Corporación Nacional del Cobre
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio | Rol |
---|---|
MINISTERIO DE MINERÍA | Ministerio a través del cual Codelco se relaciona con el gobierno. |
Misión
Maximizar el valor económico, ambiental y social de Codelco y su contribución al estado de manera sostenible a través de la minería del cobre y sus subproductos.
Visión
Codelco no posee visión.
Objetivos estratégicos
No aplica.
Sector económico
Minero
Ámbito de operaciones
- Nacional
Productos y servicios que comercializa
Los productos generados por la Corporación son cátodos de cobre grado A, concentrados de cobre, ánodos de cobre, blister, molibdeno, plata, oro y ácido sulfúrico.
Sin información
Mecanismo de designación del directorio
Presidente de la República, Federación de Trabajadores del Cobre, Asociación Nacional de Supervisores del Cobre, Federación de Supervisores del Cobre y Consejo Alta Dirección Pública.
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Máximo Pacheco Matte | Presidente | Ingeniero Comercial Universidad de Chile |
No | No |
|
Alejandra Wood Huidobro | Director | Licenciada en Historia Pontificia Universidad Católica de Chile |
No | No |
|
Eduardo Bitran Colodro | Director | Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile |
No | Sí |
|
Isabel Marshall Lagarrigue | Director | Socióloga Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | Sí |
|
Josefina Montenegro Araneda | Director | Abogada Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | No |
|
Nelson Cáceres Hernández | Director | Ingeniero en Recursos Humanos Instituto Profesional IACC |
No | No |
|
Pedro Pablo Errázuriz Domínguez | Director | Ingeniero Civil Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | No |
|
Ricardo Álvarez Fuentes | Director | Ingeniero civil de Minas Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Ruben Alvarado Vigar | Ingeniero Civil Químico Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
5
Mujeres
3
Total
8
Nacionalidad
Chilena
8
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
2
51–60
1
61–70
2
>70
3
Residencia
R.M.
8
Otras regiones
0
Sexo
Nacionalidad
Hombres
141
Mujeres
29
Total
170
Chilena
164
Otras
6
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
20
41–50
86
51–60
39
61–70
25
>70
0
<3 años
64
3–6 años
48
6–9 años
18
9–12 años
16
>12 años
24
Sexo
Nacionalidad
Hombres
13066
Mujeres
2607
Total
15673
Chilena
15535
Otras
138
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
885
30–40
4791
41–50
5369
51–60
3580
61–70
1038
>70
10
<3 años
3682
3–6 años
1236
6–9 años
1455
9–12 años
1874
>12 años
7426
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 87,00 % |
Técnico | 92,00 % |
Administrativo | N/A |
Auxiliar | N/A |
N.º total de filiales
33
N.º total de coligadas
7
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
La gigante minera Rio Tinto y Codelco formalizaron su sociedad para “Nuevo Cobre”, en el que realizarán trabajos para explorar y desarrollar un proyecto de cobre en la Región de Atacama, luego de que la primera le comprara a PanAmerican Silver su 57,74% de participación.
Nuevos productos
En 2023 dimos pasos importantes en nuestro ingreso al negocio del litio. Como parte de nuestro rol en la Estrategia Nacional del Litio, el 27 de diciembre firmamos con la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) un memorándum de entendimiento para constituir, a contar del 1 de enero de 2025, una empresa público-privada para desarrollar la operación de litio en el Salar de Atacama —explicó el presidente del directorio, Máximo Pacheco—.
Al mismo tiempo, finalizamos las labores de exploración en nuestras pertenencias en el Salar de Maricunga, y en octubre anunciamos un acuerdo para adquirir Lithium Power International (LPI), lo que nos permitirá viabilizar allí un importante proyecto de litio. Previamente, creamos dos sociedades para facilitar el desarrollo de este negocio, Salares de Chile SpA, que consolidará las actividades de las sociedades de Codelco en torno al litio, y Minera Tarar SpA, su primera filial, que se centrará exclusivamente en la operación en el Salar de Atacama.
Al mismo tiempo, finalizamos las labores de exploración en nuestras pertenencias en el Salar de Maricunga, y en octubre anunciamos un acuerdo para adquirir Lithium Power International (LPI), lo que nos permitirá viabilizar allí un importante proyecto de litio. Previamente, creamos dos sociedades para facilitar el desarrollo de este negocio, Salares de Chile SpA, que consolidará las actividades de las sociedades de Codelco en torno al litio, y Minera Tarar SpA, su primera filial, que se centrará exclusivamente en la operación en el Salar de Atacama.
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
-El 31 de mayo se apagaron los hornos de la Fundición en Ventanas. Este proceso se realizó con paz social, en diálogo con los sindicatos para ofrecer una transición justa a los trabajadores, y mecanismos para los colaboradores de las empresas.
