Empresa Nacional de Petróleo
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio | Rol |
---|---|
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA | Aprobación de proyectos de inversión del grupo ENAP. |
MINISTERIO DE ENERGÍA | Dictámenes y lineamientos establecidos por el Ministerio para la agenda de energía 2022-2026. |
MINISTERIO DE HACIENDA | El Ministerio de Hacienda debe aprobar la estrategia de financiamiento de corto y largo plazo de ENAP y sus filiales y aplicación de políticas internas en materias financieras y presupuestarias. |
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE | Programas de protección y/o restauración de áreas protegidas y fiscalizaciones a través de la Superintendencia del Medio Ambiente. Cumplimiento del PPDA. |
Misión
Transformarnos en un ejemplo de eficiencia y modernidad, sustentable económica, social y ambientalmente.
Visión
Ser una empresa pública modelo en seguridad, eficiencia y relacionamiento con las comunidades, que desempeñe un rol estratégico en el abastecimiento de combustibles del país de forma sustentable.
Objetivos estratégicos
N/A.
Sector económico
Exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
Ámbito de operaciones
- Nacional
- Internacional
Mercado al cual vende sus bienes y servicios
- Argentina
- Ecuador
- Egipto
Productos y servicios que comercializa
Venta de productos refinados (principalmente diésel, gasolinas y kerosene), además de crudo y gas natural.
Nombre | Socios | Holding | Inversión | Inicio | Plazo | Objeto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bloques para exploración y explotación de hidrocarburos PBHI-MDC Ecuador | Estado de Ecuador | Grupo ENAP | MM$ 64 011 600 | 01-01-2003 | 420 | Exploración y explotación de hidrocarburos (petróleo crudo) | |
Concesión East Ras Qattara - Egipto | Kuwait Energy Company 49,5%. | Grupo ENAP | MM$ 8 037 012 | 01-12-2007 | 240 | Exploración y explotación hidrocarburos (petróleo crudo). |
Mecanismo de designación del directorio
Presidente de la República, Consejo de Alta Dirección Pública y Trabajadores ENAP.
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Fernando Rodolfo Massú Taré | Presidente | Ingeniero Comercial Universidad Adolfo Ibáñez |
No | No |
|
Ana Beatriz Holuigue Barros | Director | Economista Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | No |
|
José Luis Mardones Santander | Director | Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile |
Sí | Sí |
|
María Consuelo Raby Guarda | Director | Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | No |
|
Rodrigo Cristóbal Azócar Hidalgo | Director | Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile |
No | No |
|
Rodrigo Manubens Moltedo | Director | Ingeniero Comercial Universidad Técnica Federico Santa María |
Sí | No |
|
Marcos Mauricio Varas Alvarado | Representante de los trabajadores y las trabajadoras | Técnico operador de plantas químicas |
No | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Andrés Roberto Roccatagliata Orsini | Ingeniero Comercial Universidad de Santiago |
No | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
5
Mujeres
2
Total
7
Nacionalidad
Chilena
7
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
1
51–60
1
61–70
5
>70
0
Residencia
R.M.
7
Otras regiones
0
Sexo
Nacionalidad
Hombres
7
Mujeres
3
Total
10
Chilena
10
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
1
41–50
1
51–60
8
61–70
0
>70
0
<3 años
8
3–6 años
2
6–9 años
0
9–12 años
0
>12 años
0
Sexo
Nacionalidad
Hombres
2879
Mujeres
410
Total
3289
Chilena
2923
Otras
366
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
50
30–40
1003
41–50
1124
51–60
742
61–70
369
>70
1
<3 años
279
3–6 años
521
6–9 años
742
9–12 años
281
>12 años
1466
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 92,00 % |
Técnico | 93,30 % |
Administrativo | 106,80 % |
Auxiliar | N/A |
N.º total de filiales
9
N.º total de coligadas
13
N.º de entidades relacionadas
13
Más información
Inversiones
En materia de inversiones, nos fue posible generar ahorros por US$ 170 millones que fueron complementados con una gestión activa de las cuentas por cobrar y la estructuración de la deuda de largo plazo.
Nuevos productos
Sin información
Cambios en el mercado
La demanda por petróleo se contrajo cerca de un 40% a nivel mundial, por las medidas de confinamiento adoptadas por los países para disminuir la proliferación del virus, generando una sobreoferta y una caída abrupta del precio. El barril de crudo cayó a niveles equivalentes a 20 años atrás, y la refinación llegó a operar con margen cero o negativo. En ENAP no estuvimos ajenos a estas cifras, registrando una disminución del consumo de combustible de un 35% entre marzo y abril, que llegó a un 40%, cuando se activaron las cuarentenas en la Región Metropolitana. Si bien este escenario mejoró a contar de agosto, siempre se mantuvo por debajo del rendimiento alcanzado en 2019.
