Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio | Rol |
---|---|
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL | Se relaciona con el ejecutivo a través del Ministerio de Defensa Nacional. |
Misión
La misión de ENAER, se encuentra definida en la Ley N° 18.297 y consiste en diseñar, construir, fabricar, comercializar, vender, mantener, reparar y transformar cualquier clase de aeronave, sus piezas o partes, repuestos y equipos aéreos o terrestres asociados a las operaciones aéreas, ya sean estos, bienes de su propia fabricación, integrados, o de otras industrias aeronáuticas, para la Fuerza Aérea de Chile o para terceros; efectuar estudios e investigaciones aeronáuticos
o encargarlos a terceros; otorgar asesorías y proporcionar asistencia técnica.
o encargarlos a terceros; otorgar asesorías y proporcionar asistencia técnica.
Visión
La visión de la empresa es posicionar a ENAER como la principal empresa aeronáutica del cono sur de América, entregando productos y servicios competitivos y de calidad, generando valor económico y constituyéndose en pilar del poder aéreo nacional.
Objetivos estratégicos
1. Asegurar la estabilidad económica y financiera de ENAER, que permita sostener las operaciones de la empresa en el tiempo.
2. Posicionar a ENAER como el principal centro de mantenimiento de Latinoamérica, comercializando las capacidades existentes de mantenimiento de aeronaves, de motores, de sistemas y equipos de uso aeronáutico.
3. Posicionarse en el mercado aeronáutico, a través de la comercialización del sistema integrado de instrucción de vuelo Pillan II.
4. Mantener un alto nivel de satisfacción de clientes actuales y potenciales.
5. Modernizar las tecnologías de producción de bienes y servicios.
6. Fortalecer el crecimiento personal y profesional de los trabajadores de ENAER mediante adecuados procesos de capacitación.
7. Fortalecer la integridad y probidad de los trabajadores de ENAER en busca de una conducta intachable, un desempeño honesto y leal, potenciando el actual sistema preventivo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho (entre otros delitos), priorizando su control y capacitación continua.
2. Posicionar a ENAER como el principal centro de mantenimiento de Latinoamérica, comercializando las capacidades existentes de mantenimiento de aeronaves, de motores, de sistemas y equipos de uso aeronáutico.
3. Posicionarse en el mercado aeronáutico, a través de la comercialización del sistema integrado de instrucción de vuelo Pillan II.
4. Mantener un alto nivel de satisfacción de clientes actuales y potenciales.
5. Modernizar las tecnologías de producción de bienes y servicios.
6. Fortalecer el crecimiento personal y profesional de los trabajadores de ENAER mediante adecuados procesos de capacitación.
7. Fortalecer la integridad y probidad de los trabajadores de ENAER en busca de una conducta intachable, un desempeño honesto y leal, potenciando el actual sistema preventivo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho (entre otros delitos), priorizando su control y capacitación continua.
Sector económico
MANTENIMIENTO
Ámbito de operaciones
- Internacional
Mercado al cual vende sus bienes y servicios
- Bangladés
- Brasil
- El Salvador
- España
- Guatemala
- Honduras
- México
- Panamá
- Paraguay
- República Dominicana
Productos y servicios que comercializa
Los productos y servicios de ENAER son esencialmente de naturaleza aeronáutica.
La empresa presta servicios y fabrica productos para el mercado aeronáutico, operando en los segmentos identificados precedentemente. Lo anterior implica prestar servicios para mantener, reparar y transformar cualquier clase de aeronave, sus piezas o partes, repuestos y equipos aéreos o terrestres asociados a las operaciones aéreas, utilizando sus actuales capacidades o bien desarrollando nuevas capacidades.
Además desarrolla actividades de diseño, fabricación y montaje de partes y piezas, así como construcción de aeronaves y las correspondientes tareas de comercialización. Otros servicios que brinda son los de análisis de laboratorios para productos aeronáuticos y realización de estudios e investigaciones, asesorías y asistencia técnica de carácter aeronáutico.
