
-123 478 609 | -73 372 712 | 66 037 702 | -203 554 533 | -24 862 844 | -21 486 269 |
Results of indexed units | -28 484 104 | -26 499 891 | -24 539 080 | -61 052 333 | -124 304 391 | -54 996 014 |
Gains (losses) arising from differences between previous carrying amounts and the fair value of financial assets reclassified as measured at fair value |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Accumulated gain (loss) previously recognized in other comprehensive income arising from the reclassification of financial assets from the measurement category of fair value through other comprehensive income to that of fair value through profit or loss |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Profit (loss), before taxes | -175 724 837 | -195 498 251 | -265 488 302 | -545 122 558 | -321 845 639 | -222 158 760 |
Income tax expenses | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Profits (losses) | -175 724 837 | -195 498 251 | -265 488 302 | -545 122 558 | -321 845 639 | -222 158 760 |
Statement of cash flows for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Net operating flow | 123 129 800 | 118 777 976 | -108 976 285 | -32 900 820 | 70 202 483 | -136 980 103 |
Net investment flow | -433 174 873 | -309 102 845 | -281 728 121 | -409 643 446 | -477 725 452 | -176 460 637 |
Net financing flow | 320 952 254 | 131 525 581 | 736 580 778 | 625 859 110 | 242 123 741 | 170 981 386 |
Net increase (decrease) in cash and cash equivalents |
12 870 564 | -58 607 413 | 298 678 877 | 214 720 447 | -153 650 463 | -149 204 666 |
Cash and cash equivalents at the beginning of the period |
152 240 118 | 165 110 682 | 106 503 269 | 405 182 146 | 619 902 593 | 466 252 130 |
Cash and cash equivalents at the end of the period |
165 110 682 | 106 503 269 | 405 182 146 | 619 902 593 | 466 252 130 | 317 047 464 |
Financial situation as of the period end
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
Assets | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Total current assets | 302 688 824 | 367 671 484 | 356 333 159 | 392 411 522 | 311 142 623 | 254 205 273 | 230 048 300 | 307 586 492 | 235 107 785 | 572 259 304 | 439 860 190 | 550 600 922 | 459 447 122 | 343 568 106 | 795 230 850 | 910 022 193 | 805 190 283 | 836 211 601 | 713 077 428 | 819 139 060 | 772 041 080 | 791 775 533 | 849 736 636 | 746 310 097 | 739 553 072 | 695 228 004 | 648 651 384 | |
Total non-current assets | 4 549 583 526 | 4 592 013 745 | 4 688 082 783 | 4 818 858 366 | 4 883 238 180 | 4 944 962 434 | 5 014 628 285 | 4 995 710 693 | 5 061 246 749 | 5 062 851 818 | 5 136 920 319 | 5 163 600 934 | 5 193 819 138 | 5 233 822 570 | 5 365 501 549 | 5 437 254 556 | 5 423 437 662 | 5 528 964 980 | 5 641 379 151 | 5 660 483 281 | 5 668 203 720 | 5 706 345 883 | 5 826 030 757 | 5 913 314 457 | 6 056 393 137 | 6 109 047 549 | 6 155 064 315 | |
Total assets | 4 852 272 350 | 4 959 685 229 | 5 044 415 942 | 5 211 269 888 | 5 194 380 803 | 5 199 167 707 | 5 244 676 585 | 5 303 297 185 | 5 296 354 534 | 5 635 111 122 | 5 576 780 509 | 5 714 201 856 | 5 653 266 260 | 5 577 390 676 | 6 160 732 399 | 6 347 276 749 | 6 228 627 945 | 6 365 176 581 | 6 354 456 579 | 6 479 622 341 | 6 440 244 800 | 6 498 121 416 | 6 675 767 393 | 6 659 624 554 | 6 795 946 209 | 6 804 275 553 | 6 803 715 699 | |
Liabilities and equity | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Total current liabilities | 245 703 764 | 268 238 756 | 238 700 531 | 281 422 927 | 281 735 995 | 315 981 319 | 303 421 406 | 296 089 160 | 298 892 372 | 205 692 214 | 206 408 773 | 217 312 504 | 214 416 797 | 204 483 312 | 230 407 622 | 220 448 917 | 224 045 264 | 257 889 828 | 270 551 759 | 273 130 725 | 408 880 724 | 406 304 582 | 438 229 698 | 429 640 160 | 343 777 692 | 332 119 680 | 330 310 686 | |