En estas circunstancias, confeccionamos un plan de trabajo, basado en tres prioridades: (1) resguardar la salud y seguridad de los trabajadores propios y contratistas, (2) mantener el abastecimiento de combustible necesario para el país y (3) disminuir al máximo las pérdidas financieras.
En estas circunstancias, confeccionamos un plan de trabajo, basado en tres prioridades: (1) resguardar la salud y seguridad de los trabajadores propios y contratistas, (2) mantener el abastecimiento de combustible necesario para el país y (3) disminuir al máximo las pérdidas financieras.
Otros
Buscando revertir las proyecciones en torno a las pérdidas financieras de ENAP, la empresa enfocó sus esfuerzos en tres aspectos centrales: asegurar liquidez, disminuir inversiones y cumplir con la meta de ahorro que nos autoimpusimos de US$ 100 millones, la cual superamos.
Además, revisamos los contratos suscritos con nuestros proveedores buscando generar ahorros, a partir de la reducción de las prestaciones en sintonía con las recomendaciones sanitarias establecidas. Así, fue posible contener nuestros costos en cerca de US$ 100 millones promedio anual en nuestras principales categorías de gasto.
Además, revisamos los contratos suscritos con nuestros proveedores buscando generar ahorros, a partir de la reducción de las prestaciones en sintonía con las recomendaciones sanitarias establecidas. Así, fue posible contener nuestros costos en cerca de US$ 100 millones promedio anual en nuestras principales categorías de gasto.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 118,50 | 114,84 | 91,76 | 169,12 | 169,45 | 196,73 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 602,17 | 538,36 | 581,08 | 580,09 | 363,21 | 296,53 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | -7,00 | -0,84 | -2,65 | 3,14 | 10,12 | 9,05 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | -49,16 | -5,39 | -18,05 | 21,35 | 46,88 | 35,88 |
EBITDA (Millones de pesos) | 336 984 627,00 | 460 855 017,00 | 327 662 192,00 | 608 554 905,00 | 1 202 594 138,00 | 1 239 798 693,00 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | 335 628 000 | |
Renta y 1era Cat. | 13 515 907 | 25 310 400 | 19 508 400 | 19 814 000 | 26 113 199 | 25 123 602 | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | 4 704 211 | 6 263 244 | 7 061 849 | 7 589 500 | 10 671 213 | 10 264 595 | |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | 256 116 000 | 5 852 100 | 1 221 000 | 663 649 | 3 898 370 | N/A | |
Capitalización de utilidades | 8 061 251 | 44 189 806 | 38 680 934 | 55 775 215 | 42 482 471 | 63 769 320 | |
Otros aportes | 58 099 218 | 58 508 809 | 58 521 900 | 55 232 485 | 56 474 980 | 54 821 386 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 1 790 184 293 | 1 348 427 890 | 1 093 993 095 | 1 761 504 587 | 2 267 774 160 | 1 884 657 917 |
Activos no corrientes totales | 3 245 247 755 | 3 482 461 899 | 3 398 038 716 | 4 128 980 649 | 4 198 789 722 | 4 410 609 085 |
Total de activos | 5 035 432 048 | 4 830 889 789 | 4 492 031 811 | 5 890 485 236 | 6 466 563 882 | 6 295 267 002 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 1 510 647 007 | 1 174 174 152 | 1 192 272 238 | 1 041 572 405 | 1 338 329 269 | 957 974 702 |
Pasivos no corrientes totales | 2 807 658 049 | 2 899 951 630 | 2 640 212 496 | 3 982 784 413 | 3 732 204 719 | 3 749 689 436 |
Patrimonio total | 717 126 992 | 756 764 008 | 659 547 077 | 866 128 419 | 1 396 029 894 | 1 587 602 864 |
Total pasivos y patrimonio | 5 035 432 048 | 4 830 889 790 | 4 492 031 811 | 5 890 485 237 | 6 466 563 882 | 6 295 267 002 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