La empresa presta servicios y fabrica productos para el mercado aeronáutico, operando en los segmentos identificados precedentemente. Lo anterior implica prestar servicios para mantener, reparar y transformar cualquier clase de aeronave, sus piezas o partes, repuestos y equipos aéreos o terrestres asociados a las operaciones aéreas, utilizando sus actuales capacidades o bien desarrollando nuevas capacidades.
Además desarrolla actividades de diseño, fabricación y montaje de partes y piezas, así como construcción de aeronaves y las correspondientes tareas de comercialización. Otros servicios que brinda son los de análisis de laboratorios para productos aeronáuticos y realización de estudios e investigaciones, asesorías y asistencia técnica de carácter aeronáutico.
Sin información
Mecanismo de designación del directorio
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y Presidente de la República
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Hugo Rodríguez González | Presidente | General de aviación Ingeniero de ejecución en sistemas aeronáuticos |
No | No |
|
Alfredo Ríos Latorre | Director | Piloto de guerra Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado |
No | No |
|
Boris León León | Director | Ingeniero en Administración Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado |
Sí | No |
|
Fernando Silva De la Harpe | Director | Ingeniero de ejecución en sistemas aeronáuticos Academia de Guerra Aérea |
Sí | No |
|
Yerko Benavides Brito | Director | |
No | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Henry Cleveland Cartes | Ingeniero aeronáutico Academia Politécnica Aeronáutica |
Sí | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
6
Mujeres
0
Total
6
Nacionalidad
Chilena
6
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
0
51–60
3
61–70
3
>70
0
Residencia
R.M.
6
Otras regiones
0
Sexo
Nacionalidad
Hombres
11
Mujeres
1
Total
12
Chilena
12
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
3
51–60
2
61–70
7
>70
0
<3 años
3
3–6 años
2
6–9 años
2
9–12 años
0
>12 años
5
Sexo
Nacionalidad
Hombres
785
Mujeres
148
Total
933
Chilena
928
Otras
5
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
151
30–40
134
41–50
190
51–60
256
61–70
188
>70
14
<3 años
274
3–6 años
96
6–9 años
64
9–12 años
59
>12 años
440
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 89,00 % |
Técnico | 89,00 % |
Administrativo | 102,00 % |
Auxiliar | 82,00 % |
N.º total de filiales
1
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
2
Más información
Inversiones
ENAER y LATAM AIRLINES GROUP S.A. firmaron un contrato de Dación en pago y Subscripción de Bonos Serie F por la suma de UF11.707 (once mil setecientas siete unidades de fomento)
Nuevos productos
Sin información
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
Con fecha 31.DIC-2022 cesa como Director de ENAER el GAV don Máximo Venegas Raggio. Asumen, el General de Brigada Aérea (A) don Carlos Eduardo Madina Díaz y el General de Brigada Aérea (A) don Alfredo Ríos Latorre.
09.02.2023: Se procede a modificar la estructura orgánica de ENAER creando la Gerencia de Proyectos Estratégicos.
31.03.2023: Cesa del cargo de gerente de operaciones el Señor Héctor Cortés Tapia, asume de forma interina el Sr. Carlos Torrealba.
01.06.2023: Se informa cese del cargo de gerente de finanzas don Enrique Lara Barenys, asume de forma interina la Señora Mónica Vidal Loyola.
Asume como Gerente de Planificación y Desarrollo el señor Carlos Diaz Munizaga.
02 de noviembre 2023, asumió como gerente de operaciones el Señor Rolando Mercado Zamora.
Cese como Directores el General de Brigada Aérea (A) don Carlos Eduardo Madina Díaz y el General de Brigada
Aérea (AD) don Carlos Ketterer Droghetti. Asume como Director, el GAV don Fernando Silva De La Harpe.
09.02.2023: Se procede a modificar la estructura orgánica de ENAER creando la Gerencia de Proyectos Estratégicos.
31.03.2023: Cesa del cargo de gerente de operaciones el Señor Héctor Cortés Tapia, asume de forma interina el Sr. Carlos Torrealba.
01.06.2023: Se informa cese del cargo de gerente de finanzas don Enrique Lara Barenys, asume de forma interina la Señora Mónica Vidal Loyola.
Asume como Gerente de Planificación y Desarrollo el señor Carlos Diaz Munizaga.