Total non-current liabilities | 2 015 225 933 | 2 169 691 119 | 2 319 814 733 | 2 131 940 304 | 2 100 078 006 | 2 082 071 757 | 2 221 349 756 | 2 158 996 362 | 2 329 653 716 | 2 828 255 202 | 2 811 028 586 | 2 639 830 006 | 2 680 038 967 | 2 692 615 183 | 3 209 603 331 | 3 435 046 862 | 3 313 034 460 | 3 771 054 244 | 3 718 938 687 | 3 387 766 196 | 3 139 003 576 | 3 285 930 716 | 3 601 273 535 | 3 249 921 395 | 3 695 299 902 | 3 681 049 366 | 3 400 310 417 | |
Total assets | 2 591 342 653 | 2 521 755 354 | 2 485 900 678 | 2 797 906 657 | 2 812 566 802 | 2 801 114 631 | 2 719 905 423 | 2 848 211 663 | 2 667 808 446 | 2 601 163 706 | 2 559 343 150 | 2 857 059 346 | 2 758 810 496 | 2 680 292 181 | 2 720 721 446 | 2 691 780 970 | 2 691 548 221 | 2 336 232 509 | 2 364 966 133 | 2 818 725 420 | 2 892 360 500 | 2 805 886 118 | 2 636 264 160 | 2 980 062 999 | 2 756 868 615 | 2 791 106 507 | 3 073 094 596 | |
Total liabilities and equity | 4 852 272 350 | 4 959 685 229 | 5 044 415 942 | 5 211 269 888 | 5 194 380 803 | 5 199 167 707 | 5 244 676 585 | 5 303 297 185 | 5 296 354 534 | 5 635 111 122 | 5 576 780 509 | 5 714 201 856 | 5 653 266 260 | 5 577 390 676 | 6 160 732 399 | 6 347 276 749 | 6 228 627 945 | 6 365 176 581 | 6 354 456 579 | 6 479 622 341 | 6 440 244 800 | 6 498 121 416 | 6 675 767 393 | 6 659 624 554 | 6 795 946 209 | 6 804 275 553 | 6 803 715 699 |
Income statement for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ordinary activities income | 87 101 335 | 188 770 139 | 285 250 077 | 388 852 814 | 100 218 814 | 217 932 934 | 335 322 366 | 416 323 955 | 76 475 392 | 97 727 909 | 126 103 058 | 185 146 106 | 54 387 837 | 97 979 351 | 167 234 894 | 250 854 505 | 78 760 213 | 177 100 244 | 278 337 039 | 385 738 087 | 98 491 266 | 212 315 650 | 331 093 539 | 463 223 129 | 131 130 480 | 283 485 768 | 434 422 183 | |
Other income | 599 547 | 1 241 974 | 1 792 280 | 3 227 877 | 13 534 644 | 28 301 080 | 32 223 467 | 31 085 517 | 2 324 863 | 5 187 190 | 4 431 492 | 3 178 646 | 665 250 | 2 163 170 | 2 933 243 | 2 753 958 | 2 124 368 | 2 666 615 | 3 182 413 | 7 416 908 | 1 461 982 | 1 870 329 | 2 813 600 | 3 661 446 | 662 813 | 597 682 | 2 795 677 | |
Total expenses and costs | 82 810 034 | 171 674 020 | 269 519 350 | 374 479 405 | 102 349 568 | 210 590 316 | 316 113 013 | 466 403 323 | 105 946 955 | 202 485 224 | 300 837 508 | 403 687 432 | 101 865 137 | 210 474 067 | 313 259 930 | 423 187 677 | 106 452 345 | 218 617 731 | 344 990 468 | 474 826 360 | 126 119 695 | 250 431 661 | 378 886 229 | 533 724 471 | 134 306 937 | 277 890 967 | 419 764 622 | |
Sales cost | 74 044 083 | 152 599 993 | 238 979 414 | 328 189 648 | 92 923 425 | 190 290 915 | 284 948 599 | 379 123 771 | 96 288 825 | 180 134 363 | 270 169 774 | 362 580 428 | 89 474 312 | 182 008 252 | 273 357 120 | 371 093 963 | 93 978 809 | 193 771 383 | 300 729 482 | 412 826 086 | 111 337 687 | 222 151 626 | 335 525 512 | 465 398 408 | 121 902 143 | 250 022 688 | 375 134 459 | |
Distribution costs | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Administration expenses | 8 515 810 | 18 493 399 | 29 800 002 | 44 426 907 | 8 891 393 | 19 500 801 | 30 184 700 | 44 362 296 | 8 604 002 | 17 451 396 | 26 460 998 | 36 117 194 | 10 338 090 | 22 691 206 | 32 124 691 | 44 006 195 | 11 813 601 | 23 401 690 | 41 233 993 | 54 377 620 | 12 250 604 | 26 124 244 | 39 096 413 | 56 494 526 | 11 901 172 | 26 075 162 | 42 598 908 | |
Raw materials and consumables used |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Employee benefit expenses | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Depreciation and amortization expenses |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Other expenses | 250 141 | 580 628 | 739 934 | 1 862 850 | 534 750 | 798 600 | 979 714 | 42 917 256 | 1 054 128 | 4 899 465 | 4 206 736 | 4 989 810 | 2 052 735 | 5 774 609 | 7 778 119 | 8 087 519 | 659 935 | 1 444 658 | 3 026 993 | 7 622 654 | 2 531 404 | 2 155 791 | 4 264 304 | 11 831 537 | 503 622 | 1 793 117 | 2 031 255 | |