5 777 605 271 | 5 680 313 565 | 3 478 977 117 | 6 508 606 783 | 10 592 747 357 | 9 411 781 953 |
Otros ingresos | 31 822 252 | 16 942 339 | 19 066 922 | 28 712 092 | 29 519 871 | 30 654 582 |
Gastos y costos totales | 5 982 082 476 | 5 592 303 949 | 3 482 930 900 | 6 203 999 620 | 9 755 002 729 | 8 696 701 512 |
Costo de ventas | 5 540 486 291 | 5 338 030 367 | 3 306 829 299 | 5 967 273 865 | 9 469 350 597 | 8 177 341 916 |
Costos de distribución | 164 792 960 | 162 041 226 | 116 581 482 | 139 623 804 | 185 104 933 | 240 955 239 |
Gastos de administración | 94 365 479 | 60 737 164 | 47 743 407 | 63 693 078 | 64 293 067 | 78 710 818 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros gastos | 182 437 746 | 31 495 192 | 11 776 712 | 33 408 873 | 36 254 132 | 199 693 539 |
Otras ganancias (pérdidas) | 1 746 878 | 54 357 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 4 104 571 | 3 400 680 | 1 775 966 | 6 783 295 | 4 503 832 | 19 965 196 |
Costos financieros | 169 571 655 | 182 600 929 | 164 222 471 | 188 548 039 | 208 396 795 | 202 671 953 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
12 500 158 | 14 387 548 | 15 578 290 | 24 045 920 | 40 654 823 | 41 458 080 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
-28 681 212 | 19 033 976 | 12 722 661 | 9 343 397 | -49 561 925 | -34 783 848 |
Resultados por unidades de reajuste |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
-352 556 213 | -40 772 413 | -119 032 415 | 184 943 829 | 654 464 435 | 569 702 498 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-191 867 128 | -26 406 459 | -54 945 424 | 64 670 865 | 159 976 299 | 69 190 861 |
Ganancias (pérdidas) | -160 689 085 | -14 365 954 | -64 086 991 | 120 272 964 | 494 488 136 | 500 511 637 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 374 687 503 | 541 131 736 | 342 471 306 | 545 459 182 | 757 456 080 | 1 425 776 854 |
Flujo neto de inversión | -370 826 423 | -292 405 572 | -156 755 162 | -306 599 300 | -451 675 084 | -544 619 064 |
Flujo neto de financiamiento | 314 508 231 | -538 654 385 | -219 528 493 | -149 168 710 | -51 805 246 | -1 096 126 430 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
301 644 227 | -292 873 194 | -34 173 660 | 82 536 318 | 230 848 915 | -236 083 802 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
63 652 852 | 390 989 537 | 93 717 961 | 71 182 080 | 155 392 532 | 397 511 747 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
365 297 079 | 98 116 344 | 59 544 302 | 153 718 398 | 386 241 447 | 161 427 945 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 1 353 430 360 | 1 663 422 424 | 1 710 064 157 | 1 790 184 293 | 1 431 179 185 | 1 488 303 961 | 1 491 767 314 | 1 348 427 890 | 1 472 313 188 | 1 334 288 989 | 1 160 145 739 | 1 093 993 095 | 1 265 927 274 | 1 443 970 805 | 1 640 301 569 | 1 761 504 587 | 2 158 436 801 | 3 107 726 738 | 3 227 602 098 | 2 267 774 160 | 2 320 566 070 | 2 240 963 763 | 2 399 071 518 | 1 884 657 917 | 2 549 950 013 | 2 353 014 635 | 1 976 422 151 | |
Activos no corrientes totales | 2 778 450 267 | 3 003 230 107 | 3 071 711 633 | 3 245 247 755 | 3 172 281 563 | 3 178 815 963 | 3 360 569 654 | 3 500 419 900 | 3 997 351 640 | 3 878 714 939 | 3 719 954 819 | 3 398 038 716 | 3 488 285 249 | 3 471 149 529 | 3 795 196 459 | 4 128 980 649 | 3 777 134 520 | 4 291 194 545 | 4 579 344 252 | 4 198 789 722 | 3 903 290 012 | 4 048 806 215 | 4 543 499 644 | 4 410 609 085 | 4 928 835 249 | 4 754 515 123 | 4 592 467 455 | |