-Se extendió hasta 2032 el contrato con la planta termosolar Pampa Elvira, que desde 2013 abastece de energía térmica a la División Gabriela Mistral. En igual sentido, se firmó con Aes Gener un acuerdo que reemplazará el actual suministro a carbón de Ministro Hales y Radomiro Tomic.
-Codelco logró certificar todos sus depósitos de relaves de acuerdo al Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM) y mantuvo la certificación ISO 14001 de su Sistema de Gestión Ambiental.
- En diciembre se alcanzó la certificación The Copper Mark de las minas, fundiciones y refinerías, luego de una exhaustiva revisión independiente que corroboró en terreno que estamos aplicando los más altos estándares de sustentabilidad de la industria.
-Se extendió hasta 2032 el contrato con la planta termosolar Pampa Elvira, que desde 2013 abastece de energía térmica a la División Gabriela Mistral. En igual sentido, se firmó con Aes Gener un acuerdo que reemplazará el actual suministro a carbón de Ministro Hales y Radomiro Tomic.
-Codelco logró certificar todos sus depósitos de relaves de acuerdo al Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM) y mantuvo la certificación ISO 14001 de su Sistema de Gestión Ambiental.
- En diciembre se alcanzó la certificación The Copper Mark de las minas, fundiciones y refinerías, luego de una exhaustiva revisión independiente que corroboró en terreno que estamos aplicando los más altos estándares de sustentabilidad de la industria.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 164,67 | 154,22 | 225,53 | 198,07 | 173,32 | 166,27 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 226,97 | 246,76 | 263,05 | 271,99 | 283,86 | 324,35 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | 1,47 | 1,01 | 2,47 | 13,72 | 3,34 | -1,62 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | 4,82 | 3,50 | 8,98 | 51,03 | 12,83 | -6,85 |
EBITDA (Millones de pesos) | 3 266 960,00 | 3 010 499,00 | 3 761 748,00 | 8 918 156,00 | 4 861 767,00 | 3 510 669,00 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | 385 454 580 | N/A | 189 400 789 | 1 543 752 320 | 226 718 567 | N/A | |
Renta y 1era Cat. | N/A | N/A | N/A | 520 466 677 | 162 253 380 | N/A | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | N/A | N/A | N/A | 917 286 995 | 338 551 273 | N/A | |
Royalty Minero | 37 777 110 | 49 886 730 | 19 983 750 | 72 719 844 | 149 508 639 | 127 740 856 | |
Ley Reservada | 728 009 730 | 645 014 340 | 811 827 445 | 1 176 972 520 | 1 129 974 410 | 1 069 080 903 | |
Otros | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | 384 174 000 | 281 052 000 | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros aportes | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 4 054 624 632 | 4 504 966 637 | 5 517 886 691 | 6 633 573 127 | 5 840 235 507 | 6 448 025 080 |
Activos no corrientes totales | 21 749 077 498 | 25 536 437 606 | 24 503 828 247 | 29 976 010 982 | 32 611 862 769 | 35 018 235 139 |
Total de activos | 25 803 702 130 | 30 041 404 243 | 30 021 714 938 | 36 609 584 109 | 38 452 098 276 | 41 466 260 219 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 2 462 333 534 | 2 921 112 241 | 2 446 599 455 | 3 349 030 169 | 3 369 696 062 | 3 878 027 522 |
Pasivos no corrientes totales | 15 449 552 372 | 18 456 886 260 | 19 305 890 025 | 23 418 994 364 | 25 065 187 051 | 27 816 477 457 |
Patrimonio total | 7 891 816 225 | 8 663 405 742 | 8 269 225 459 | 9 841 559 575 | 10 017 215 163 | 9 771 755 239 |
Total pasivos y patrimonio | 25 803 702 131 | 30 041 404 243 | 30 021 714 939 | 36 609 584 108 | 38 452 098 276 | 41 466 260 218 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
9 954 459 853 | 9 326 314 121 | 10 080 524 008 | 17 876 348 954 | 14 627 492 720 | 14 501 286 441 |
Otros ingresos | 86 840 200 | 268 576 988 | 69 218 588 | 98 408 785 | 55 636 942 | 82 301 369 |