Other gains (losses) | -9 988 319 | -1 376 955 | -1 210 823 | 13 697 843 | 20 250 | 64 923 | 90 696 | 95 106 | -1 262 187 | -1 315 587 | -2 132 050 | -2 943 785 | -827 092 | -1 654 183 | -2 481 275 | -3 308 367 | -1 924 950 | -3 849 900 | -5 774 850 | -7 699 800 | -4 003 213 | -8 006 427 | -12 009 640 | -16 012 854 | -72 046 | -72 046 | -72 046 | |
Gains (losses) arising from the derecognition of financial assets measured at amortized cost |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Financial income | 1 800 934 | 4 003 155 | 6 303 824 | 8 905 844 | 2 863 501 | 5 536 308 | 7 808 422 | 10 311 414 | 2 727 408 | 9 789 860 | 10 516 188 | 10 988 300 | 287 493 | 748 253 | 1 097 603 | 3 354 553 | 5 882 382 | 14 878 702 | 26 339 719 | 39 275 577 | 14 728 896 | 30 925 217 | 47 579 252 | 62 123 984 | 12 700 752 | 21 995 655 | 30 309 782 | |
Financial costs | 15 601 099 | 31 330 718 | 47 570 349 | 63 967 097 | 20 122 026 | 41 655 131 | 64 043 226 | 87 038 317 | 21 943 505 | 46 636 893 | 72 739 012 | 99 668 759 | 26 463 534 | 55 567 958 | 82 434 754 | 110 982 664 | 28 421 017 | 58 577 719 | 90 129 895 | 122 582 816 | 30 415 115 | 60 609 380 | 90 283 160 | 124 947 711 | 35 741 783 | 72 877 518 | 108 733 633 | |
Impairment of earnings and reversal of impairment losses (impairment losses) determined in accordance with IFRS 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Share of profits (losses) of associates and joint ventures accounted for using the equity method |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Foreign currency exchange gains (losses) |
15 651 743 | -55 129 100 | -68 641 612 | -123 478 609 | 22 488 857 | 22 128 863 | -44 827 783 | -73 372 712 | -135 279 928 | -106 595 936 | -49 402 504 | 66 037 702 | -11 764 331 | -19 648 695 | -147 284 196 | -203 554 533 | 101 113 017 | -168 923 969 | -223 668 202 | -24 862 844 | 123 948 833 | 104 002 246 | -51 247 088 | -21 486 269 | -180 044 768 | -114 691 954 | -35 013 906 | |
Results of indexed units | -5 891 486 | -13 144 098 | -20 863 587 | -28 484 104 | -693 449 | -12 780 937 | -17 579 589 | -26 499 891 | -9 637 080 | -11 718 370 | -12 786 439 | -24 539 080 | -10 572 630 | -20 743 405 | -32 706 587 | -61 052 333 | -22 680 563 | -63 062 600 | -98 371 663 | -124 304 391 | -13 418 559 | -27 986 889 | -31 657 772 | -54 996 014 | -10 641 674 | -25 093 451 | -34 047 784 | |
Gains (losses) arising from differences between previous carrying amounts and the fair value of financial assets reclassified as measured at fair value |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Accumulated gain (loss) previously recognized in other comprehensive income arising from the reclassification of financial assets from the measurement category of fair value through other comprehensive income to that of fair value through profit or loss |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Profit (loss), before taxes | -9 137 379 | -78 639 623 | -114 459 540 | -175 724 837 | 15 961 023 | 8 937 724 | -67 118 660 | -195 498 251 | -192 541 992 | -256 047 051 | -296 846 775 | -265 488 302 | -96 152 144 | -207 197 534 | -406 901 002 | -545 122 558 | 28 401 105 | -318 386 358 | -455 075 907 | -321 845 639 | 64 674 395 | 2 079 085 | -182 597 498 | -222 158 760 | -216 313 163 | -184 546 831 | -130 104 349 | |
Income tax expenses | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Profits (losses) | -9 137 379 | -78 639 623 | -114 459 540 | -175 724 837 | 15 961 023 | 8 937 724 | -67 118 660 | -195 498 251 | -192 541 992 | -256 047 051 | -296 846 775 | -265 488 302 | -96 152 144 | -207 197 534 | -406 901 002 | -545 122 558 | 28 401 105 | -318 386 358 | -455 075 907 | -321 845 639 | 64 674 395 | 2 079 085 | -182 597 498 | -222 158 760 | -216 313 163 | -184 546 831 | -130 104 349 |
