Empresa de correos de chile
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio | Rol |
---|---|
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES | Rol definido por el DFL N°10 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. |
Misión
Nuestra Misión es conectamos personas, empresas e instituciones en cada rincón de Chile, a través de soluciones logísticas y una capacidad permanente de transformación, cumpliendo con nuestro compromiso con el país.
Visión
Nuestra Visión es ser el líder logístico ágil, flexible y confiable, que se adelanta a un mercado en constante transformación, aportando al desarrollo de Chile.
Objetivos estratégicos
Buscamos comprender los efectos de nuestras actividades en la economía, el medio ambiente y la sociedad, evaluando la contribución que hacemos al desarrollo sostenible. Con este objetivo, en 2024 actualizamos el Análisis de Materialidad, proceso clave en la priorización de los temas relevantes para nuestra empresa y los grupos de interés, alineándolos con la estrategia de sostenibilidad y reportes integrados.
Sector económico
Servicios de distribución de correspondencia y paquetería
Ámbito de operaciones
- Nacional
Productos y servicios que comercializa
Paquete Express AM, Paquete Express Domicilio, Paquete Express Sucursal, Paquete Prioritario Zonas Extremas, Paquete Normal Zonas Extremas, Envío Internacional Express Mail Service (EMS), Pequeño Paquete Internacional (PPI), Encomienda Internacional, Standard Registered Post (SRP), Standard Registered Mail (SRM), Envío Nacional Carta Certificada, Carta Correos, Carta Registrada, Documento Express, Envío Internacional Carta Normal Internacional, Courier Internacional, Carta Certificada Internacional, Giro de Dinero, Casilla Internacional, Filatelia
Sin información
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Claudio Mundaca Álvarez | Presidente | Ingeniero Comercial Universidad de Santiago de Chile |
Sí | No |
|
Rodrigo Pardo Feres | Vicepresidente | Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Carla Bordoli Calcutta | Director | Abogada Universidad de Chile |
No | No |
|
Fabián Duarte Vásquez | Director | Ingeniero Civil Matemático Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Rosita Ackermann O'Reilly | Director | Ingeniera Civil, con mención en Sistemas de Transporte Pontificia Universidad Católica de Chile |
No | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Tania Perich Iglesias | Ingeniero civil en obras civiles Universidad de Chile |
No | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
2
Mujeres
3
Total
5
Nacionalidad
Chilena
5
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
2
51–60
1
61–70
2
>70
0
Residencia
R.M.
4
Otras regiones
1
Sexo
Nacionalidad
Hombres
28
Mujeres
8
Total
36
Chilena
36
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
5
41–50
19
51–60
9
61–70
2
>70
1
<3 años
14
3–6 años
5
6–9 años
2
9–12 años
3
>12 años
12
Sexo
Nacionalidad
Hombres
3129
Mujeres
1553
Total
4682
Chilena
4334
Otras
348
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
694
30–40
1128
41–50
1008
51–60
1036
61–70
764
>70
52
<3 años
997
3–6 años
750
6–9 años
594
9–12 años
403
>12 años
1938
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 14,10 % |
Técnico | 12,70 % |
Administrativo | 7,30 % |
Auxiliar | N/A |
N.º total de filiales
0
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
Para alcanzar esta sustentabilidad financiera, revisamos constantemente los planes de contención de costos, a la vez que impulsamos inversiones estratégicas y desarrollamos nuevos modelos de negocio que permitan asegurar fuentes adicionales de ingresos. De este modo, avanzamos en nuestro objetivo de autofinanciamiento, optimizando recursos sin comprometer la calidad del servicio.
Nuevos productos
Desarrollo de nuevos servicios, diversificando nuestra oferta con soluciones innovadoras que respondan a las necesidades emergentes del mercado y a las transformaciones digitales.