Total de activos | 4 131 880 627 | 4 666 652 531 | 4 781 775 790 | 5 035 432 048 | 4 603 460 748 | 4 667 119 924 | 4 852 336 968 | 4 848 847 790 | 5 469 664 828 | 5 213 003 928 | 4 880 100 558 | 4 492 031 811 | 4 754 212 523 | 4 915 120 334 | 5 435 498 028 | 5 890 485 236 | 5 935 571 321 | 7 398 921 283 | 7 806 946 350 | 6 466 563 882 | 6 223 856 082 | 6 289 769 978 | 6 942 571 162 | 6 295 267 002 | 7 478 785 262 | 7 107 529 758 | 6 568 889 606 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 1 507 240 241 | 1 898 538 209 | 1 743 702 093 | 1 510 647 007 | 1 150 341 939 | 1 221 798 162 | 1 290 087 780 | 1 174 174 152 | 1 357 953 515 | 1 286 911 537 | 948 048 935 | 1 192 272 238 | 1 338 699 008 | 1 475 077 560 | 872 158 728 | 1 041 572 405 | 1 354 415 047 | 1 793 638 830 | 2 182 168 884 | 1 338 329 269 | 1 259 123 264 | 1 240 063 543 | 1 459 397 562 | 957 974 702 | 1 459 346 120 | 1 222 600 879 | 1 452 455 580 | |
Pasivos no corrientes totales | 2 098 535 683 | 2 211 920 522 | 2 242 714 541 | 2 807 658 049 | 2 743 050 472 | 2 730 496 563 | 2 806 324 297 | 2 899 951 630 | 3 273 475 706 | 3 194 533 419 | 3 220 176 922 | 2 640 212 496 | 2 710 307 826 | 2 723 650 646 | 3 758 085 869 | 3 982 784 413 | 3 693 464 135 | 4 264 564 174 | 4 161 253 656 | 3 732 204 719 | 3 487 677 512 | 3 466 548 564 | 3 827 281 040 | 3 749 689 436 | 4 136 925 960 | 3 997 009 623 | 3 214 343 265 | |
Patrimonio total | 526 104 702 | 556 193 801 | 795 359 156 | 717 126 992 | 710 068 336 | 714 825 200 | 755 924 891 | 774 722 008 | 838 235 607 | 731 558 972 | 711 874 701 | 659 547 077 | 705 205 690 | 716 392 127 | 805 253 431 | 866 128 419 | 887 692 139 | 1 340 718 280 | 1 463 523 810 | 1 396 029 894 | 1 477 055 305 | 1 583 157 871 | 1 655 892 561 | 1 587 602 864 | 1 882 513 182 | 1 887 919 255 | 1 902 090 761 | |
Total pasivos y patrimonio | 4 131 880 626 | 4 666 652 532 | 4 781 775 790 | 5 035 432 048 | 4 603 460 747 | 4 667 119 925 | 4 852 336 968 | 4 848 847 790 | 5 469 664 828 | 5 213 003 928 | 4 880 100 558 | 4 492 031 811 | 4 754 212 524 | 4 915 120 333 | 5 435 498 028 | 5 890 485 237 | 5 935 571 321 | 7 398 921 284 | 7 806 946 350 | 6 466 563 882 | 6 223 856 081 | 6 289 769 978 | 6 942 571 163 | 6 295 267 002 | 7 478 785 262 | 7 107 529 757 | 6 568 889 606 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
1 206 183 917 | 2 694 387 332 | 4 154 234 553 | 5 777 605 271 | 1 304 054 417 | 2 659 810 839 | 4 207 325 008 | 5 680 313 565 | 1 490 644 892 | 2 047 954 167 | 2 839 654 203 | 3 478 977 117 | 1 173 629 435 | 2 422 204 228 | 4 316 928 874 | 6 508 606 783 | 2 240 362 839 | 5 820 460 676 | 9 087 506 862 | 10 592 747 357 | 2 312 085 616 | 4 331 498 071 | 7 276 058 852 | 9 411 781 953 | 2 460 708 649 | 4 695 413 034 | 6 545 505 548 | |
Otros ingresos | 19 756 897 | 26 282 796 | 29 076 894 | 31 822 252 | 3 102 365 | 8 887 130 | 12 861 227 | 16 942 339 | 3 056 836 | 9 187 315 | 15 390 321 | 19 066 922 | 1 636 998 | 16 549 682 | 22 004 705 | 28 712 092 | 4 382 120 | 20 187 822 | 24 816 540 | 29 519 871 | 1 451 559 | 10 031 895 | 19 293 928 | 30 654 582 | 1 409 715 | 6 971 928 | 10 292 535 | |
Gastos y costos totales | 1 205 763 867 | 2 695 473 296 | 4 162 120 296 | 5 982 082 476 | 1 282 991 708 | 2 611 404 128 | 4 144 278 655 | 5 592 303 949 | 1 527 274 450 | 2 146 971 288 | 2 899 888 179 | 3 482 930 900 | 1 113 322 606 | 2 305 396 912 | 4 100 285 831 | 6 203 999 620 | 2 091 091 327 | 5 248 497 848 | 8 310 244 908 | 9 755 002 729 | 2 006 747 435 | 3 908 249 723 | 6 544 240 785 | 8 696 701 512 | 2 315 556 109 | 4 448 233 425 | 6 149 613 102 | |