Statement of cash flows for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Net operating flow | 28 340 577 | 67 147 510 | 85 573 522 | 123 129 800 | 35 590 100 | 76 623 562 | 112 920 439 | 118 777 976 | -2 435 675 | -51 249 841 | -95 351 340 | -108 976 285 | -10 499 478 | -38 443 394 | -39 039 423 | -32 900 820 | 306 818 | 26 389 258 | 51 339 849 | 70 202 483 | 13 570 732 | -14 777 583 | -50 546 917 | -136 980 103 | 26 792 002 | 79 022 431 | 123 240 630 | |
Net investment flow | -3 550 235 | -208 683 570 | -317 245 488 | -433 174 873 | -87 870 384 | -70 833 683 | -188 552 087 | -309 102 845 | -8 970 788 | -101 795 425 | -141 900 433 | -281 728 121 | -76 510 788 | -87 610 828 | -298 343 116 | -409 643 446 | 26 126 839 | 53 443 046 | -159 604 755 | -477 725 452 | -203 573 566 | -334 890 191 | -329 121 391 | -176 460 637 | 146 304 003 | -98 741 727 | -204 538 248 | |
Net financing flow | 48 218 872 | 124 030 030 | 181 957 671 | 320 952 254 | -24 863 674 | -55 045 963 | -17 732 277 | 131 525 581 | -25 439 167 | 469 984 108 | 497 551 721 | 736 580 778 | -11 031 853 | -43 145 237 | 451 904 554 | 625 859 110 | -768 153 | -13 554 798 | -6 118 239 | 242 123 741 | 29 138 810 | 90 143 986 | 156 348 486 | 170 981 386 | -365 915 | 30 967 773 | 51 136 332 | |
Net increase (decrease) in cash and cash equivalents |
72 141 049 | -16 538 476 | -48 582 611 | 12 870 564 | -77 391 254 | -48 963 232 | -92 707 200 | -58 607 413 | -35 400 321 | 290 150 381 | 224 822 265 | 298 678 877 | -92 677 036 | -162 653 554 | 136 028 630 | 214 720 447 | 5 782 178 | 100 938 364 | -74 638 580 | -153 650 463 | -172 863 618 | -270 654 221 | -227 640 537 | -149 204 666 | 196 983 909 | 22 125 551 | -25 769 273 | |
Cash and cash equivalents at the beginning of the period |
152 240 118 | 152 240 118 | 152 240 118 | 152 240 118 | 165 110 682 | 165 110 682 | 165 110 682 | 165 110 682 | 106 503 269 | 106 503 269 | 106 503 269 | 106 503 269 | 405 182 146 | 405 182 146 | 405 182 146 | 405 182 146 | 619 902 593 | 619 902 593 | 619 902 593 | 619 902 593 | 466 252 130 | 466 252 130 | 466 252 130 | 466 252 130 | 317 047 464 | 317 047 464 | 317 047 464 | |
Cash and cash equivalents at the end of the period |
224 381 167 | 135 701 642 | 103 657 507 | 165 110 682 | 87 719 428 | 116 147 450 | 72 403 482 | 106 503 269 | 71 102 948 | 396 653 650 | 331 325 534 | 405 182 146 | 312 505 110 | 242 528 592 | 541 210 776 | 619 902 593 | 625 684 771 | 720 840 957 | 545 264 013 | 466 252 130 | 293 388 512 | 195 597 909 | 238 611 593 | 317 047 464 | 514 031 373 | 339 173 015 | 291 278 191 |
External auditing firms
PricewaterhouseCoopers Consultores , Auditores SPA.
Socio: María Soledad Quiroga
Risk classifiers
- Nacional:
Clasificadora de Riesgo Humphreys Limitada.
International Credit Rating Compañía Clasificadora de Riesgo Limitada.
- Internacional:
Moodys.
Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Limitada.
National risk classification
AA+ ; AA+
International risk classification
A3 ; A-
Objective | Actions | Future commitments |
---|---|---|
5. Igualdad de género | Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Durante el 2022 tuvimos un 57% de mujeres en Directorio, y un 15% a nivel ejecutivo. | En 2021, nos planteamos la meta al 2027 de mantener la participación de de mujeres en el Directorio entre un 40% y un 60%. |
6. Agua limpia y saneamiento | No se ha logrado realizar el levantamiento de la línea base específica de nuestro consumo de agua (contamos con información a nivel general en base a información entregada por empresas sanitarias) sobre todo en talleres, de modo de identificar espacios de mejora en donde fuera necesaria implementar medidas de ahorro de agua. En 2024, identificaremos de manera precisa en qué actividades de nuestros talleres y edificio corporativo están nuestros mayores consumos, para diseñar iniciativas consistentes con este mapeo que permitan un consumo responsable del recurso hídrico. A partir de este levantamiento, evaluaremos la redefinición de nuestras metas de reducción, en vista de los resultados obtenidos. |
