Empresas estatales

Empresa Portuaria Antofagasta

RUT
73.968.300-9
Sitio web
Constitución legal
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio Rol
MINISTERIO DE HACIENDA Agente recaudador, fiscalizador, pagador.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Estado jurídico.
Misión
Administrar, explotar, desarrollar y conservar el puerto y sus terminales, facilitando la logística portuaria al comercio nacional e internacional de su hinterland, liderando y articulando a los actores que participan en su cadena logística, promoviendo la sustentabilidad, productividad, integración, innovación y creación de valor compartido, en una relación armónica y transparente con la comunidad.
Visión
Ser la principal plataforma logística portuaria para los clientes que requieran sus servicios en el norte de Chile, operando con los más altos estándares socio-medioambientales, destacándose por la transparencia y valor compartido.
Objetivos estratégicos
Lineamientos estratégicos:

1. Aumentar la capacidad del puerto.
2. Desarrollo sostenible del sistema logístico portuario.
3. Avanzar en la transición energética y ecológica justa para el cuidado del medio ambiente.
4. Cumplir con los tratados internacionales.
5. Trabajo justo, con equidad de género, que promueva una mejor calidad de vida a trabajadoras y trabajadores del puerto.
Sector económico
Portuario
Ámbito de operaciones
  • Nacional
Productos y servicios que comercializa
1. Administración de la concesión del Frente de Atraque Nº 2, que comprende los sitios 4, 5, 6 y 7, y que desde el 2003 opera Antofagasta Terminal Internacional.

2. Administración y explotación del Frente de Atraque Nº 1, que puede ser utilizado por todas las agencias y empresas que lo requieran.

3. Administración del Antepuerto de Portezuelo, donde llegan en ferrocarril los concentrados bolivianos de zinc. Allí son almacenados hasta que se dispone de naves para su destino final.

4. El área de negocios de infraestructura y servicios para el turismo y comercio regional consiste en la administración de la concesión entregada a Mall Plaza Antofagasta hasta el año 2034.

5. Zona de desarrollo logístico Capricornio. En el año 2016 el Ministerio de Bienes Nacionales otorgó a Empresa Portuaria Antofagasta una concesión gratuita por 30 años por un terreno de 48 hectáreas, ubicado en la zona de reserva portuaria denominada La Negra.
Nombre Socios Holding Inversión Inicio Plazo Objeto
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) SAAM Puertos 35%, Grupo de Empresas Navieras 35%, FCAB 30%. SAAM Puertos 35%, Grupo de Empresas Navieras 35%, FCAB 30%. MM$ 3 905 289 03-02-2003 360 Contrato de concesión del Frente de Atraque N°2 del puerto de Antofagasta. Incluyendo el derecho a cobrar a los usuarios tarifas básicas por servicios básicos, y tarifas especiales por servicios especiales prestados en el frente de atraque. Los servicios prestados por ATI son servicios de muellaje, transferencia, almacenaje y otros servicios complementarios al terminal, cuyas tarifas máximas fijadas en dólares, son públicas y no discriminatorias.
Plaza Antofagasta S.A. (MPA) A fines de 2010, los controladores principales de esta cadena (el Grupo Plaza) eran la familia Solari (propietarios del grupo Falabella, a través de diversas sociedades de inversión y los denominados Grupo Bethia, Grupo Auguri, Grupo Corso, Grupo San Vitto, Grupo Liguria y Grupo Amalfi) y la familia Castillo más específicamente don Rolando Castillo Soto.