Gastos y costos totales | 9 595 822 614 | 9 103 412 869 | 8 839 652 030 | 13 069 500 541 | 12 813 086 879 | 14 070 118 699 |
Costo de ventas | 7 787 791 090 | 7 484 503 997 | 7 514 377 912 | 10 360 881 222 | 10 558 781 241 | 11 741 466 484 |
Costos de distribución | 12 704 691 | 12 709 919 | 6 730 464 | 7 982 997 | 14 741 456 | 22 554 391 |
Gastos de administración | 323 724 036 | 304 723 821 | 282 394 286 | 390 501 120 | 431 743 047 | 481 360 264 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros gastos | 1 471 602 797 | 1 301 475 132 | 1 036 149 368 | 2 310 135 202 | 1 807 821 135 | 1 824 737 560 |
Otras ganancias (pérdidas) | 14 884 288 | 16 882 025 | 21 639 477 | 31 910 733 | 25 597 927 | 38 078 061 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 35 709 072 | 27 454 884 | 28 601 094 | 11 611 864 | 40 607 550 | 87 619 524 |
Costos financieros | 322 416 139 | 356 901 578 | 528 070 095 | 545 017 902 | 489 112 761 | 689 015 997 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
-109 919 | -281 466 | 146 515 | 1 062 813 | 2 275 982 | -2 015 981 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
82 866 419 | 9 831 218 | 28 048 461 | 352 721 961 | 44 686 784 | -582 164 602 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
123 932 304 | 114 609 677 | -117 710 931 | 266 754 034 | -204 371 709 | -39 773 820 |
Resultados por unidades de reajuste |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
380 563 301 | 303 635 931 | 742 452 056 | 5 022 175 076 | 1 285 174 592 | -669 771 741 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
248 558 210 | 292 818 092 | 559 748 014 | 3 277 999 434 | 974 400 702 | -146 767 634 |
Ganancias (pérdidas) | 132 005 090 | 10 817 839 | 182 704 042 | 1 744 175 642 | 310 773 890 | -523 004 107 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 2 739 432 427 | 1 810 514 490 | 2 687 554 053 | 5 009 240 223 | 3 735 429 600 | 2 112 600 837 |
Flujo neto de inversión | -2 749 824 644 | -2 889 153 151 | -1 726 697 263 | -2 450 057 443 | -2 678 811 610 | -3 773 249 606 |
Flujo neto de financiamiento | -84 936 096 | 1 147 773 650 | -382 572 440 | -3 213 211 234 | -1 292 932 529 | 1 955 131 433 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-152 850 050 | 55 086 988 | 572 112 921 | -700 499 719 | -220 800 383 | 278 925 380 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
1 007 940 021 | 915 231 058 | 926 820 400 | 1 791 895 923 | 1 103 282 507 | 908 232 437 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
855 089 971 | 970 318 045 | 1 498 933 321 | 1 091 396 205 | 882 482 124 | 1 187 157 817 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 3 448 433 140 | 4 088 206 832 | 4 060 946 516 | 4 054 624 632 | 3 547 124 893 | 3 476 988 282 | 5 080 498 017 | 4 504 966 637 | 5 219 694 890 | 6 444 287 062 | 6 384 549 712 | 5 517 886 691 | 6 321 308 621 | 6 300 033 449 | 6 126 394 174 | 6 633 573 127 | 6 711 988 949 | 6 791 357 455 | 6 287 889 132 | 5 840 235 507 | 6 003 768 407 | 5 261 336 228 | 6 980 894 221 | 6 448 025 080 | 7 803 413 715 | 7 541 027 498 | 6 354 091 643 | |
Activos no corrientes totales | 18 397 040 515 | 19 857 908 964 | 20 530 747 944 | 21 749 077 498 | 21 882 729 031 | 22 296 856 485 | 24 107 564 920 | 25 536 437 606 | 29 021 618 344 | 28 005 281 231 | 26 881 628 960 | 24 503 828 247 | 25 234 516 098 | 25 240 523 461 | 27 634 185 606 | 29 976 010 982 | 27 921 653 842 | 32 574 019 929 | 34 683 169 332 | 32 611 862 769 | 30 105 465 960 | 31 277 142 993 | 35 360 966 199 | 35 018 235 139 | 39 630 649 369 | 38 898 234 877 | 38 142 513 394 | |