02 de noviembre 2023, asumió como gerente de operaciones el Señor Rolando Mercado Zamora.
Cese como Directores el General de Brigada Aérea (A) don Carlos Eduardo Madina Díaz y el General de Brigada
Aérea (AD) don Carlos Ketterer Droghetti. Asume como Director, el GAV don Fernando Silva De La Harpe.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 637,41 | 534,11 | 447,51 | 349,61 | 395,44 | 219,20 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 703,46 | 386,61 | 264,84 | 253,13 | 157,73 | 163,50 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | 1,08 | 0,08 | 3,78 | 5,45 | 5,62 | -3,82 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | 8,64 | 0,39 | 13,81 | 19,25 | 14,47 | -10,06 |
EBITDA (Millones de pesos) | 5 375,00 | 5 842,00 | 7 732,00 | 8 067,00 | 16 014,85 | 3 656,00 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Renta y 1era Cat. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros | 209 570 | 258 927 | 90 854 | 84 430 | 31 922 | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros aportes | 91 900 | 200 400 | 105 146 | 127 114 | N/A | N/A |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 31 249 003 | 33 459 500 | 35 533 550 | 45 421 205 | 46 237 340 | 43 696 977 |
Activos no corrientes totales | 29 571 695 | 35 244 354 | 34 882 055 | 41 524 510 | 46 260 547 | 47 269 836 |
Total de activos | 60 820 698 | 68 703 854 | 70 415 605 | 86 945 715 | 92 497 887 | 90 966 813 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 4 902 527 | 6 264 488 | 7 940 283 | 12 991 820 | 11 692 774 | 19 935 120 |
Pasivos no corrientes totales | 48 348 368 | 48 320 626 | 43 175 113 | 49 332 355 | 44 915 414 | 36 508 798 |
Patrimonio total | 7 569 803 | 14 118 740 | 19 300 209 | 24 621 540 | 35 889 700 | 34 522 894 |
Total pasivos y patrimonio | 60 820 698 | 68 703 854 | 70 415 605 | 86 945 715 | 92 497 888 | 90 966 812 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
34 858 939 | 39 659 206 | 42 532 152 | 56 616 447 | 57 661 088 | 51 169 993 |
Otros ingresos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos y costos totales | 32 191 663 | 36 738 806 | 36 819 473 | 51 008 198 | 50 013 168 | 51 664 479 |
Costo de ventas | 28 248 492 | 32 437 881 | 32 968 108 | 43 851 644 | 41 087 157 | 42 029 525 |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos de administración | 3 943 171 | 4 300 925 | 3 851 365 | 7 156 554 | 8 926 011 | 9 634 954 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros gastos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otras ganancias (pérdidas) | -758 302 | -522 723 | -1 223 333 | 1 175 046 | -31 802 | -1 579 878 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 594 815 | 441 560 | 192 746 | 124 137 | 484 764 | 871 321 |
Costos financieros | 2 347 954 | 2 492 243 | 1 973 691 | 2 163 036 | 2 366 231 | 2 607 771 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
1 104 060 | 131 053 | 93 172 | 616 431 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
-605 946 | -422 944 | -136 558 | -620 683 | -471 871 | 270 685 |
Resultados por unidades de reajuste |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | -68 761 | 68 113 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
653 949 | 55 102 | 2 665 016 | 4 740 144 | 5 194 019 | -3 472 016 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
2 783 | 4 468 | 2 134 | 113 934 | -119 472 | -7 077 |