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
Cumplimos un importante rol social, desarrollando acciones que generan un impacto positivo en las comunidades y en la protección del medioambiente. Durante 2024, participamos en diversas iniciativas colaborativas con empresas e instituciones, destacando las siguientes:
Fundación Matter of Trust Chile (MoT) y L'Oréal Groupe Chile Alianza L'Oreal Chile y Fundación MoT, para el Hairstylits For The Future,
Mesa TEA Quillota
Chile Cuida
Voces del Pacífico
Ampliamos el alcance de nuestra Campaña de Navidad La Campaña de Navidad de CorreosChile.
Fundación Matter of Trust Chile (MoT) y L'Oréal Groupe Chile Alianza L'Oreal Chile y Fundación MoT, para el Hairstylits For The Future,
Mesa TEA Quillota
Chile Cuida
Voces del Pacífico
Ampliamos el alcance de nuestra Campaña de Navidad La Campaña de Navidad de CorreosChile.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 237,88 | 183,54 | 154,25 | 183,17 | 149,82 | 133,78 | 158,82 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 255,90 | 297,82 | 347,51 | 349,46 | 369,03 | 394,19 | 398,87 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | -2,63 | -0,66 | -6,24 | 4,34 | -10,03 | -7,39 | 0,81 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | -9,37 | -2,62 | -27,93 | 19,50 | -47,04 | -36,50 | 4,04 |
EBITDA (Millones de pesos) | 1 174,00 | 6 015,00 | 6 668,00 | 17 705,00 | -9 720,00 | -1 674,00 | 8 853,00 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Renta y 1era Cat. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | 474 000 | 506 000 | 47 000 | 627 000 | 1 234 000 | 917 000 | N/A |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Otros | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
Aporte de capital extraordinario | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Otros aportes | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 51 839 225 | 48 017 291 | 46 547 643 | 68 240 386 | 54 254 968 | 50 423 496 | 60 534 143 |
Activos no corrientes totales | 54 409 340 | 68 184 212 | 69 366 283 | 62 971 639 | 78 571 918 | 82 691 336 | 79 041 238 |
Total de activos | 106 248 565 | 116 201 503 | 115 913 926 | 131 212 025 | 132 826 886 | 133 114 832 | 139 575 381 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
Pasivos corrientes totales | 21 791 771 | 26 161 738 | 30 176 723 | 37 255 303 | 36 214 093 | 37 690 489 | 38 114 805 |
Pasivos no corrientes totales | 54 602 950 | 60 830 080 | 59 835 037 | 64 763 159 | 68 293 552 | 68 488 593 | 73 482 359 |
Patrimonio total | 29 853 844 | 29 209 685 | 25 902 166 | 29 193 563 | 28 319 241 | 26 935 750 | 27 978 217 |
Total pasivos y patrimonio | 106 248 565 | 116 201 503 | 115 913 926 | 131 212 025 | 132 826 886 | 133 114 832 | 139 575 381 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
105 986 494 | 111 095 121 | 112 055 299 | 147 655 925 | 126 110 568 | 143 280 242 | 155 698 905 |
Otros ingresos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos y costos totales | 109 066 754 | 111 821 638 | 118 228 142 | 139 878 173 | 143 700 573 | 151 879 897 | 152 461 952 |