A través de Desarrollos Inmobiliarios S.A., ambas familias alcanzan el 59 % de la propiedad de Mall Plaza. Los del Río, con su holding Dersa, poseen alrededor de un 20% de Desarrollos Inmobiliarios, mientras que diversos grupos de los Solari y personas directamente relacionados con ellos se reparten la mayoría de la sociedad controladora. Por su parte Rolando Castillo Soto quien aparte de tener otros negocios muy exitosos en esta parte solo tiene el 40 %.
Sin información MM$ 2 764 990 20-05-2004 360 Empresa Portuaria Antofagasta otorga al concesionario una concesión exclusiva para desarrollar, mantener y explotar las áreas entregadas para la construcción de un centro comercial, además de diversas obras obligatorias. Los servicios prestados por MPA son de arriendo de espacios para el uso de tiendas, locales comerciales y de servicios.
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre Cargo Profesión Magíster Doctorado Más info.
Myriam Fliman Cohen Presidente Ingeniero Comercial
No No
Jan Cademartori Dujisin Director Doctor en Ciencias Sociales
No No
Marcos Espinosa Monardes Director Profesor de Historia y Geografía
No No
Gerencia general
Nombre Profesión Magíster Doctorado Más info.
Carlos Adolfo Escobar Olguín Ingeniero en Transporte
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
No
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
2
Mujeres
1
Total
3
Nacionalidad
Chilena
3
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
0
51–60
1
61–70
2
>70
0
Residencia
R.M.
1
Otras regiones
2
Sexo
Nacionalidad
Hombres
4
Mujeres
1
Total
5
Chilena
5
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
4
51–60
0
61–70
1
>70
0
<3 años
1
3–6 años
1
6–9 años
0
9–12 años
1
>12 años
2
Sexo
Nacionalidad
Hombres
20
Mujeres
18
Total
38
Chilena
38
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
2
30–40
10
41–50
13
51–60
9
61–70
4
>70
0
<3 años
17
3–6 años
3
6–9 años
6
9–12 años
2
>12 años
10
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento Brecha
Profesional 42,67 %
Técnico 2,39 %
Administrativo 62,63 %
Auxiliar N/A
N.º total de filiales
0
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
1. Desarrollo Frente de Atraque N°1.
2. Zona de desarrollo logístico La Negra.
3. Mejoramiento y ampliación Antepuerto Portezuelo.
4. Reparación Molo de Abrigo.
5. Estudio de factibilidad ampliación Molo de Abrigo.
Nuevos productos
Sin información
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
Sin información
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) 110,44 133,11 89,14 112,47 143,29 175,24
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) 38,74 62,47 61,73 54,85 43,76 46,89
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) 6,79 7,87 9,19 8,18 10,85 11,73
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) 9,43 12,78 14,86 12,67 15,59 17,23
EBITDA (Millones de pesos) 8 746,00 11 697,00 13 062,00 12 075,00 15 466,00 19 099,00
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Divid., Ant. y/o Ut. 1 500 000 1 500 000 6 400 000 2 500 000 1 500 000 1 500 000
Renta y 1era Cat. 1 373 600 2 229 000 2 433 800 2 327 000 1 438 000 3 791 545
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) 2 197 800 3 566 500 3 894 000 3 723 000 2 300 700 6 073 439
Royalty Minero N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Ley Reservada N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Otros N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aporte de capital extraordinario N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Capitalización de utilidades N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Otros aportes 2 456 344 3 006 300 3 583 552 4 978 586 4 664 843 4 200 952
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Activos 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Activos corrientes totales  5 552 648  10 851 334  8 365 278  9 486 473  13 790 404  20 584 512
Activos no corrientes totales  92 178 347  108 232 900  107 587 427  106 822 989  106 937 551  119 012 660
Total de activos  97 730 995  119 084 234  115 952 705  116 309 462  120 727 955  139 597 172
Pasivos y patrimonio 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pasivos corrientes totales  5 027 654  8 152 327  9 384 517  8 434 863  9 624 034  11 746 557
Pasivos no corrientes totales  22 261 382  37 637 132  34 872 142  32 762 082  27 122 724  32 812 840
Patrimonio total  70 441 959  73 294 775  71 696 046  75 112 517  83 981 197  95 037 775
Total pasivos y patrimonio  97 730 995  119 084 234  115 952 705  116 309 462  120 727 955  139 597 172
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ingresos de actividades
ordinarias