En 2021, nos planteamos la meta al 2027 de lograr un 20% de ahorro en nuestro consumo de agua. |
7. Energía asequible y no contaminante | Aumentar al 2030 considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, en 2022 logramos la certificación que un 95% de nuestra matriz energética provino de fuentes limpias. De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, durante el 2022 seguimos impulsando distintas iniciativas de eficiencia energética, como la evaluación de alternativas para utilizar de mejor manera el potencial logístico de nuestra red, siguiendo las experiencias implementadas en otros trenes subterráneos a nivel internacional. Así también, continuamos con la implementación de los proyectos de suministro e instalación de equipamiento LED en estación Cerrillos y en 15 trenes AS-02 de la Línea 4/4A. Estos proyectos implementados en Estación Cerrillos durante 2022, y medidas específicas realizadas en Estación Salvador en el contexto del Sistema de Gestión de Energía, nos permitió un ahorro de 7,49% de nuestro consumo eléctrico equivalente a 77.322 kWh/año. Ambas estaciones cuentan con certificación en la Norma ISO 50.001 asociada a eficiencia energética. |
Nos planteamos la meta de ser carbonos neutrales según exigencias del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente en el 2025. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra, Metro, mediante el uso de sus capacidades instaladas, ha desarrollado servicios no tarifarios que le permiten diversificar sus fuentes de ingresos y poder de esta manera autofinanciar su operación. Además, en relación con innovación, en el marco del programa de iniciativas Reimagina, en 2022, de las 23 iniciativas que ya se encontraban en distintas fases de desarrollo, 7 se implementaron y comenzaron su ejecución, mientras que 5 pasarán a fase de implementación y marcha blanca durante el año 2023. Dentro de las 7 que se implementaron, se encuentra una aplicación para usuarios para acceder a contenido cultural y música a través de un podcast. Asimismo, se comenzó con el piloto de otras iniciativas de innovación para resolver problemáticas de nuestra operación y servicio, como Lazarillo (aplicación para apoyar a personas con discapacidad visual). Otros avances fueron la creación de un Comité de Innovación a nivel de Directorio y se trabajó en la formalización de la visión y estrategia de innovación de la organización; trabajo que se espera concluir en 2023. Éstas buscan que la innovación sea parte de la forma de trabajo en Metro y que seamos reconocidos por nuestros usuarios como el servicio de transporte público más innovador. Así también, como forma de fomentar y generar mayores instancias de innovación, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad San Sebastián para el desarrollo de proyectos conjuntos y se está trabajando en la firma de convenios con la Universidad Católica, la Universidad de La Frontera y la Universidad de Santiago. Estos proyectos estarán enfocados en innovación abierta, que permita abordar distintas problemáticas de la empresa y también atraer conocimiento experto para generar nuevas oportunidades de desarrollo. De aquí al año 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, Metro cuenta con un Plan de Diversidad, Equidad e Inclusión que se desprende de la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), la cual fue actualizada en 2022 para incorporar explícitamente el compromiso con la equidad de género. En particular, en 2022, logramos 24% de mujeres y un 1,1% de personas en situación de discapacidad en nuestra dotación. Otro avance relevante vinculado al Plan DEI fue la creación del Protocolo de acompañamiento transición de género para trabajadores y trabajadoras de Metro de Santiago, que activa medidas de apoyo y genera planes de acción tanto higiénicos como laborales. Asimismo, se firmó un convenio con la organización Red de Empresas Inclusivas (REIN), que busca fomentar procesos responsables de inclusión laboral. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros, en 2022 el programa Mercado a un Metro contó con la participación de emprendedores del 100% de las comunas donde Metro tiene red operativa, y logramos incluso expandir nuestro alcance a otras comunas como San Bernardo, El Bosque, Cerro Navia, Lo Espejo y Huechuraba. En 2022, además se sumaron por primera vez al programa las comunas de San Ramón, La Granja, Lo Prado y Conchalí. Cabe mencionar también que se sumaron por primera vez 7 instituciones dentro de las cuales se destacan la Embajada de Colombia, PRODEMU, FOSIS y Sercotec. Cerramos el año con la implementación de Mercado a un Metro (M1M) en 24 estaciones de la red y proyectamos un crecimiento para el 2023, en línea con nuestra estrategia de copamiento de espacios. En total, fueron 50 organizaciones y más de 6.000 los emprendedores que participaron del programa, quienes en promedio evaluaron la iniciativa con una nota 6,5 (2 décimas menos que el período anterior), con dos tercios del total calificándola con la nota máxima (7,0). Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios, Metro cuenta con estrictas políticas y procedimientos de salud y seguridad tanto para trabajadores propios como para trabajadores contratistas. Para estos últimos además, se llevan a cabo auditorías laborales que buscan garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y previsionales de las empresas contratistas con sus trabajadores. En particular, el 2022 logramos un indicador de salud mental de 6,96. Asimismo, en relación a Plenamente, durante el 2022, implementamos conversatorios e instancias online confidenciales moderadas por psicólogos en las que participaron 380 trabajadores, consultas psicológicas online individuales, apoyo emocional y primeros auxilios psicológicos, llegando a 370 intervenciones, 6 charlas online con psicólogos en donde se abordaron distintos temas vinculados al ámbito personal y familiar, cursos sobre temáticas de Salud Mental llevados a cabo en alianza con la Mutual de Seguridad en los que participaron 3.442 trabajadores, entre otras iniciativas. Cabe destacar que el 2022 se incorporó un test y consulta psicológica a nuestros exámenes de salud preventivos anuales, atendiéndose a 68 trabajadores. |
Nos planteamos la meta de llegar a un 28% de mujeres y un 1,6% de personas en situación de discapacidad en nuestra dotación al 2027. También lograr un indicador de salud mental de puntaje 7. |
9. Industria, innovación e infraestructuras | Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos, el transporte urbano subterráneo que operamos tiene los más altos estándares de calidad para asegurar un servicio confiable y resiliente, contribuyendo así a la calidad de vida de los habitantes de Santiago y facilitando el acceso a sus instalaciones a personas con discapacidad física y adultos mayores. Respecto a infraestructura en nuestras estaciones, tras haber repuesto el transporte vertical en un 98% de las estaciones de la red durante 2020 y 2021, en 2022 logramos llegar al 100%. Asimismo, trabajamos en la continuidad de la implementación del programa de Accesibilidad Universal: Habilitación en estaciones de un paso controlado y autónomo por el cual las personas con movilidad reducida pueden acceder al servicio de transporte que entrega Metro. Para esto se diseñaron ingresos a través de una puerta bidireccional configurable (PBC) que se instalará dentro de las líneas de control existentes en las estaciones que no cuentan con dicho acceso. Durante el año 2022 concluyeron las adecuaciones en 95 estaciones