Costo de ventas | 94 853 451 | 95 555 516 | 96 611 968 | 119 248 121 | 122 436 276 | 130 091 669 | 133 394 673 |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos de administración | 12 614 067 | 15 228 618 | 15 083 962 | 17 269 392 | 19 835 281 | 20 556 450 | 18 583 089 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros gastos | 1 599 236 | 1 037 504 | 6 532 212 | 3 360 660 | 1 429 016 | 1 231 778 | 484 190 |
Otras ganancias (pérdidas) | 1 066 429 | 1 190 531 | 1 068 353 | 1 213 935 | 9 588 067 | 1 678 020 | 1 775 950 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 724 731 | 655 753 | 114 781 | 150 939 | 2 197 270 | 1 114 742 | 630 304 |
Costos financieros | 1 314 963 | 1 437 760 | 1 864 755 | 2 081 951 | 2 180 917 | 2 341 008 | 2 454 022 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
879 498 | 577 005 | 669 375 | 1 249 607 | 804 253 | 37 499 | 19 084 |
Resultados por unidades de reajuste |
-1 072 519 | -1 025 248 | -1 049 710 | -2 617 662 | -6 139 635 | -1 720 714 | -2 078 855 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
-2 797 084 | -766 236 | -7 234 799 | 5 692 620 | -13 320 967 | -9 831 116 | 1 129 414 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-1 899 983 | -278 462 | -4 496 458 | 2 377 843 | -11 966 233 | -8 364 747 | 190 586 |
Ganancias (pérdidas) | -897 101 | -487 774 | -2 738 341 | 3 314 777 | -1 354 734 | -1 466 369 | 938 828 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 8 694 608 | -2 284 506 | 5 997 638 | 11 705 796 | -3 719 845 | 2 766 844 | 4 130 098 |
Flujo neto de inversión | -4 727 759 | -5 884 165 | -6 224 673 | -1 371 602 | 2 298 330 | -4 382 445 | -1 296 622 |
Flujo neto de financiamiento | -10 188 511 | -1 962 170 | -1 273 514 | -2 013 599 | -4 104 663 | -7 773 956 | -2 855 310 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-6 156 389 | -10 023 936 | -1 334 871 | 8 630 560 | -6 011 843 | -9 546 918 | -52 501 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
35 162 588 | 29 006 199 | 18 982 263 | 17 647 392 | 26 277 952 | 20 266 109 | 10 719 191 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
29 006 199 | 18 982 263 | 17 647 392 | 26 277 952 | 20 266 109 | 10 719 191 | 10 666 690 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 52 480 638 | 54 860 711 | 52 033 808 | 51 839 225 | 48 817 504 | 51 851 399 | 48 855 249 | 48 017 291 | 45 066 501 | 38 240 900 | 38 838 524 | 46 547 643 | 42 570 997 | 57 301 429 | 59 217 988 | 68 240 386 | 77 183 418 | 70 052 799 | 64 920 036 | 54 254 968 | 48 301 673 | 49 455 733 | 45 767 488 | 50 423 496 | 50 480 994 | 52 384 862 | 50 966 589 | |
Activos no corrientes totales | 53 441 463 | 51 871 163 | 53 676 458 | 54 409 340 | 62 625 192 | 61 278 574 | 66 827 849 | 68 184 212 | 71 776 499 | 74 984 798 | 74 433 969 | 69 366 283 | 66 986 232 | 63 441 923 | 62 271 312 | 62 971 639 | 57 239 256 | 60 457 055 | 74 371 564 | 78 571 918 | 81 433 881 | 83 928 972 | 84 365 671 | 82 691 336 | 82 502 717 | 80 022 085 | 81 404 562 | |