Costo de ventas | 1 145 614 339 | 2 564 913 963 | 3 975 433 088 | 5 540 486 291 | 1 223 550 260 | 2 496 581 892 | 3 963 547 326 | 5 338 030 367 | 1 468 487 066 | 2 041 393 898 | 2 752 598 754 | 3 306 829 299 | 1 065 064 111 | 2 207 674 524 | 3 932 192 482 | 5 967 273 865 | 2 029 699 144 | 5 115 254 913 | 8 098 593 342 | 9 469 350 597 | 1 922 611 448 | 3 744 191 563 | 6 275 085 233 | 8 177 341 916 | 2 225 566 172 | 4 267 534 870 | 5 861 031 356 | |
Costos de distribución | 37 451 673 | 80 311 459 | 119 759 945 | 164 792 960 | 36 303 459 | 73 698 864 | 117 200 948 | 162 041 226 | 39 736 324 | 69 903 274 | 96 316 783 | 116 581 482 | 31 202 528 | 58 539 317 | 96 597 143 | 139 623 804 | 43 323 712 | 89 350 246 | 143 426 850 | 185 104 933 | 60 957 605 | 118 338 310 | 189 874 159 | 240 955 239 | 59 272 880 | 117 173 272 | 177 837 510 | |
Gastos de administración | 17 627 592 | 39 587 153 | 52 885 602 | 94 365 479 | 14 886 584 | 29 072 853 | 43 553 862 | 60 737 164 | 15 602 387 | 28 393 001 | 38 217 322 | 47 743 407 | 13 415 916 | 26 750 957 | 44 530 940 | 63 693 078 | 13 477 754 | 32 113 393 | 49 919 016 | 64 293 067 | 16 442 325 | 34 046 475 | 58 290 768 | 78 710 818 | 20 982 654 | 42 745 496 | 61 506 053 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otros gastos | 5 070 263 | 10 660 721 | 14 041 661 | 182 437 746 | 8 251 405 | 12 050 519 | 19 976 519 | 31 495 192 | 3 448 673 | 7 281 115 | 12 755 320 | 11 776 712 | 3 640 051 | 12 432 114 | 26 965 266 | 33 408 873 | 4 590 717 | 11 779 296 | 18 305 700 | 36 254 132 | 6 736 057 | 11 673 375 | 20 990 625 | 199 693 539 | 9 734 403 | 20 779 787 | 49 238 183 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | 0 | 1 746 878 | 166 186 | 165 886 | 161 827 | 54 357 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 305 051 | 1 036 720 | 2 301 359 | 4 104 571 | 382 091 | 1 197 233 | 1 778 642 | 3 400 680 | 473 928 | 1 115 148 | 1 095 891 | 1 775 966 | 762 127 | 1 430 855 | 2 937 121 | 6 783 295 | 3 352 514 | 9 740 642 | 2 581 152 | 4 503 832 | 4 874 051 | 10 930 896 | 17 328 806 | 19 965 196 | 3 479 590 | 6 633 365 | 7 896 859 | |
Costos financieros | 33 104 090 | 74 827 210 | 116 843 391 | 169 571 655 | 41 761 033 | 83 135 320 | 132 428 618 | 182 600 929 | 48 192 554 | 94 431 627 | 136 242 659 | 164 222 471 | 39 068 318 | 79 580 090 | 131 836 172 | 188 548 039 | 42 332 678 | 103 256 513 | 169 912 638 | 208 396 795 | 46 774 314 | 92 519 305 | 155 572 029 | 202 671 953 | 55 155 725 | 105 600 310 | 145 568 925 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
2 381 093 | 7 035 441 | 9 146 561 | 12 500 158 | 2 726 403 | 6 628 635 | 11 644 261 | 14 387 548 | 4 735 049 | 7 942 366 | 12 720 803 | 15 578 290 | 4 468 067 | 8 071 169 | 12 951 460 | 24 045 920 | 5 424 320 | 14 247 575 | 24 270 750 | 40 654 823 | 3 828 202 | 17 341 099 | 32 230 000 | 41 458 080 | 13 149 156 | 29 838 253 | 45 308 126 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
-4 136 952 | -8 733 718 | -16 517 655 | -28 681 212 | 16 239 910 | 15 834 619 | 14 797 341 | 19 033 976 | 16 461 381 | 17 413 775 | 16 312 846 | 12 722 661 | 1 801 723 | 654 399 | 4 317 689 | 9 343 397 | -21 332 036 | -20 921 958 | -27 520 374 | -49 561 925 | -23 859 565 | -30 842 979 | -20 461 938 | -34 783 848 | 26 268 841 | 8 855 898 | -6 920 843 | |
Resultados por unidades de reajuste |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