Ganancias (pérdidas) | 651 166 | 50 634 | 2 662 883 | 4 626 210 | 5 313 491 | -3 464 939 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 4 981 140 | 5 153 515 | 4 843 544 | 11 746 204 | 10 590 882 | -4 791 824 |
Flujo neto de inversión | -84 874 | 65 527 | 1 305 125 | -1 561 909 | -632 599 | -7 961 |
Flujo neto de financiamiento | -4 510 854 | -5 921 963 | -6 000 732 | -7 744 927 | -7 340 215 | -3 313 674 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
160 704 | -1 081 188 | 25 605 | 1 955 575 | 2 552 745 | -8 189 534 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
13 679 352 | 14 813 470 | 13 116 688 | 15 710 920 | 17 858 899 | 21 007 243 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
13 840 057 | 13 732 282 | 13 142 293 | 17 666 495 | 20 411 643 | 12 817 709 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 30 093 527 | 56 560 851 | 44 872 191 | 31 249 003 | 33 429 940 | 31 923 506 | 34 858 039 | 33 445 352 | 41 914 700 | 38 336 266 | 40 056 097 | 35 533 550 | 39 071 979 | 40 312 461 | 44 743 891 | 45 421 205 | 42 809 697 | 50 425 396 | 54 017 754 | 46 237 340 | 44 323 475 | 43 821 512 | 44 125 021 | 43 696 977 | 47 841 906 | 44 401 222 | 38 625 686 | |
Activos no corrientes totales | 26 209 574 | 29 435 073 | 29 643 800 | 29 571 695 | 28 353 096 | 28 616 667 | 29 091 786 | 35 244 354 | 37 955 709 | 36 591 704 | 34 800 215 | 34 882 055 | 35 820 678 | 38 583 083 | 39 886 993 | 41 524 510 | 38 353 584 | 43 937 767 | 45 445 470 | 46 260 547 | 42 508 039 | 42 949 801 | 47 631 771 | 47 269 836 | 51 256 659 | 49 170 587 | 45 634 361 | |
Total de activos | 56 303 101 | 85 995 924 | 74 515 991 | 60 820 698 | 61 783 036 | 60 540 173 | 63 949 825 | 68 689 706 | 79 870 409 | 74 927 970 | 74 856 312 | 70 415 605 | 74 892 657 | 78 895 544 | 84 630 884 | 86 945 715 | 81 163 281 | 94 363 163 | 99 463 224 | 92 497 887 | 86 831 514 | 86 771 313 | 91 756 792 | 90 966 813 | 99 098 565 | 93 571 809 | 84 260 047 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 27 497 567 | 27 730 964 | 14 736 897 | 4 902 527 | 5 646 917 | 6 259 471 | 6 624 007 | 6 872 098 | 10 434 033 | 9 135 068 | 9 222 896 | 7 940 283 | 9 181 392 | 10 235 098 | 9 599 686 | 12 991 820 | 10 262 205 | 9 977 075 | 10 149 762 | 11 692 774 | 13 824 940 | 12 610 905 | 13 794 850 | 19 935 120 | 24 896 456 | 26 412 678 | 23 520 289 | |
Pasivos no corrientes totales | 22 587 698 | 48 911 154 | 49 945 235 | 48 348 368 | 47 318 047 | 46 298 466 | 49 484 119 | 48 320 626 | 55 099 208 | 51 233 937 | 50 022 661 | 43 175 113 | 44 909 824 | 47 216 005 | 50 884 122 | 49 332 355 | 45 638 750 | 52 821 917 | 55 254 234 | 44 915 414 | 41 462 190 | 42 094 947 | 47 368 787 | 36 508 798 | 40 190 148 | 38 791 155 | 36 533 839 | |
Patrimonio total | 6 217 836 | 9 353 806 | 9 833 859 | 7 569 803 | 8 818 072 | 7 982 236 | 7 841 698 | 13 496 982 | 14 337 168 | 14 558 964 | 15 610 754 | 19 300 209 | 20 801 441 | 21 444 441 | 24 147 076 | 24 621 540 | 25 262 326 | 31 564 171 | 34 059 228 | 35 889 700 | 31 544 384 | 32 065 461 | 30 593 154 | 34 522 894 | 34 011 960 | 28 367 976 | 24 205 920 | |
Total pasivos y patrimonio | 56 303 101 | 85 995 924 | 74 515 991 | 60 820 698 | 61 783 036 | 60 540 173 | 63 949 824 | 68 689 706 | 79 870 409 | 74 927 969 | 74 856 311 | 70 415 605 | 74 892 657 | 78 895 544 | 84 630 884 | 86 945 715 | 81 163 281 | 94 363 163 | 99 463 224 | 92 497 888 | 86 831 514 | 86 771 313 | 91 756 791 | 90 966 812 | 99 098 564 | 93 571 809 | 84 260 048 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