Total de activos | 105 922 101 | 106 731 874 | 105 710 266 | 106 248 565 | 111 442 696 | 113 129 973 | 115 683 098 | 116 201 503 | 116 843 000 | 113 225 698 | 113 272 493 | 115 913 926 | 109 557 229 | 120 743 352 | 121 489 300 | 131 212 025 | 134 422 674 | 130 509 854 | 139 291 600 | 132 826 886 | 129 735 554 | 133 384 705 | 130 133 159 | 133 114 832 | 132 983 711 | 132 406 947 | 132 371 151 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 20 702 692 | 20 877 294 | 20 362 336 | 21 791 771 | 21 407 631 | 22 763 550 | 24 677 856 | 26 161 738 | 28 616 972 | 28 883 414 | 28 323 909 | 30 176 723 | 24 594 242 | 30 275 102 | 30 645 510 | 37 255 303 | 37 734 854 | 32 117 865 | 38 674 387 | 36 214 093 | 33 612 057 | 37 559 246 | 35 585 437 | 37 690 489 | 33 750 095 | 34 142 681 | 34 524 899 | |
Pasivos no corrientes totales | 54 465 991 | 54 685 224 | 54 881 611 | 54 602 950 | 60 463 803 | 60 435 500 | 61 064 347 | 60 830 080 | 60 515 229 | 59 498 659 | 58 370 540 | 59 835 037 | 59 747 628 | 61 975 876 | 62 858 406 | 64 763 159 | 65 812 092 | 67 630 138 | 69 637 820 | 68 293 552 | 69 370 254 | 69 775 832 | 69 294 467 | 68 488 593 | 71 880 440 | 71 415 751 | 73 097 073 | |
Patrimonio total | 30 753 418 | 31 169 356 | 30 466 319 | 29 853 844 | 29 571 262 | 29 930 923 | 29 940 895 | 29 209 685 | 27 710 799 | 24 843 625 | 26 578 044 | 25 902 166 | 25 215 359 | 28 492 374 | 27 985 384 | 29 193 563 | 30 875 728 | 30 761 851 | 30 979 393 | 28 319 241 | 26 753 243 | 26 049 627 | 25 253 255 | 26 935 750 | 27 353 176 | 26 848 515 | 24 749 179 | |
Total pasivos y patrimonio | 105 922 101 | 106 731 874 | 105 710 266 | 106 248 565 | 111 442 696 | 113 129 973 | 115 683 098 | 116 201 503 | 116 843 000 | 113 225 698 | 113 272 493 | 115 913 926 | 109 557 229 | 120 743 352 | 121 489 300 | 131 212 025 | 134 422 674 | 130 509 854 | 139 291 600 | 132 826 886 | 129 735 554 | 133 384 705 | 130 133 159 | 133 114 832 | 132 983 711 | 132 406 947 | 132 371 151 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
26 120 012 | 54 514 967 | 78 620 219 | 105 986 494 | 26 261 949 | 56 144 214 | 83 957 764 | 111 095 121 | 25 317 754 | 46 771 256 | 76 432 385 | 112 055 299 | 28 242 911 | 71 200 308 | 106 864 185 | 147 655 925 | 27 631 203 | 58 449 447 | 93 391 562 | 126 110 568 | 30 954 284 | 67 743 755 | 102 000 395 | 143 280 242 | 36 241 600 | 75 122 715 | 108 967 810 | |
Otros ingresos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos y costos totales | 26 401 730 | 53 628 414 | 80 277 704 | 109 066 754 | 27 252 558 | 55 754 099 | 83 713 840 | 111 821 638 | 29 922 843 | 58 213 474 | 86 075 307 | 118 228 142 | 27 881 916 | 63 142 173 | 99 543 509 | 139 878 173 | 32 330 824 | 65 774 464 | 104 436 596 | 143 700 573 | 36 081 985 | 75 864 907 | 112 742 965 | 151 879 897 | 36 317 222 | 74 103 970 | 110 843 785 | |