 14 547 347  17 136 772  18 264 832  18 413 103  21 226 903  26 078 715
Otros ingresos  0  0  0  0  0  0
Costo de ventas  0  0  0  0  0  0
Costos de distribución  0  0  0  0  0  0
Gastos de administración  0  0  0  0  0  0
Gastos y costos totales 7 366 185 7 631 572 7 590 449 8 549 852 8 677 159 10 615 676
Materias primas y consumibles
utilizados
 0  0  0  0  0  0
Gastos por beneficio a los
empleados
 1 410 470  1 600 623  1 254 776  1 979 543  1 496 921  1 806 898
Gastos por depreciación y
amortización
 1 136 780  1 287 702  1 283 310  1 288 500  1 309 701  1 511 058
Otros gastos  4 818 935  4 743 247  5 052 363  5 281 809  5 870 537  7 297 720
Otras ganancias (pérdidas)  -41 377  121 396  22 490  6 092  21 074  2 141
Ganancias (pérdidas) que
surgen de la baja en cuentas
de activos financieros medidos
al costo amortizado
 0  0  0  0  0  0
Ingresos financieros  80 399  232 144  57 839  -130 138  424 314  814 250
Costos financieros  0  186 479  143 584  65 732  24 401  -1 592
Deterioro de valor de
ganancias y reversión de
pérdidas por deterioro de
valor (pérdidas por deterioro
de valor) determinado de
acuerdo con la NIIF 9
 0  0  0  0  0  0
Participación en las ganancias
(pérdidas) de asociadas y
negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el
método de la participación
 0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas) de cambio
en moneda extranjera
 0  -342 599  879  -263 278  -8 743  31 156
Resultados por unidades de
reajuste
 -553 863  40 931  39 746  105 717  131 411  66 338
Ganancias (pérdidas) que
surgen de diferencias entre
importes en libros anteriores
y el valor razonable de
activos financieros
reclasificados como medidos al
valor razonable
 0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida) acumulada
anteriormente reconocida en
otro resultado integral que
surge de la reclasificación de
activos financieros de la
categoría de medición de valor
razonable con cambios en otro
resultado integral a la de
valor razonable con cambios en
resultados
 -27 110  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida), antes de
impuestos
 6 639 211  9 370 593  10 651 753  9 515 912  13 093 399  16 378 516
Gastos por impuestos a las
ganancias
 3 350 336  5 017 777  5 850 482  3 564 026  2 718 138  9 952 682
Ganancias (pérdidas)  3 288 875  4 352 816  4 801 271  5 951 886  10 375 261  6 425 834
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Flujo neto de operación  2 462 454  6 298 041  5 294 252  3 599 905  8 560 052  8 983 419
Flujo neto de inversión  -1 937 336  -22 783  -123 991  -570 985  -1 331 812  -119 219
Flujo neto de financiamiento  -202 916  -3 013 636  -8 163 283  -4 216 637  -2 336 802  -1 761 840
Incremento neto (disminución)
en el efectivo y equivalente
 322 202  3 261 622  -2 993 022  -1 187 717  4 891 438  7 102 360
Efectivo y equivalente al
efectivo al inicio del período
 1 338 102  1 660 304  4 921 926  1 928 904  741 187  5 632 625
Efectivo y equivalente al
efectivo al final del período
 1 660 304  4 921 926  1 928 904  741 187  5 632 625  12 734 985
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Activos 2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Activos corrientes totales  6 180 473  4 120 599  6 558 137  5 552 648  7 643 224  8 725 382  10 061 344  9 181 874  13 180 001  12 844 692  7 588 035  8 365 278  10 967 905  8 483 721  11 087 926  9 486 473  12 404 723  9 137 016  11 453 324  13 790 404  20 598 063  15 033 739  18 111 595  20 584 512  26 179 335  22 149 119  23 441 855
Activos no corrientes totales  91 416 348  91 769 863  92 453 061  92 178 347  91 459 773  91 247 926  91 080 187  90 853 591  90 903 991  109 096 581  108 214 861  107 587 427  105 807 017  106 568 466  106 434 094  106 822 989  105 701 204  106 934 166  106 821 565  106 937 551  105 465 443  105 055 512  104 769 519  119 012 660  119 285 084  118 603 085  119 367 561
Total de activos  97 596 821  95 890 462  99 011 198  97 730 995  99 102 997  99 973 308  101 141 531  100 035 465  104 083 992  121 941 273  115 802 896  115 952 705  116 774 922  115 052 187  117 522 020  116 309 462  118 105 927  116 071 182  118 274 889  120 727 955  126 063 506  120 089 251  122 881 114  139 597 172  145 464 419  140 752 204  142 809 416
Pasivos y patrimonio 2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Pasivos corrientes totales  6 228 482  4 899 798  6 785 181  5 027 654  5 591 764  7 403 325  8 413 087  6 482 867  8 707 357  14 444 060  8 901 122  9 384 517  10 346 785  9 172 397  10 810 732  8 434 863  9 756 826  7 359 837  8 484 437  9 624 034  14 250 084  8 977 615  10 387 105  11 746 557  14 844 531  10 478 484  11 134 136