Total de activos | 21 845 473 655 | 23 946 115 796 | 24 591 694 460 | 25 803 702 130 | 25 429 853 924 | 25 773 844 767 | 29 188 062 937 | 30 041 404 243 | 34 241 313 234 | 34 449 568 293 | 33 266 178 672 | 30 021 714 938 | 31 555 824 719 | 31 540 556 910 | 33 760 579 780 | 36 609 584 109 | 34 633 642 791 | 39 365 377 384 | 40 971 058 464 | 38 452 098 276 | 36 109 234 367 | 36 538 479 221 | 42 341 860 420 | 41 466 260 219 | 47 434 063 084 | 46 439 262 375 | 44 496 605 037 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 1 891 525 263 | 2 451 789 668 | 2 758 816 179 | 2 462 333 534 | 2 336 488 780 | 2 883 993 994 | 3 088 645 747 | 2 921 112 241 | 2 448 583 710 | 2 454 063 061 | 2 524 229 897 | 2 446 599 455 | 2 548 426 591 | 2 911 572 773 | 2 861 992 214 | 3 349 030 169 | 2 926 146 865 | 2 821 732 904 | 2 583 156 450 | 3 369 696 062 | 2 747 191 162 | 2 793 738 978 | 3 331 880 695 | 3 878 027 522 | 3 661 980 596 | 4 194 384 314 | 4 273 200 799 | |
Pasivos no corrientes totales | 13 378 061 780 | 14 424 231 365 | 14 690 195 100 | 15 449 552 372 | 15 145 084 348 | 15 027 328 341 | 17 703 249 518 | 18 456 886 260 | 22 030 213 869 | 22 569 504 087 | 21 581 948 989 | 19 305 890 025 | 20 384 479 161 | 19 943 633 987 | 21 435 058 502 | 23 418 994 364 | 22 373 469 146 | 25 664 938 513 | 27 013 470 330 | 25 065 187 051 | 24 151 004 794 | 24 497 117 743 | 28 424 444 566 | 27 816 477 457 | 32 755 794 001 | 31 473 671 190 | 30 127 738 616 | |
Patrimonio total | 6 575 886 612 | 7 070 094 762 | 7 142 683 181 | 7 891 816 225 | 7 948 280 797 | 7 862 522 432 | 8 396 167 672 | 8 663 405 742 | 9 762 515 654 | 9 426 001 144 | 9 159 999 786 | 8 269 225 459 | 8 622 918 967 | 8 685 350 150 | 9 463 529 065 | 9 841 559 575 | 9 334 026 780 | 10 878 705 968 | 11 374 431 684 | 10 017 215 163 | 9 211 038 411 | 9 247 622 500 | 10 585 535 158 | 9 771 755 239 | 11 016 288 487 | 10 771 206 871 | 10 095 665 621 | |
Total pasivos y patrimonio | 21 845 473 655 | 23 946 115 795 | 24 591 694 460 | 25 803 702 131 | 25 429 853 925 | 25 773 844 767 | 29 188 062 937 | 30 041 404 243 | 34 241 313 233 | 34 449 568 292 | 33 266 178 672 | 30 021 714 939 | 31 555 824 719 | 31 540 556 910 | 33 760 579 781 | 36 609 584 108 | 34 633 642 791 | 39 365 377 385 | 40 971 058 464 | 38 452 098 276 | 36 109 234 367 | 36 538 479 221 | 42 341 860 419 | 41 466 260 218 | 47 434 063 084 | 46 439 262 375 | 44 496 605 036 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
2 130 426 227 | 4 811 977 349 | 7 125 354 527 | 9 954 459 853 | 2 145 527 490 | 4 022 560 975 | 6 391 922 965 | 9 326 314 121 | 1 891 027 730 | 4 276 793 301 | 7 239 498 150 | 10 080 524 008 | 3 404 659 984 | 7 363 769 642 | 11 947 919 963 | 17 876 348 954 | 3 902 085 937 | 7 995 404 072 | 11 475 871 344 | 14 627 492 720 | 3 676 459 966 | 6 653 400 072 | 11 080 130 229 | 14 501 286 441 | 3 625 277 896 | 7 638 119 983 | 11 037 258 701 | |
Otros ingresos | 34 916 239 | 42 447 852 | 62 867 637 | 86 840 200 | 30 246 526 | 61 672 140 | 150 201 972 | 268 576 988 | 19 472 517 | 51 518 847 | 59 032 968 | 69 218 588 | 12 634 022 | 43 184 465 | 66 968 780 | 98 408 785 | 8 518 646 | 28 466 632 | 38 133 816 | 55 636 942 | 6 989 429 | 42 774 817 | 58 564 634 | 82 301 369 | 16 300 631 | 56 862 437 | 56 286 293 | |
Gastos y costos totales | 1 932 920 204 | 4 395 546 364 | 6 706 779 818 | 9 595 822 614 | 1 948 218 441 | 3 982 938 054 | 6 458 615 859 | 9 103 412 869 | 2 197 000 724 | 4 318 123 159 | 6 707 092 993 | 8 839 652 030 | 2 439 986 457 | 5 197 654 615 | 8 759 381 720 | 13 069 500 541 | 2 740 171 657 | 6 409 308 634 | 9 689 838 774 | 12 813 086 879 | 3 245 233 138 | 6 439 180 030 | 10 686 838 255 | 14 070 118 699 | 3 376 378 170 | 6 997 685 996 | 10 191 339 413 | |
Costo de ventas | 1 578 199 108 | 3 613 794 688 | 5 528 261 340 | 7 787 791 090 | 1 572 685 848 | 3 169 447 492 | 5 265 739 447 | 7 484 503 997 | 1 880 746 031 | 3 684 395 136 | 5 734 946 231 | 7 514 377 912 | 2 056 002 816 | 4 340 627 688 | 7 089 770 009 | 10 360 881 222 | 2 284 292 665 | 5 324 377 893 | 8 056 625 472 | 10 558 781 241 | 2 739 860 747 | 5 430 055 551 | 8 976 674 948 | 11 741 466 484 | 2 791 532 973 | 5 660 950 354 | 8 273 673 619 | |