que nos permitirá comenzar con el montaje de las PBC de 2023. Proyecto de espacio reservado en trenes (ERT), que ha permitido habilitar espacios en los trenes NS-74, NS- 93, AS-02 y NS-04, para ser utilizado por personas con movilidad reducida en sillas de ruedas, dejando libre un área dentro de un coche en cada tren e incorporando elementos que ayudarán en el desplazamiento y ubicación de estos usuarios. En 2022 se avanzó en la habilitación de los espacios reservados en los trenes NS 74 logrando que 6 de los 11 trenes NS 74 en operación tengan espacios reservados habilitados. En toda la flota, tenemos un total de 205 trenes con ERT. Estandarización de ascensores de la red, que contempló el inicio y adjudicación de las licitaciones necesarias para lograr la certificación de los equipos de transporte vertical de la red, avanzando además en los distintos proyectos de obras civiles, sistemas y mantenimiento, logrando así la certificación de 15 ascensores y un avance físico de 18%. |
Nos planteamos la meta de lograr una satisfacción con respecto a la accesibilidad de nuestra infraestructura de un 80% o más al 2027. |
11. Ciudades y comunidades sostenibles | De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad, a través de nuestro Plan de Desarrollo, buscamos aumentar el tamaño de nuestra red al doble para el 2032, permitiendo que los millones de habitantes de Santiago accedan a un transporte de calidad y sostenible. Desde la ingeniería de los nuevos proyectos nos preocupamos de asegurar la accesibilidad de todas las personas a nuestras estaciones, para lo cual se contemplan ascensores, escaleras mecánicas, sistema Braille, entre otras iniciativas. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países, mantenemos una relación de colaboración temprana y permanente con nuestras comunidades, tanto en la construcción de nuestros proyectos de expansión de la red como en la operación de nuestras estaciones actuales. En 2022, en relación con el uso de nuestros terrenos en la superficie (en donde en la mayoría tenemos piques de ventilación de nuestra red) hasta el cierre del 2022, contamos con 7 convenios vigentes con Municipios para la implementación de proyectos de beneficios comunitarios en ellos. Asimismo, tenemos 22 contratos con operadores comerciales para la instalación de proyectos que tienen un componente de aporte a la comunidad, además de aportar a la sostenibilidad financiera de Metro. Esta estrategia de alianzas público-privada para la ocupación de estos sitios la seguiremos potenciando en 2023. Durante el año 2022 también se potenció el programa de Visitas Guiadas Presenciales, dada la mejora en las condiciones sanitarias tras la pandemia. Se realizaron 21 visitas guiadas, con 331 asistentes en total, que calificaron con una alta evaluación la iniciativa, alcanzando un 6,9 en promedio, y un 97% de nota sobre 6. En el marco de esta iniciativa, en marzo de 2022, se realizó una visita con jóvenes atendidos por el SENAME al taller de Lo Ovalle. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales, contribuimos a la disminución de las emisiones de CO2 al ser un medio de transporte eléctrico. Asimismo, aportamos a la descongestión vehicular y la reducción de la contaminación ambiental y acústica en Santiago asociada a medios de transporte en la superficie. |
Nos planteamos distintas metas al 2027 asociadas a la percepción de nuestros grupos de interés respecto a nuestro impacto social: percepción de nuestro compromiso con el entorno de 70% o más, e Indicador Net Promoter Score de 50% o más. |