Costo de ventas | 22 839 434 | 46 810 242 | 70 055 208 | 94 853 451 | 23 442 774 | 48 011 867 | 71 380 086 | 95 555 516 | 25 979 152 | 50 413 391 | 74 272 956 | 96 611 968 | 23 948 884 | 53 263 238 | 84 870 102 | 119 248 121 | 27 659 561 | 55 769 766 | 89 157 420 | 122 436 276 | 30 522 189 | 64 795 707 | 96 742 995 | 130 091 669 | 31 175 951 | 63 941 303 | 97 043 663 | |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos de administración | 2 801 925 | 5 815 130 | 9 037 053 | 12 614 067 | 3 642 606 | 7 320 981 | 11 571 041 | 15 228 618 | 3 856 905 | 7 583 928 | 11 207 496 | 15 083 962 | 3 619 289 | 8 680 320 | 12 556 009 | 17 269 392 | 4 385 768 | 9 395 961 | 13 921 506 | 19 835 281 | 4 821 109 | 10 341 257 | 15 104 388 | 20 556 450 | 4 747 856 | 9 490 079 | 13 400 843 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otros gastos | 760 371 | 1 003 042 | 1 185 443 | 1 599 236 | 167 178 | 421 251 | 762 713 | 1 037 504 | 86 786 | 216 155 | 594 855 | 6 532 212 | 313 743 | 1 198 615 | 2 117 398 | 3 360 660 | 285 495 | 608 737 | 1 357 670 | 1 429 016 | 738 687 | 727 943 | 895 582 | 1 231 778 | 393 415 | 672 588 | 399 279 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 185 868 | 380 498 | 822 950 | 1 066 429 | 306 961 | 566 755 | 857 515 | 1 190 531 | 212 449 | 401 847 | 663 107 | 1 068 353 | 299 754 | 698 219 | 942 326 | 1 213 935 | 8 351 715 | 8 564 824 | 9 231 851 | 9 588 067 | 454 383 | 892 604 | 1 204 145 | 1 678 020 | 620 196 | 1 652 082 | 1 205 668 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 170 499 | 339 727 | 526 883 | 724 731 | 191 341 | 363 670 | 535 002 | 655 753 | 74 956 | 96 430 | 104 733 | 114 781 | 9 535 | 18 827 | 22 256 | 150 939 | 331 303 | 1 010 665 | 1 633 977 | 2 197 270 | 517 663 | 833 889 | 979 316 | 1 114 742 | 100 487 | 269 305 | 493 206 | |
Costos financieros | 412 455 | 715 084 | 1 016 836 | 1 314 963 | 301 587 | 708 816 | 1 092 801 | 1 437 760 | 337 304 | 870 324 | 1 318 635 | 1 864 755 | 488 412 | 1 000 060 | 1 528 482 | 2 081 951 | 490 039 | 1 004 099 | 1 518 647 | 2 180 917 | 583 455 | 1 180 011 | 1 763 524 | 2 341 008 | 598 634 | 1 206 465 | 1 654 133 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
167 060 | 686 706 | 744 844 | 879 498 | 70 614 | 161 444 | 523 684 | 577 005 | 686 072 | 549 986 | 238 031 | 669 375 | 189 075 | 319 882 | 757 323 | 1 249 607 | 434 126 | 265 877 | 660 295 | 804 253 | 184 506 | 109 868 | 113 149 | 37 499 | 299 000 | -217 955 | -220 397 | |
Resultados por unidades de reajuste |
-241 357 | -513 940 | -773 721 | -1 072 519 | -10 653 | -470 691 | -675 613 | -1 025 248 | -461 164 | -597 773 | -628 929 | -1 049 710 | -443 966 | -881 716 | -1 404 635 | -2 617 662 | -1 438 334 | -3 355 554 | -4 996 433 | -6 139 635 | -630 540 | -1 259 071 | -1 411 876 | -1 720 714 | -391 221 | -1 011 152 | -1 437 934 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
-412 103 | 1 064 460 | -1 353 365 | -2 797 084 | -733 933 | 302 477 | 391 711 | -766 236 | -4 430 080 | -11 862 052 | -10 584 615 | -7 234 799 | -73 019 | 7 213 287 | 6 109 464 | 5 692 620 | 2 489 150 | -1 843 304 | -6 033 991 | -13 320 967 | -5 185 144 | -8 723 873 | -11 621 360 | -9 831 116 | -45 794 | 504 560 | -3 489 565 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-413 735 | 664 781 | -1 019 159 | -1 899 983 | -416 662 | -8 641 | 148 275 | -278 462 | -2 931 194 | -7 360 791 | -7 753 576 | -4 496 458 | 404 513 | 4 791 207 | 4 295 470 | 2 377 843 | 1 372 321 | -2 742 726 | -6 998 715 | -11 966 233 | -3 573 981 | -6 356 409 | -8 412 217 | -8 364 747 | -406 692 | 706 501 | -975 263 | |