-14 377 951 | -50 291 935 | -100 721 975 | -352 556 213 | 1 918 631 | -2 015 105 | -28 138 968 | -40 772 413 | -60 094 917 | -157 790 143 | -150 956 776 | -119 032 415 | 29 907 426 | 63 933 331 | 127 017 846 | 184 943 829 | 98 765 752 | 491 960 397 | 631 497 384 | 654 464 435 | 244 858 114 | 338 189 954 | 624 636 833 | 569 702 498 | 134 304 117 | 193 878 741 | 306 900 199 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-20 166 053 | -51 580 060 | -67 817 642 | -191 867 128 | -7 385 740 | -14 464 701 | -31 462 582 | -44 364 460 | -31 168 383 | -51 934 374 | -51 139 732 | -54 945 424 | 988 349 | 19 629 770 | 38 721 788 | 64 670 865 | 33 590 479 | 152 711 340 | 190 024 758 | 159 976 299 | 53 410 916 | 64 224 835 | 112 554 260 | 69 190 861 | 25 774 704 | 29 634 734 | 14 358 821 | |
Ganancias (pérdidas) | 5 788 101 | 1 288 125 | -32 904 333 | -160 689 085 | 9 304 370 | 12 449 596 | 3 323 614 | 3 592 047 | -28 926 534 | -105 855 768 | -99 817 044 | -64 086 991 | 28 919 077 | 44 303 561 | 88 296 058 | 120 272 964 | 65 175 274 | 339 249 057 | 441 472 626 | 494 488 136 | 191 447 198 | 273 965 119 | 512 082 573 | 500 511 637 | 108 529 413 | 164 244 007 | 292 541 378 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 138 132 437 | 109 191 886 | 317 820 321 | 374 687 503 | 104 794 551 | 296 779 966 | 546 997 991 | 541 131 736 | 214 120 670 | 264 147 972 | 290 352 180 | 342 471 306 | 21 449 359 | 181 385 488 | 294 803 420 | 545 459 182 | 23 385 736 | 6 618 264 | 515 627 616 | 757 456 080 | 542 963 756 | 582 888 557 | 1 156 163 869 | 1 425 776 854 | 590 488 970 | 519 516 548 | 949 290 971 | |
Flujo neto de inversión | -65 743 341 | -171 586 231 | -223 660 427 | -370 826 423 | -59 419 654 | -137 693 406 | -203 524 213 | -292 405 572 | -60 548 534 | -100 134 718 | -125 189 618 | -156 755 162 | -50 434 326 | -105 489 886 | -186 725 387 | -306 599 300 | -75 667 329 | -183 069 430 | -341 478 102 | -451 675 084 | -392 294 408 | -444 566 726 | -389 678 216 | -544 619 064 | -132 753 921 | -277 419 191 | -445 250 726 | |
Flujo neto de financiamiento | -47 135 228 | 79 549 469 | 67 217 661 | 314 508 231 | -340 550 449 | -393 012 109 | -466 040 404 | -538 654 385 | -64 815 578 | -34 208 749 | -177 305 218 | -219 528 493 | 40 548 644 | -48 164 516 | -40 354 683 | -149 168 710 | 21 877 538 | 245 675 229 | 195 239 226 | -51 805 246 | -41 509 549 | -255 558 864 | -763 150 295 | -1 096 126 430 | -57 611 675 | -107 876 101 | -395 595 788 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
23 615 429 | 10 645 171 | 150 501 834 | 301 644 227 | -285 615 773 | -225 224 021 | -118 361 311 | -292 873 194 | 86 861 693 | 128 836 302 | -12 887 893 | -34 173 660 | 12 743 839 | 28 013 433 | 63 734 330 | 82 536 318 | -31 686 339 | 57 246 973 | 354 582 858 | 230 848 915 | 111 036 802 | -121 449 497 | -14 813 231 | -236 083 802 | 396 525 898 | 128 980 185 | 103 079 505 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
55 378 869 | 59 284 833 | 60 524 604 | 63 652 852 | 357 630 824 | 356 984 968 | 381 044 408 | 390 989 537 | 111 514 412 | 107 569 308 | 103 365 941 | 93 717 961 | 61 291 517 | 61 556 906 | 67 275 751 | 71 182 080 | 142 312 231 | 166 323 216 | 174 645 072 | 155 392 532 | 354 699 886 | 360 703 522 | 407 510 318 | 397 511 747 | 179 273 544 | 173 550 689 | 163 555 766 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
78 994 298 | 69 930 004 | 211 026 438 | 365 297 079 | 72 015 051 | 131 760 947 | 262 683 098 | 98 116 344 | 198 376 105 | 236 405 611 | 90 478 047 | 59 544 302 | 74 035 356 | 89 570 339 | 131 010 081 | 153 718 398 | 110 625 892 | 223 570 189 | 529 227 930 | 386 241 447 | 465 736 687 | 239 254 025 | 392 697 087 | 161 427 945 | 575 799 442 | 302 530 874 | 266 635 271 |
Empresas auditoras externas
Deloitte Auditores y Consultores Limitada.
Clasificadoras de riesgo
Nacional:
Fitch Ratings
Feller Rate Clasificadora de Riesgo.
Internacional:
Fitch Ratings,
Moody's Investors Service
Standard & Poor's.