12. Producción y consumo responsables | De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Durante el año 2022, logramos un 46% de residuos sólidos valorizados. Como hito relevante del periodo, Metro participó en el primer año del Acuerdo de Producción Limpia: Transición hacia la Economía Circular, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, que tiene el objetivo de que las organizaciones aumenten su grado de circularidad y controles para ello. Durante este primer año, realizamos un levantamiento de nuestra línea base de circularidad en la organización. Con ello, en 2023 trabajaremos en el desarrollo de iniciativas que permitan mejorar nuestro desempeño circular. | Nos planteamos la meta de al 2027, valorizar el 87% de nuestros residuos sólidos. |
13. Acción por el clima | En relación con este ODS y su meta específica: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales, nos hemos comprometido con mitigar nuestras emisiones de GEI a través de iniciativas de eficiencia energética. Para esto, es fundamental identificar actividades y áreas operacionales con mayor emisión de CO2-e, por lo que medimos nuestra huella de carbono desde el año 2009. | Nos planteamos la meta de ser carbonos neutrales según exigencias del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente en el 2025. |
16. Paz, justicia e instituciones sólidas | Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas, no hubo ningún incidente ligado a casos de corrupción. Asimismo, un 95% de nuestros trabajadores conoce el Código de Conducta y comprende los valores contenidos en este, y logramos una percepción de ética y valores de 62%. Finalmente, el Modelo de Prevención del Delito fue validado nuevamente en 2022 por una entidad externa e independiente, registrada en la Comisión para el Mercado Financiero. Esta recertificación, fue otorgada hasta diciembre de 2024. Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, desde el año 2009 elaboramos reportes de sostenibilidad para transparentar a nuestros grupos de interés nuestro desempeño en esta materia, en base a estándares internacionales como el GRI. Asimismo, tenemos identificados nuestros principales grupos de interés y mantenemos una comunicación fluida a través de distintas áreas de la empresa. Por último, en 2022 definimos mediante un proceso participativo, y en base a nuestro propósito, la estrategia al año 2032, consistente en 5 espacios de oportunidad y 11 objetivos estratégicos. Asimismo, continuamos dando cuenta de nuestros avances en relación con nuestro Plan ASG, y transparentamos nuestra adhesión a otras iniciativas de sostenibilidad como los 5 Criterios de Sostenibilidad promovidos por Acción Empresas y CEO por la Inclusión. Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades, en 2022 reforzamos una manera de relacionarnos con nuestros grupos de interés basada en la participación, y la comunicación continua y transparente. |
Nos planteamos anualmente contar con 0 casos de corrupción. Asimismo, nos planteamos las siguientes metas al 2027: conocimiento del Código de Conducta, y del canal de denuncias, por parte de nuestros trabajadores de un 98% o más de la dotación total, y un indicador de percepción de ética y valores de 85%. |
17. Alianzas para lograr los objetivos | Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas, somos parte de distintas organizaciones empresariales vinculadas a la sostenibilidad y al transporte público, como Acción Empresas, Unión Internacional de Transporte Público (UITP), entre otras, en donde participamos de manera activa. Asimismo, para el desarrollo de nuestros distintos proyectos de valor compartido, como Mercado a un Metro, Comité de Auspicios, etc. y en el contexto del relacionamiento comunitario por nuevas obras de construcción, colaboramos con distintos actores locales, como municipios, juntas de vecinos, ONGs, entre otros. | No hay una meta como tal, pero para el logro de varias de las metas ASG al 2027, debemos trabajar en alianza con otros actores de la sociedad. Asimismo, año a año, identificamos nuevas oportunidades de alianzas que podrían agregarnos valor en el logro de nuestros objetivos en sostenibilidad. |