Ganancias (pérdidas) | 1 632 | 399 679 | -334 206 | -897 101 | -317 271 | 311 118 | 243 436 | -487 774 | -1 498 886 | -4 501 261 | -2 831 039 | -2 738 341 | -477 532 | 2 422 080 | 1 813 994 | 3 314 777 | 1 116 829 | 899 422 | 964 724 | -1 354 734 | -1 611 163 | -2 367 464 | -3 209 143 | -1 466 369 | 360 898 | -201 941 | -2 514 302 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 302 053 | 365 904 | 8 220 319 | 8 694 608 | -4 753 227 | -5 210 013 | -430 247 | -2 284 506 | -2 646 700 | -7 862 297 | 5 200 378 | 5 997 638 | -1 977 259 | -467 140 | 6 772 594 | 11 705 796 | 2 717 758 | 1 050 000 | -1 915 648 | -3 719 845 | 751 353 | -4 433 558 | -1 601 766 | 2 766 844 | 1 061 959 | 10 228 058 | 7 003 429 | |
Flujo neto de inversión | -1 150 717 | -2 448 255 | -3 989 699 | -4 727 759 | -417 994 | -1 326 693 | -3 941 059 | -5 884 165 | -3 025 398 | -3 924 302 | -5 824 693 | -6 224 673 | -285 320 | -705 531 | -1 294 432 | -1 371 602 | -214 262 | 10 688 062 | 3 576 263 | 2 298 330 | -1 410 364 | -2 755 747 | -3 874 805 | -4 382 445 | -690 706 | -717 175 | -1 227 263 | |
Flujo neto de financiamiento | -8 970 994 | -9 211 020 | -9 944 441 | -10 188 511 | -737 324 | -991 501 | -1 720 349 | -1 962 170 | -606 250 | -683 558 | -1 240 219 | -1 273 514 | -525 820 | -628 094 | -1 866 627 | -2 013 599 | -1 228 880 | -1 930 206 | -3 297 462 | -4 104 663 | -2 570 153 | -3 714 955 | -6 450 892 | -7 773 956 | -855 138 | -2 155 591 | -2 423 100 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-9 819 658 | -11 293 371 | -5 636 780 | -6 156 389 | -5 950 198 | -7 551 229 | -5 948 197 | -10 023 936 | -6 265 330 | -12 474 736 | -1 650 894 | -1 334 871 | -2 829 427 | -1 852 978 | 3 827 289 | 8 630 560 | 1 066 563 | 9 932 812 | -2 082 525 | -6 011 843 | -3 381 051 | -11 051 712 | -11 828 170 | -9 546 918 | -91 602 | 7 318 978 | 3 415 702 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
35 162 588 | 35 162 588 | 35 162 588 | 35 162 588 | 29 006 199 | 29 006 199 | 29 006 199 | 29 006 199 | 18 982 263 | 18 982 263 | 18 982 263 | 18 982 263 | 17 647 392 | 17 647 392 | 17 647 392 | 17 647 392 | 26 277 952 | 26 277 952 | 26 277 952 | 26 277 952 | 20 266 109 | 20 266 109 | 20 266 109 | 20 266 109 | 10 719 191 | 10 719 191 | 10 719 191 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
25 342 930 | 23 869 217 | 29 525 808 | 29 006 199 | 23 056 001 | 21 454 970 | 23 058 002 | 18 982 263 | 12 716 933 | 6 507 527 | 17 331 369 | 17 647 392 | 14 817 965 | 15 794 414 | 21 474 681 | 26 277 952 | 27 344 515 | 36 210 764 | 24 195 427 | 20 266 109 | 16 885 058 | 9 214 397 | 8 437 939 | 10 719 191 | 10 627 589 | 18 038 169 | 14 134 893 |
Empresas auditoras externas
PKF Chile Auditores Consultores Limitada.