4 881 422 | 13 696 367 | 20 976 165 | 34 858 939 | 5 405 130 | 13 885 461 | 26 734 051 | 39 659 206 | 10 294 393 | 25 756 158 | 33 597 637 | 42 532 152 | 9 116 966 | 22 001 048 | 38 662 322 | 56 616 447 | 12 886 596 | 30 976 310 | 47 727 162 | 57 661 088 | 8 697 517 | 23 516 919 | 32 160 174 | 51 169 993 | 5 363 795 | 11 661 407 | 23 216 460 | |
Otros ingresos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos y costos totales | 4 133 321 | 11 814 073 | 17 971 632 | 32 191 663 | 3 560 739 | 12 391 128 | 24 478 638 | 36 738 806 | 8 927 619 | 22 333 160 | 29 266 633 | 36 819 473 | 7 411 882 | 18 717 288 | 32 425 660 | 51 008 198 | 10 243 313 | 24 899 908 | 39 505 536 | 50 013 168 | 9 882 287 | 23 959 998 | 37 227 595 | 51 664 479 | 9 802 188 | 19 650 926 | 32 797 373 | |
Costo de ventas | 3 175 194 | 9 802 836 | 15 194 655 | 28 248 492 | 2 655 570 | 10 494 319 | 21 330 638 | 32 437 881 | 7 840 123 | 20 361 651 | 26 379 036 | 32 968 108 | 6 443 300 | 16 105 573 | 27 899 038 | 43 851 644 | 8 432 058 | 20 401 255 | 32 602 500 | 41 087 157 | 7 756 648 | 19 330 942 | 29 635 531 | 42 029 525 | 7 325 608 | 14 993 781 | 26 385 600 | |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos de administración | 958 127 | 2 011 237 | 2 776 977 | 3 943 171 | 905 169 | 1 896 809 | 3 148 000 | 4 300 925 | 1 087 496 | 1 971 509 | 2 887 597 | 3 851 365 | 968 582 | 2 611 715 | 4 526 622 | 7 156 554 | 1 811 255 | 4 498 653 | 6 903 036 | 8 926 011 | 2 125 639 | 4 629 056 | 7 592 064 | 9 634 954 | 2 476 580 | 4 657 145 | 6 411 773 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otros gastos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otras ganancias (pérdidas) | -141 026 | -333 694 | -525 893 | -758 302 | -151 202 | -335 171 | -503 622 | -522 723 | -188 725 | -998 408 | -1 118 640 | -1 223 333 | -210 116 | -405 139 | -599 478 | 1 175 046 | -69 270 | -43 239 | -390 264 | -31 802 | -445 176 | -825 958 | -1 372 049 | -1 579 878 | 233 806 | -254 873 | -250 054 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 81 105 | 138 661 | 253 355 | 594 815 | 101 482 | 250 868 | 362 114 | 441 560 | 79 552 | 139 598 | 149 832 | 192 746 | 16 839 | 30 146 | 50 626 | 124 137 | 39 358 | 123 276 | 295 596 | 484 764 | 244 689 | 441 474 | 689 198 | 871 321 | 190 582 | 405 135 | 519 825 | |
Costos financieros | 384 945 | 865 013 | 1 557 833 | 2 347 954 | 600 721 | 1 176 158 | 1 873 706 | 2 492 243 | 906 387 | 1 205 764 | 1 733 657 | 1 973 691 | 449 516 | 933 070 | 1 533 250 | 2 163 036 | 494 336 | 1 156 402 | 1 846 992 | 2 366 231 | 504 375 | 1 149 438 | 1 979 632 | 2 607 771 | 695 525 | 1 400 852 | 1 980 713 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
1 011 389 | 1 109 938 | 1 168 871 | 1 104 060 | -66 747 | 56 428 | 111 029 | 131 053 | 33 852 | -35 103 | 99 626 | 93 172 | -153 743 | -154 409 | -168 754 | 616 431 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
220 315 | 96 545 | 30 429 | -605 946 | 225 441 | -97 220 | 58 054 | -422 944 | 278 433 | -455 529 | 194 546 | -136 558 | 87 121 | -233 819 | -136 610 | -620 683 | 36 997 | -75 438 | -13 524 | -471 871 | -7 893 | 132 442 | 481 532 | 270 685 | 537 362 | 147 408 | 261 705 | |