Costos de distribución | 3 431 824 | 6 314 921 | 9 451 512 | 12 704 691 | 1 630 529 | 5 292 030 | 9 177 675 | 12 709 919 | 1 177 203 | 4 122 618 | 5 487 298 | 6 730 464 | 1 727 047 | 3 697 723 | 5 969 870 | 7 982 997 | 2 221 366 | 6 169 319 | 10 000 998 | 14 741 456 | 9 788 357 | 14 003 555 | 14 722 547 | 22 554 391 | 5 662 438 | 9 750 808 | 15 377 858 | |
Gastos de administración | 63 359 222 | 150 547 943 | 229 648 325 | 323 724 036 | 59 947 499 | 138 314 798 | 219 899 182 | 304 723 821 | 64 088 606 | 145 608 419 | 205 854 855 | 282 394 286 | 61 670 018 | 162 248 355 | 258 765 623 | 390 501 120 | 74 276 418 | 226 918 880 | 361 896 444 | 431 743 047 | 112 393 643 | 215 696 972 | 356 382 679 | 481 360 264 | 101 161 563 | 243 952 797 | 331 774 721 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otros gastos | 287 930 050 | 624 888 812 | 939 418 641 | 1 471 602 797 | 313 954 565 | 669 883 734 | 963 799 555 | 1 301 475 132 | 250 988 884 | 483 996 986 | 760 804 609 | 1 036 149 368 | 320 586 576 | 691 080 849 | 1 404 876 218 | 2 310 135 202 | 379 381 208 | 851 842 542 | 1 261 315 860 | 1 807 821 135 | 383 190 391 | 779 423 952 | 1 339 058 081 | 1 824 737 560 | 478 021 196 | 1 083 032 037 | 1 570 513 215 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 4 494 661 | 5 344 292 | 9 024 845 | 14 884 288 | 4 633 455 | 8 915 684 | 12 364 136 | 16 882 025 | 6 362 483 | 12 015 186 | 14 327 377 | 21 639 477 | 4 432 194 | 11 268 166 | 19 311 875 | 31 910 733 | 5 137 006 | 14 506 087 | 21 652 890 | 25 597 927 | 5 813 342 | 11 643 676 | 21 049 570 | 38 078 061 | 10 823 863 | 21 622 391 | 30 305 798 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 6 113 731 | 16 010 197 | 24 765 899 | 35 709 072 | 6 197 919 | 12 011 766 | 16 330 703 | 27 454 884 | 13 251 365 | 23 293 200 | 27 779 298 | 28 601 094 | 2 894 763 | 5 169 018 | 8 105 009 | 11 611 864 | 3 794 111 | 12 608 189 | 28 593 600 | 40 607 550 | 19 284 666 | 37 778 134 | 63 206 748 | 87 619 524 | 35 644 676 | 71 192 406 | 94 047 994 | |
Costos financieros | 74 692 716 | 153 958 752 | 231 296 121 | 322 416 139 | 102 805 768 | 176 858 101 | 261 320 271 | 356 901 578 | 140 715 994 | 275 928 864 | 408 212 588 | 528 070 095 | 113 843 105 | 223 897 907 | 360 642 353 | 545 017 902 | 113 588 762 | 262 613 716 | 410 027 394 | 489 112 761 | 149 270 673 | 307 428 045 | 517 273 325 | 689 015 997 | 226 760 811 | 442 827 247 | 614 845 425 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
-467 866 | -852 054 | 532 508 | -109 919 | -248 598 | -399 758 | -853 400 | -281 466 | 998 634 | 1 247 398 | 732 686 | 146 515 | -144 958 | 189 702 | 7 232 | 1 062 813 | 1 390 912 | 1 212 520 | 1 141 812 | 2 275 982 | -1 092 419 | -1 305 960 | -1 449 130 | -2 015 981 | -543 256 | -356 633 | 594 214 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
10 315 446 | 47 768 818 | 65 097 554 | 82 866 419 | -4 615 747 | 3 557 707 | 8 608 742 | 9 831 218 | -22 224 684 | -10 218 378 | 7 619 460 | 28 048 461 | 64 257 295 | 160 379 274 | 245 582 729 | 352 721 961 | 35 056 171 | 70 673 015 | 51 575 706 | 44 686 784 | 5 870 962 | -5 292 069 | -121 769 568 | -582 164 602 | 34 308 639 | 77 974 130 | 75 669 491 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
-19 252 715 | 61 973 178 | 55 327 199 | 123 932 304 | -36 753 660 | -40 915 335 | 83 414 013 | 114 609 677 | 302 206 960 | 214 919 015 | 107 429 444 | -117 710 931 | 15 703 760 | 26 018 618 | 204 860 806 | 266 754 034 | -183 742 823 | 114 987 970 | 125 317 248 | -204 371 709 | -261 726 672 | -248 331 533 | 32 967 261 | -39 773 820 | 324 490 920 | 195 122 675 | 61 934 460 | |
Resultados por unidades de reajuste |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