Clasificadoras de riesgo
Fitch Ratings y Feller Rate.
Clasificación de riesgo nacional
Sin información
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
3. Salud y bienestar | La prevención de accidentes y enfermedades profesionales, es una responsabilidad inherente a las actividades productivas y al cuidado de nuestras personas. Por ello, la seguridad y salud ocupacional constituyen un eje central en la gestión de la empresa, involucrando a todos los niveles organizacionales. En línea con este compromiso, durante 2024 llevamos a cabo la actualización de los contenidos de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, un documento clave que reafirma la responsabilidad de la empresa en la protección y promoción de la seguridad y salud de todas las personas que la integran. Asimismo, conscientes de que las altas temperaturas son un factor de riesgo para los trabajadores y trabajadoras, como empresa construimos el Plan de Temperaturas Extremas para el período de verano, el cual contiene una serie de medidas preventivas y comunicacionales para proteger eficazmente la seguridad y salud de nuestras personas, que se desempeñan tanto al interior de instalaciones como en la vía pública. Cabe comentar, que participamos activamente en la elaboración del Protocolo Empresarial de Protección 66 Frente al Calor, impulsado por Acción Empresas junto a Bupa Chile, y en el que también colaboraron la Asociación Chilena de Seguridad, la Mutual de Seguridad y la Cámara Chilena de la Construcción, entre otras reconocidas empresas e instituciones. Este Protocolo del que somos parte, tiene como propósito mitigar los impactos del calor extremo en los trabajadores y preparar a las empresas para responder eficazmente a este desafío, estableciendo una guía práctica y aplicable, у promoviendo una cultura de cuidado y prevención al interior de las organizaciones. | Como parte del compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores y trabajadoras, el 12 de julio de 2024, se constituyó el Comité de Aplicación (CdA), encargado de la implementación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Laborales del Ministerio de Salud. Este proceso se llevó a cabo en concordancia con la metodología CEAL-SM de la Superintendencia de Seguridad Social. Además, la empresa cuenta con un total de 46 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, de los cuales 11 fueron conformados durante 2024, fortaleciendo así la cultura de prevención en todos los niveles de la organización. Promovemos la seguridad y salud de trabajadores y trabajadoras a través de iniciativas concretas, consolidando una gestión preventiva enfocada en la reducción de riesgos y el bienestar integral de los equipos. |
5. Igualdad de género | Avanzamos de acuerdo a las exigencias del entorno y con foco en el respeto, la inclusión y la diversidad. Estos principios constituyen la base de una organización comprometida con la equidad y la justicia, asegurando ambientes laborales respetuosos, diversos, positivos y seguros. Basamos nuestra labor en valores fundamentales como la responsabilidad, transparencia, compromiso, sustentabilidad, orientación al cliente, flexibilidad y respeto. Sobre estos principios, hemos desarrollado una Política de Género, Inclusión y Diversidad, la cual proporciona directrices y líneas de acción transversales para garantizar una cultura organizacional que valore y respete la diversidad en todas sus formas. |
El objetivo de esta política es consolidar una organización en la que trabajadores y trabajadoras se sientan seguros, respetados y valorados por sus diferencias, promoviendo un entorno libre de exclusión y discriminación. Asimismo, se busca garantizar el cumplimiento de las normativas legales vigentes en materia de género, inclusión y diversidad. Esta política se fundamenta en diversas referencias normativas y corporativas, entre ellas: - Legislaciones nacionales: Ley 20.609: Establece medidas contra la discriminación (Ley Antidiscriminación). - Ley 20.422: Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de personas con discapacidad (Ley Igualdad de Oportunidades e Inclusión de Personas con Discapacidad). - Ley 21.015: Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral (Ley Inclusión de Personas con Discapacidad). - Ley 21.275: Modifica el Código del Trabajo, para exigir de las empresas pertinentes la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad (Ley Experto/a de Inclusión Laboral). - Ley 21.120: Reconoce y da protección al derecho a la Identidad de Género (Ley de Identidad de Género). - Normativas y códigos internos Principios de Igualdad de Oportunidades y de Derechos. Código de Conducta Empresa CorreosChile. - Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de CorreosChile. Protocolo de Acoso Callejero. |