Resultados por unidades de reajuste |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -68 761 | 84 457 | 77 860 | 54 410 | 68 113 | 10 806 | 56 110 | 85 144 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
1 534 939 | 2 028 731 | 2 373 462 | 653 949 | 1 352 645 | 193 080 | 409 284 | 55 102 | 663 499 | 867 791 | 1 922 711 | 2 665 016 | 995 670 | 1 587 470 | 3 849 196 | 4 740 144 | 2 156 031 | 4 924 599 | 6 266 442 | 5 194 019 | -1 813 068 | -1 766 699 | -7 193 962 | -3 472 016 | -4 161 362 | -9 036 592 | -10 945 005 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
605 | 1 296 | 1 323 | 2 783 | 681 | 1 360 | 2 903 | 4 468 | 846 | 1 633 | 1 569 | 2 134 | 732 | 47 058 | 143 843 | 113 934 | -151 922 | -242 872 | -147 798 | -119 472 | -179 176 | -133 245 | -56 224 | -7 077 | -189 599 | -519 257 | -242 884 | |
Ganancias (pérdidas) | 1 534 334 | 2 027 436 | 2 372 139 | 651 166 | 1 351 964 | 191 721 | 406 381 | 50 634 | 662 653 | 866 158 | 1 921 143 | 2 662 883 | 994 937 | 1 540 412 | 3 705 353 | 4 626 210 | 2 307 953 | 5 167 471 | 6 414 240 | 5 313 491 | -1 633 892 | -1 633 454 | -7 137 738 | -3 464 939 | -3 971 762 | -8 517 335 | -10 702 121 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | -427 314 | -1 286 181 | -935 361 | 4 981 140 | -1 381 932 | 809 033 | 2 026 824 | 5 153 515 | -1 932 103 | -1 630 271 | 977 437 | 4 843 544 | 3 414 561 | 4 282 271 | 7 282 133 | 11 746 204 | 1 066 602 | 613 620 | 5 412 498 | 10 590 882 | 2 006 451 | -9 004 464 | -1 229 675 | -4 791 824 | 6 892 378 | 1 825 958 | -724 170 | |
Flujo neto de inversión | -48 421 | -83 586 | -2 646 | -84 874 | 60 617 | -13 597 | 26 850 | 65 527 | -30 467 | -97 147 | 807 994 | 1 305 125 | -21 963 | -923 512 | -1 308 245 | -1 561 909 | -130 669 | -393 747 | -576 702 | -632 599 | -6 315 | -47 358 | -48 969 | -7 961 | 2 947 | 150 261 | 125 475 | |
Flujo neto de financiamiento | -239 078 | 23 333 327 | 10 417 964 | -4 510 854 | -43 590 | -2 043 659 | -2 242 351 | -5 921 963 | -74 474 | -2 284 992 | -2 267 874 | -6 000 732 | -40 998 | -1 667 615 | -2 229 962 | -7 744 927 | -228 276 | -1 379 035 | -1 735 902 | -7 340 215 | 29 205 | -1 143 016 | -1 677 654 | -3 313 674 | -184 687 | -1 673 795 | -1 615 939 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-583 471 | 22 039 371 | 9 325 166 | 160 704 | -1 252 525 | -1 224 428 | -270 679 | -1 081 188 | -2 429 727 | -4 519 369 | -903 698 | 25 605 | 3 328 904 | 1 654 380 | 3 310 791 | 1 955 575 | 872 960 | -1 425 954 | 2 944 368 | 2 552 745 | 2 057 757 | -10 201 260 | -3 022 498 | -8 189 534 | 6 565 246 | 171 184 | -2 291 711 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
11 901 227 | 12 740 641 | 13 007 075 | 13 679 352 | 13 549 604 | 13 525 135 | 14 436 678 | 14 813 470 | 15 607 465 | 15 055 311 | 14 467 011 | 13 116 688 | 13 527 929 | 13 586 504 | 14 848 736 | 15 710 920 | 16 355 610 | 19 115 137 | 20 071 548 | 17 858 899 | 18 744 771 | 19 062 045 | 21 535 636 | 21 007 243 | 14 234 686 | 13 780 280 | 12 986 663 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
11 317 757 | 34 780 012 | 22 332 240 | 13 840 057 | 12 297 080 | 12 300 707 | 14 165 999 | 13 732 282 | 13 177 737 | 10 535 942 | 13 563 313 | 13 142 293 | 16 856 833 | 15 240 884 | 18 159 527 | 17 666 495 | 17 228 571 | 17 689 183 | 23 015 916 | 20 411 643 | 20 802 529 | 8 860 785 | 18 513 139 | 12 817 709 | 20 799 932 | 13 951 463 | 10 694 951 |
Empresas auditoras externas
HLB Surlatina Chile (Surlatina Auditores Ltda). Socio: Marco Opazo Herrera.