159 868 534 | 436 868 624 | 403 829 213 | 380 563 301 | 94 460 372 | -91 593 459 | -56 240 200 | 303 635 931 | -128 618 981 | -26 978 249 | 339 648 431 | 742 452 056 | 950 897 413 | 2 188 046 959 | 3 372 717 856 | 5 022 175 076 | 915 697 718 | 1 563 511 094 | 1 640 136 624 | 1 285 174 592 | 59 280 300 | -253 329 019 | -68 513 576 | -669 771 741 | 444 250 901 | 620 737 411 | 548 723 685 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
118 631 565 | 278 824 548 | 259 427 732 | 248 558 210 | 89 444 144 | -23 448 371 | 14 875 714 | 292 818 092 | -62 842 007 | 10 873 099 | 283 227 714 | 559 748 014 | 609 615 551 | 1 382 445 515 | 2 161 785 674 | 3 277 999 434 | 609 712 883 | 1 085 341 967 | 1 165 660 608 | 974 400 702 | 48 395 577 | -140 706 593 | -85 300 998 | -146 767 634 | 275 215 722 | 352 224 522 | 344 905 680 | |
Ganancias (pérdidas) | 41 236 969 | 158 044 076 | 144 401 481 | 132 005 090 | 5 016 228 | -68 145 087 | -71 115 914 | 10 817 839 | -65 776 975 | -37 851 348 | 56 420 717 | 182 704 042 | 341 281 862 | 805 601 444 | 1 210 932 182 | 1 744 175 642 | 305 984 835 | 478 169 127 | 474 476 016 | 310 773 890 | 10 884 723 | -112 622 425 | 16 787 422 | -523 004 107 | 169 035 179 | 268 512 889 | 203 818 005 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 948 698 445 | 1 865 716 301 | 2 812 483 674 | 2 739 432 427 | 673 209 789 | 1 218 617 097 | 1 761 623 033 | 1 810 514 490 | 841 389 767 | 1 127 033 145 | 1 888 056 371 | 2 687 554 053 | 1 042 121 980 | 2 539 764 471 | 3 736 327 867 | 5 009 240 223 | 1 330 298 826 | 2 735 071 730 | 3 673 366 662 | 3 735 429 600 | 253 414 343 | 1 105 984 678 | 1 591 356 385 | 2 112 600 837 | 1 177 279 280 | 2 051 495 646 | 2 878 191 259 | |
Flujo neto de inversión | -611 115 891 | -1 276 605 345 | -1 830 912 930 | -2 749 824 644 | -725 252 557 | -1 562 643 253 | -1 919 946 090 | -2 889 153 151 | -605 938 952 | -1 483 242 851 | -1 431 842 675 | -1 726 697 263 | -860 366 155 | -1 280 567 324 | -1 693 901 022 | -2 450 057 443 | -650 243 751 | -1 488 034 916 | -2 033 620 302 | -2 678 811 610 | -751 063 238 | -1 613 694 226 | -2 773 636 339 | -3 773 249 606 | -2 033 175 890 | -2 314 894 900 | -3 531 225 896 | |
Flujo neto de financiamiento | -342 282 398 | -198 540 303 | -526 970 745 | -84 936 096 | -231 336 305 | -173 411 890 | 1 420 302 347 | 1 147 773 650 | 984 405 158 | 2 015 656 516 | 1 250 763 420 | -382 572 440 | -216 523 729 | -1 080 493 225 | -2 042 643 814 | -3 213 211 234 | -227 013 795 | -662 651 631 | -1 334 518 374 | -1 292 932 529 | 869 147 878 | 796 439 966 | 2 145 801 082 | 1 955 131 433 | 1 571 856 137 | 1 377 724 605 | 913 913 295 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
390 998 | 365 614 859 | 413 377 965 | -152 850 050 | -274 834 799 | -510 067 684 | 1 261 316 745 | 55 086 988 | 1 203 296 422 | 1 642 815 108 | 1 687 204 017 | 572 112 921 | -40 243 355 | 162 993 194 | -37 734 979 | -700 499 719 | 464 042 627 | 583 938 998 | 316 619 058 | -220 800 383 | 374 536 287 | 292 287 895 | 958 710 341 | 278 925 380 | 701 297 505 | 1 101 116 634 | 251 174 959 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
876 921 872 | 938 772 638 | 958 404 353 | 1 007 940 021 | 837 144 746 | 835 632 923 | 891 951 430 | 915 231 058 | 1 102 817 762 | 1 063 802 798 | 1 022 233 748 | 926 820 400 | 1 542 916 700 | 1 549 597 453 | 1 693 560 300 | 1 791 895 923 | 1 010 412 745 | 1 180 890 051 | 1 239 974 988 | 1 103 282 507 | 810 416 156 | 824 133 228 | 931 077 113 | 908 232 437 | 1 318 396 202 | 1 276 309 734 | 1 202 806 039 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
877 312 870 | 1 304 387 497 | 1 371 782 318 | 855 089 971 | 562 309 947 | 325 565 238 | 2 153 268 175 | 970 318 045 | 2 306 114 183 | 2 706 617 906 | 2 709 437 765 | 1 498 933 321 | 1 502 673 346 | 1 712 590 647 | 1 655 825 321 | 1 091 396 205 | 1 474 455 372 | 1 764 829 049 | 1 556 594 046 | 882 482 124 | 1 184 952 442 | 1 116 421 124 | 1 889 787 454 | 1 187 157 817 | 2 019 693 707 | 2 377 426 367 | 1 453 980 998 |
Empresas auditoras externas
PricewaterhouseCoopers y Cía. Ltda.