10. Reducción de las desigualdades | Promovemos la igualdad de género con el objetivo de garantizar que hombres y mujeres cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo profesional, acceso a cargos de responsabilidad y un trato equitativo en todas las etapas de su vida laboral. Para ello, trabajamos en la eliminación de barreras y prejuicios de género, fomentando una cultura organizacional inclusiva y diversa, donde se valoren las habilidades y capacidades individuales sin distinción. | En línea con este propósito, y en adaptación de lo señalado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en 1997, nuestra Política de Género, Inclusión y Diversidad establece la transversalización de la perspectiva de género como una estrategia para garantizar que las miradas e inquietudes de mujeres y hombres sean consideradas en la elaboración, implementación, control y evaluación de políticas, procesos y medidas, con el fin de reducir y eliminar las brechas de género dentro de la organización y evitar que se perpetúe la desigualdad. Para asegurar una implementación efectiva de esta política, buscamos establecer un sistema de igualdad de oportunidades que garantice que todas las personas, independiente de su género, puedan acceder a roles de liderazgo, desarrollo profesional y participación en igualdad de condiciones. Esto requiere la revisión y ajuste continuo de los procesos internos, asegurando que ninguna decisión esté influenciada por criterios discriminatorios y que el talento sea el único factor determinante en la toma de decisiones. Además de estas medidas, reconocemos la importancia de impulsar cambios culturales internos que refuercen un entorno laboral basado en la diversidad e inclusión. Para ello, trabajamos en la implementación de prácticas organizacionales que promuevan la equidad de género y el respeto como principios fundamentales. Estas acciones buscan consolidar una cultura donde el valor del talento y las competencias individuales se impongan sobre cualquier factor como género, edad o nacionalidad, y donde la comunicación y el comportamiento dentro de la empresa reflejen un enfoque intrínsecamente inclusivo. También nos comprometemos a generar un ambiente en el que las diferencias sean valoradas y en el que cada persona se sienta respetada y reconocida por sus contribuciones únicas. Este enfoque no solo refuerza el sentido de pertenencia y el bienestar dentro de la empresa, sino que también fortalece el desempeño y la capacidad de innovación de los equipos de trabajo. Como reflejo de este compromiso con la equidad de género y la integración de diversas perspectivas, en 2024 obtuvimos un puntaje de 74 sobre 100 en el Ranking IMAD, una medición que evalúa la presencia femenina en la alta dirección de las principales empresas del país. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la equidad y la determinación de seguir avanzando en la construcción de un entorno laboral más inclusivo. Si bien la brecha de género es un aspecto clave en nuestra estrategia de diversidad, no es el único foco de atención. También trabajamos activamente para fomentar la inclusión de personas en situación de discapacidad y promover la diversidad étnica y cultural, asegurando un entorno laboral más equitativo y representativo. En 2024, uno de los principales avances en esta materia fue el logro de un 1% de inclusión en la dotación de personal con discapacidad, con la meta de alcanzar el 2% para 2025. Este progreso es monitoreado por el Comité de Gobierno Corporativo, Personas y Sostenibilidad, que revisa periódicamente los avances en políticas, programas y acciones de diversidad, impulsando iniciativas como charlas, seminarios y capacitaciones para fortalecer la cultura organizacional en estos ámbitos. |