Clasificación de riesgo nacional
AAA (ambas)
Clasificación de riesgo internacional
A, Baa3 y BBB-
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
3. Salud y bienestar | Estrategia para enfrentar la crisis sanitaria y de la industria en 2020: -Creamos el Comité ENAP Saludable, como parte del Comité de Crisis, para la actualización e implementación de los protocolos e instructivos sanitarios en todas las unidades de negocio. -Reforzamos más de 60 medidas de control sanitario, incluyendo vacunación preventiva contra la influenza, controles de temperatura y sanitización, simulacros ante focos de infección, capacitaciones del personal, planes de retorno seguro a las operaciones y test antígeno COVID-19 en la Región de Magallanes. -Realizamos un seguimiento diario a las personas expuestas a contagios, implementando medidas más exigentes que las establecidas por las Autoridades Sanitarias. -Definimos cargos y funciones críticas, segregando equipos y ajustando nuestros sistemas de turno, proporcionando transporte y llegando a habilitar incluso, servicios de hotelería al interior de nuestras plantas. -Un tercio de nuestros colaboradores adoptaron la modalidad de teletrabajo -formalizada mediante anexos de contrato-, siendo obligatorio para las personas de mayor edad y con factores de riesgo. Nuestra Política de Calidad de Vida tiene como objetivo “reconocer los intereses de inserción social y laboral de todos quienes la conforman, promoviendo la Calidad de Vida, entendida como el espacio que potencia su desarrollo integral, facilitando el balance entre la vida personal y laboral, logrando así personas sanas física y psicológicamente más seguras, más felices y comprometidas con la organización y con su país”. |
-Resguardar la salud y seguridad de los trabajadores propios y contratistas. -En el ámbito de la salud, las principales actividades realizadas durante el 2020, se centraron en acciones relacionadas con la crisis sanitaria y los efectos de Covid-19: |
5. Igualdad de género | Desde el 2016, contamos con una Política Corporativa de Diversidad e Inclusión, que busca valorar la riqueza y pluralidad de las diferencias en nuestra organización, y desde marzo 2018, sumamos la Política de Equidad de Género. Junto con ello, cada Unidad de Negocio, ha asumido el compromiso de derribar las barreras para el desarrollo de mujeres, tomando como desafío la certificación de la Norma Chilena 3262 sobre Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Actualmente nuestra dotación femenina alcanza el 12,5%, destacando la incorporación de mujeres al Directorio, al equipo ejecutivo y a cargos que históricamente han sido desempeñados por hombres, tanto en Chile como en el extranjero. En 2020, de los 46 procesos relacionados con cargos de desarrollo dentro de la organización, 30 fueron cubiertos por candidatos internos (65%) y 16 por candidatos externos (35%). Del total de personas contratadas, un 14% fueron mujeres. |
ENAP promueve la equidad de manera integral, sin discriminación de ningún tipo, tanto para aspectos relacionados con las condiciones para el desarrollo laboral, como en materia de remuneraciones. |
6. Agua limpia y saneamiento | El agua es un elemento vital para la naturaleza y los seres vivos. Las operaciones de muchas industrias, incluyendo la nuestra, dependen de este recurso para su funcionamiento. En ese sentido, la correcta gestión y el uso eficiente del agua, especialmente en territorios de alto estrés hídrico, es clave para la sostenibilidad del negocio en el tiempo y la sostenibilidad socioambiental de las comunidades y el medio ambiente. | ENAP gestiona los recursos hídricos desde los pilares de la Política de Sostenibilidad y los enfoques de la estrategia de Gestión Ambiental, implementando constantemente mejoras tecnológicas y operacionales que contribuyen a optimizar el uso eficiente del agua en todas las operaciones. |
7. Energía asequible y no contaminante | Por segundo año consecutivo, implementamos el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (D.S. N°105/2018) y, por primera vez para las comunas de Concepción Metropolitano (D.S. N°6/2018), conforme a los decretos del Ministerio del Medio Ambiente que establecen metas para ajustar las operaciones a nuevos estándares ambientales que contribuyen a mejorar la calidad del aire. | La eficiencia en el uso y consumo de la energía es uno de los ejes de acción de nuestro plan estratégico. Este compromiso se materializa en los siguientes principios que fundan la Política Energética de ENAP: -Fomentar la eficiencia en el uso de los recursos energéticos en sus instalaciones y actividades durante todo su ciclo de vida, buscando optimizar el diseño de sus procesos y operaciones, y la tecnología aplicada en ellos. -Promover la búsqueda y adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes. -Cumplir con la legislación vigente y con los compromisos adquiridos voluntariamente relacionados con el uso y consumo eficiente de la energía. -Establecer metas y objetivos en materia de eficiencia energética, que propendan a la mejora continua en el desempeño energético y la implementación de mejores prácticas energéticas. -Establecer y mantener un Sistema de Gestión y Control de Energía que permita evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las metas y objetivos propuestos, bajo un marco de mejoramiento continuo. -Asegurar la disponibilidad de información y recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas en materia de gestión de la energía. -Promover la participación de los trabajadores, proveedores y contratistas en el desarrollo de una gestión responsable en el uso y consumo de la energía. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | Siendo una empresa pública que ejerce un rol estratégico para nuestro país, al ser una parte esencial de las cadenas de valor de cualquier tipo de industria, es fundamental fomentar una gestión basada en la ética, la transparencia y el cumplimiento normativo. De ello se desprende, nuestro compromiso con el desarrollo de una cultura laboral, basada en valores que fomentan el desempeño integral de nuestros equipos, exaltando el respeto, la honestidad, la excelencia y la lealtad, entre otros. Mediante procedimientos y protocolos debidamente sistematizados en documentos que se encuentran al alcance de cada uno de nuestros colaboradores y principales grupos de interés. Éstos a su vez, son objeto de actualizaciones constantes, siendo la más reciente de marzo 2020. Los documentos referidos son: - Código de Ética. - Política de Prevención de Delitos. - Modelo de Prevención de Delitos. - Política de Conflictos de Intereses. - Procedimiento de Interacción con funcionarios públicos y/o autoridades. - Política de regalos, invitaciones y beneficios. Buscando fomentar una cultura laboral, basada en la transparencia y la ética ejecutamos un programa de capacitaciones que se implemente de manera anual. Durante el 2020 llevamos a cabo 66 horas de capacitación, alcanzando a más de 1.000 personas incluyendo a representantes de los sindicatos. |
Conflicto de intereses; Con un enfoque de prevención, se busca evitar la ocurrencia de aquellas situaciones en que un(a) trabajador(a) de ENAP, debido a su cargo, funciones o posición, pueda participar, decidir o influenciar en asuntos de la empresa en que tenga un interés personal comprometido. Modelo de Prevención de Delitos: Durante el año 2020, se procedió al levantamiento de los riesgos asociados a los nuevos delitos incluidos en la Ley 20.393. En el segundo semestre, se procedió a la implementación de planes de acción levantados como brechas para determinadas actividades, cuyo cumplimiento se espera finalizar en el mes de marzo de 2021. En 2020, también ejecutamos todos los procesos necesarios para que, en enero de 2021, nuestro Modelo de Prevención de Delitos pudiera volver a certificarse por un período de dos años. |
11. Ciudades y comunidades sostenibles | Siendo una empresa que ejecuta operaciones estratégicas para el país, es fundamental vincularnos con las comunidades que habitan nuestro entorno, promoviendo instancias de diálogo y colaboración, que nos permitan garantizar nuestro funcionamiento en sintonía con sus intereses y expectativas. Mediante la Estrategia Corporativa de Relacionamiento con Comunidades que describe el compromiso de la empresa con los territorios en todas las unidades de negocios, en el marco de la Política de Sostenibilidad de ENAP. |
-Diálogo abierto: Acciones que establezcan una relación basada en el diálogo permanente y que permitan generar vínculos de confianza. -Relación de mutuo beneficio: Iniciativas de inversión social que apuesten al mejoramiento de calidad de vida de las comunidades, considerando sus problemáticas, intereses y preocupaciones. -Transparencia y responsabilidad ambiental: Acciones que promuevan la entrega de información oportuna sobre los impactos ambientales de nuestras operaciones y sus medidas de mitigación. -Responsabilidad colectiva: Iniciativas que promueven el compromiso de los trabajadores de ENAP con el desarrollo sostenible y el respeto por las comunidades. |
12. Producción y consumo responsables | La generación de residuos impacta directamente en los territorios donde se desarrollan nuestras operaciones y se emplazan nuestras instalaciones. Una mala gestión de los residuos tiene efectos negativos, tanto en las comunidades aledañas como en la eficiencia y seguridad de nuestras operaciones. | En el marco de nuestra Gestión Ambiental, abordamos esta temática de manera interna mediante la implementación de sistemas de reciclaje y revalorización de residuos en las operaciones, así como a través de una adecuada disposición de los residuos peligrosos. Por otro lado, externamente, se aborda mediante la promoción de iniciativas comunitarias y alianzas público-privadas para una correcta y responsable gestión territorial de los residuos no peligrosos. |
13. Acción por el clima | La forma en cómo generamos energía repercute directamente en los niveles de gases de efecto invernadero en el planeta, el calentamiento global y los consecuentes cambios en el clima. Por esta razón, estamos conscientes de que es cada vez más necesario hacer un consumo eficiente de la energía en nuestros procesos, siendo imperativo transitar hacia la generación de energías limpias en la matriz energética de Chile. | Los lineamientos de nuestra Estrategia Energética se gestionan a través de la implementación de mejoras tecnológicas en los procesos, para un uso más eficiente de la energía y mediante el impulso de iniciativas para la generación de energías renovables no convencionales. |
15. Vida de ecosistemas terrestres | Los ecosistemas en los cuales se insertan nuestras operaciones representan la base de la sostenibilidad de los territorios en los cuales desarrollamos nuestras actividades productivas y logísticas. En este sentido, la protección de la biodiversidad local viene a representar un pilar fundamental de nuestro compromiso con la naturaleza y las generaciones presentes y futuras. | En base al enfoque plasmado en nuestra Política de Sostenibilidad, gestionamos estas materias a partir de las legislaciones existentes, en torno a la biodiversidad y las áreas protegidas, y de las alianzas multisectoriales que se desarrollan para promover la innovación, la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad. |