Clasificadoras de riesgo
Feller - Rate Clasificadora de Riesgo Limitada, Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Limitada, Moody’s y Standard & Poor’s
Clasificación de riesgo nacional
2
Clasificación de riesgo internacional
2
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
13. Acción por el clima | Las acciones realizadas en el año 2023 para poder cumplir los compromisos expuestos en el siguiente ítem, fueron las siguientes: 1.1 Nuevo contrato de suministro eléctrico con AES Andes permitirá alcanzar un 70% de descarbonización de nuestra matriz eléctrica al 2026. 1.2 Extensión de contrato con Pampa Elvira Solar: Nos permitirá mantener el suministro de energía térmica para la operación de la División Gabriela Mistral por 10 años más. 1.3 Implementación de 45 buses eléctricos para transporte de personal en División Chuquicamata, en su mayoría fabricados dentro del país, se suman a los 43 buses que habían en División Teniente y 4 en División Andina. 1.4 Avanzamos hacia la carbono neutralidad en 2050 con la prueba industrial del primer cargador subterráneo 100% eléctrico de la industria minera subterránea en División el Teniente. Esto evita el consumo de 160 mil litros de diésel al año, lo que se traduce en 433 toneladas menos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) liberados a la atmósfera. 1.5 Exploración de piloto de trolleys en División Radomiro Tomic, para evaluar distintos escenarios tecnológicos futuros. Esta investigación nos permitirá implementar los cambios necesarios para contar con una operación más limpia. 1.6 Participación en el desarrollo de la industria y capacidades locales de hidrógeno verde en minería. 2.1 Implementamos un proyecto en la División Andina para reutilizar el efluente de la planta de molibdeno y filtrado de cobre, el que será utilizado tanto en producción como en el proceso de repulpeo en el tranque Piuquenes, contribuyendo a su cierre y eliminando la descarga de residuos líquidos industriales. 2.2 Iniciamos el proyecto de relaves pesados en Tranque Talabre, el cual entrará en operación en 2027. Buscamos tratar los desechos frescos de las divisiones Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic, con un mayor espesamiento para así recuperar más agua. 2.3 Mejoramos el espesador de aguas en División El Teniente. 2.4 Construimos un nuevo espesador en División Salvador, que permitirá recuperar más agua de los procesos. 2.5 Iniciamos la construcción de una planta desaladora para el Distrito Norte: operará por osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y su puesta en marcha está comprometida para 2026. Tendrá un potencial para expandirse a una capacidad máxima de 1.956 litros por segundo. 2.6 Implementamos en Talabre, técnicas de gestión avanzada de depósitos de relaves con el objetivo de disminuir la evaporación y maximizar la recuperación de aguas con lo cual se logré aumentar a un 32% el porcentaje de agua recuperada. 2.7 Se aprobó el estudio de Prefactibilidad por parte de nuestro directorio y se dio inicio al estudio de Factibilidad del proyecto de Sistema de agua recirculada de División Andina, con lo cual se logrará al 2030 recircular 135 l/s de aguas claras. 3.1 Recuperación de Bolas de Molienda en División Chuquicamata: Nos permitirá optimizar la eficiencia operativa y extender la vida útil de los insumos. Recuperamos 717.000 kg de bolas durante 2023. 3.2 Recuperación de Revestimientos en División El Teniente: Implementamos un innovador piloto en colaboración con METSO para recuperar revestimientos de acero-goma, considerados residuos de alta complejidad para su valorización. Este proyecto logró la recuperación exitosa de 750 toneladas de material proveniente de Molinos SAG y Molino 511 de El Teniente, contribuyendo a su reutilización en la fabricación de nuevos revestimientos. Además, en División Ministro Hales, recuperamos más de 1.800 toneladas de revestimientos de cromo y molibdeno en colaboración con la empresa Elecmetal, destacando como la faena minera líder en la recuperación de este tipo de material con el proveedor. 3.3 Piloto de Orgánicos – Andina: A través de la instalación de un digestor anaeróbico, la División Andina inició un piloto centrado en reducir la generación de residuos orgánicos, que constituyen una proporción significativa del total de residuos corporativos. 3.4 Piloto Reducción de Pallets de Madera – División Ventanas: Proyecto piloto en División Ventanas para sustituir gradualmente los pallets de madera por pallets plásticos, fabricados a partir de residuos de la industria salmonera y limpieza de playas. 3.5 Contratos de Economía Circular en Divisiones del Distrito Norte: Incorporamos el concepto de Economía Circular en los contratos de Gestión de Residuos en las Divisiones de Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales. 3.6 Iniciativa de microfiltrados en residuos de aceites usados División Ministro Hales: Mediante la microfiltración de aceites usados generados por las mantenciones de los equipos mineros, especialmente el aceite hidráulico, la Superintendencia de Suministros y Servicios Productivos de la división, implementó una iniciativa que busca disminuir los costos por la compra de aceites nuevos, utilizando economía circular y reduciendo la huella de carbono. 