Clasificadoras de riesgo
Clasificadora de Riesgo Humphreys Limitada. Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Limitada.
Clasificación de riesgo nacional
AAA
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
1. Fin de la pobreza | Como empresa, ENAER considera que el trabajo debe ser correctamente remunerado y acorde al costo de la vida. Por lo que la empresa definió a fines del 2020, que ningún empleado/a recibiría una remuneración inferior a $500.000, la cual se reajusta anualmente en base al costo de la vida. | Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día. |
4. Educación de calidad | ENAER define anualmente un Plan de Capacitación, especialmente enfocado en mejorar las habilidades técnicas de los trabajadores de la empresa. | Al año 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. |
5. Igualdad de género | En el año 2020 se contrató a la primera mujer como jefe de división. Cabe mencionar que en la empresa hay mujeres en varios puestos claves, tales como jefa de finanzas y jefa de presupuesto. Hasta marzo de 2022, el Directorio de la empresa estaba integrado por una mujer. | Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. |
6. Agua limpia y saneamiento | Los procesos de tratamientos superficiales de metales y el despintado de aeronaves, ambos efectuados en la planta El Bosque, generan como parte de sus actividades residuos industriales líquidos (RILES), respecto de los cuales se procede a desarrollar un tratamiento primario físico-químico del efluente, con el propósito de reducir la carga contaminante de los elementos presentes y dejarlos dentro de los rangos permisibles. |
Al año 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. |
7. Energía asequible y no contaminante | Desde el año 2018 ENAER satisface un alto porcentaje de consumo de energía eléctrica a través de fuentes de energía renovables no convencionales, tras la firma de un contrato con AES GENER, en el cual se establece que el suministro de energía debe ser por generación a través de dichas fuentes. | Al año 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Al año 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | La empresa mantiene un convenio de estudio dual con colegios que imparten especialidades relacionadas con su giro. También recibe practicantes tanto de Enseñanza Media como Universitarios para que inicien su vida laboral. | De aquí al año 2030, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo. |
10. Reducción de las desigualdades | En la empresa existe una política más allá de las leyes. Los trabajadores reciben todos el mismo trato, sin diferencias de remuneraciones por sexo, existe diversidad etaria, generando interacción entre diversas generaciones. | De aquí al año 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. |
12. Producción y consumo responsables | En la empresa se han definido sistemas de manejo de los residuos de producción, procesándolos para minimizar los impactos adversos. También se han implementado medidas para el uso de los recursos hídricos. | De aquí al año 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. |
16. Paz, justicia e instituciones sólidas | En la empresa existe un Sistema de Prevención de Delitos, abordando los requerimientos de las leyes N° 19.913 y 20.393, con la finalidad de prevenir la eventual comisión de delitos establecidos en estas leyes, tales como el lavado de activos, cohecho, financiamiento del terrorismo, entre otros. Además, la empresa está obligada a aplicar las directrices de transparencia activa, contenidos en el Instructivo N° 5 del Consejo para la Transparencia, y se encuentra en constante supervisión por esta entidad respecto de la adecuada aplicación del instructivo. |
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. |