3.7 Recauchajes Neumáticos NFU: Con el respaldo de la empresa Bailac, recauchamos más de 200 neumáticos mineros en 2023. Este proceso, que implica la extracción de la banda de rodamiento desgastada y su reemplazo por una nueva, no solo mantiene los estándares de calidad y seguridad de los neumáticos mineros, sino que también evitó la generación de 480.000 kilogramos de residuos. 4.1 Implementamos un Plan de Control del Sistema de Infiltraciones (PCSI) que se complementa con la plataforma de monitoreo y con la normativa nacional vigente. 4.2 Se logró dar conformidad al Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM), que garantiza que la implementación de nuestro Sistema de Gestión de Relaves es de Clase Mundial. 4.3 Durante el 2023, completamos la evaluación de nuevas tecnologías para reducir el sulfato. Realizamos pruebas piloto y evaluamos los aspectos técnicos y económicos con agua del RIL Carén y también con agua de minas en Divisiones Andina y El Teniente. 5.1 Continuamos el programa de proveedores locales “Juntos Emprendemos de Local” que cerró sus compras locales en US$263 millones en 2023. 5.2 Se graduaron 61 proveedores locales en nuestra capacitación diseñada para cerrar brechas de gestión de negocio. 5.3 Se realizaron siete encuentros presenciales para los proveedores locales. 5.4 En el último año, generamos 12 proyectos de aguas donde se benefició a 14 comunidades, 296 familias y 2.242 personas del área de influencia. 5.5 El Programa de Embajadores impulsado por la División Ventanas permitió durante el año la entrega de apoyos a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, a través de los mismos trabajadores de las operaciones de Codelco. 5.6 En 2023, profundizamos el programa de capacitación e intermediación laboral “Juntos jugamos de local”. La contratación local es una materia relevante para la Corporación estableciendo esta preferencia de manera explícita en los contratos de nuevos proyectos de inversión. 6.1 Realizamos la búsqueda de soluciones y ejecución de pilotajes industriales para el control de emisiones en actividades de carga y descarga de material, apertura de fases, tronaduras, stocks y acopios. También, continuamos el avance en la ejecución de proyectos para el control de emisiones de material particulado en las plantas de chancado en las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic. 6.2 Ejecutamos pilotajes industriales de supresores de alta eficiencia en las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic, y la implementación de sistemas de gestión de caminos en Ministro Hales y Radomiro Tomic. 6.3 Realizamos Planes de Implementación Táctico (PIT) en las divisiones para aumentar eficiencias de control en caminos, y alcanzar la meta propuesta de un 90% de eficiencia a fines de 2024. 6.4 Durante 2023, iniciamos la implementación del modelo corporativo que permite estandarizar la medición de la eficiencia de abatimiento de material particulado en caminos mina rajo en las operaciones. 6.5 Iniciamos un plan piloto de Barredoras de calles en Calama para controlar la emisión local de material particulado proveniente de la red vial urbana. También finalizamos la elaboración de un inventario de emisiones detallado de la ciudad y se realizó un modelo de calidad del aire que comprende a las divisiones Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales, Tranque Talabre, además de la ciudad de Calama y alrededores. Esta herramienta permite priorizar medidas de control a ejecutar en las operaciones y en la misma ciudad para mejorar los niveles de calidad del aire. 6.6 Se elaboró la guía corporativa que permite estandarizar la gestión de emisiones de material particulado en divisiones, con foco operacional, y la calidad del aire en las comunidades vecinas. |
Los compromisos 2030 corresponden a la estrategia de sustentabilidad que se desea alcanzar en el año 2030, estos son los siguientes: 1. Menor huella de carbono: disminuiremos 70% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. 2. Menor huella hídrica: reduciremos 60% el consumo unitario de aguas continentales en todas nuestras plantas de sulfuros de cobre. 3. Economía circular: reciclaremos 65% de los residuos industriales. 4. Nuevo estándar en depósitos de relaves: a través del Estándar Global de relaves buscamos alcanzar el objetivo final de cero daños en las personas y en el medioambiente, con tolerancia cero a la fatalidad humana. 5. Desarrollo del territorio con valor social: aumentaremos en 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales junto con aumentar la mano de obra local. 6. Disminución de material particulado: reduciremos un 25% nuestras emisiones de material particulado respirable (MP10). |