Pasivos no corrientes totales  21 927 447  22 250 625  22 559 510  22 261 382  22 350 241  21 054 815  20 415 731  20 257 823  20 703 410  38 014 417  36 517 527  34 872 142  33 268 429  34 018 761  33 563 254  32 762 082  30 965 411  30 175 267  28 214 469  27 122 724  25 684 556  24 868 926  24 648 109  32 812 840  33 369 055  31 865 060  31 200 259
Patrimonio total  69 440 892  68 740 039  69 666 507  70 441 959  71 160 992  71 515 168  72 312 713  73 294 775  74 673 225  69 482 796  70 384 247  71 696 046  73 159 708  71 861 029  73 148 034  75 112 517  77 383 690  78 536 078  81 575 983  83 981 197  86 128 866  86 242 710  87 845 900  95 037 775  97 250 833  98 408 660  100 475 021
Total pasivos y patrimonio  97 596 821  95 890 462  99 011 198  97 730 995  99 102 997  99 973 308  101 141 531  100 035 465  104 083 992  121 941 273  115 802 896  115 952 705  116 774 922  115 052 187  117 522 020  116 309 462  118 105 927  116 071 182  118 274 889  120 727 955  126 063 506  120 089 251  122 881 114  139 597 172  145 464 419  140 752 204  142 809 416
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Ingresos de actividades
ordinarias
 2 906 621  6 277 373  10 290 497  14 547 347  3 646 879  8 893 321  12 847 110  17 136 772  4 801 820  9 734 633  13 948 270  18 264 832  4 465 677  8 775 737  13 285 051  18 413 103  5 150 309  9 126 841  15 142 196  21 226 903  7 157 324  12 439 375  19 009 938  26 078 715  7 140 627  14 254 527  20 897 992
Otros ingresos  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Costo de ventas  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Costos de distribución  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos de administración  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos y costos totales 1 483 834 3 139 872 5 138 108 7 366 185 1 691 008 3 423 774 5 294 977 7 631 572 1 735 763 3 646 451 5 476 600 7 590 449 1 783 157 3 826 481 5 794 408 8 549 852 1 961 813 3 970 614 6 095 341 8 677 159 2 346 489 5 074 440 7 573 710 10 615 676 2 261 276 4 369 918 6 955 518
Materias primas y consumibles
utilizados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos por beneficio a los
empleados
 224 845  515 289  870 042  1 410 470  245 266  538 252  855 572  1 600 623  263 970  589 050  889 036  1 254 776  259 907  651 097  1 009 872  1 979 543  284 796  619 273  967 378  1 496 921  346 497  759 519  1 185 617  1 806 898  351 772  864 434  1 316 113
Gastos por depreciación y
amortización
 256 303  496 458  812 491  1 136 780  322 908  645 024  966 104  1 287 702  321 940  642 644  963 202  1 283 310  320 954  641 994  965 259  1 288 500  321 429  642 947  976 481  1 309 701  334 997  673 392  1 018 608  1 511 058  345 808  693 544  1 148 433
Otros gastos  1 002 686  2 128 125  3 455 575  4 818 935  1 122 834  2 240 498  3 473 301  4 743 247  1 149 853  2 414 757  3 624 362  5 052 363  1 202 296  2 533 390  3 819 277  5 281 809  1 355 588  2 708 394  4 151 482  5 870 537  1 664 995  3 641 529  5 369 485  7 297 720  1 563 696  2 811 940  4 490 972
Otras ganancias (pérdidas)  -115 663  -5 607  85 379  -41 377  -67 639  94 019  109 402  121 396  17 857  22 110  21 336  22 490  6 484  6 484  6 882  6 092  0  20 030  20 195  21 074  2 447  670  738  2 141  176  154  10 779
Ganancias (pérdidas) que
surgen de la baja en cuentas
de activos financieros medidos
al costo amortizado
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  -1  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ingresos financieros  15 174  37 883  58 001  80 399  22 301  62 413  103 274  140 714  31 781  136 318  123 296  57 839  4 353  64 784  74 824  38 174  189 955  292 251  324 652  424 314  187 920  477 842  613 169  814 250  162 157  757 623  911 461
Costos financieros  0  519  0  0  0  0  0  166 719  38 667  74 076  105 588  143 584  26 979  43 093  110 652  234 044  -51 281  29 651  10 549  24 401  2 704  -14 831  -1 592  -1 592  0  0  0
Deterioro de valor de
ganancias y reversión de
pérdidas por deterioro de
valor (pérdidas por deterioro
de valor) determinado de
acuerdo con la NIIF 9
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Participación en las ganancias
(pérdidas) de asociadas y
negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el
método de la participación
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas) de cambio
en moneda extranjera
 0  0  0  0  0  150 812  -171 547  -301 670  -560 517  -458 375  -298 195  879  -42 189  -64 955  -219 643  -263 278  -15 263  -17 852  -53 279  -8 743  -350  -22 039  12 830  31 156  22 636  47 318  53 142
Resultados por unidades de
reajuste
 110 470  -207 399  -283 354  -553 863  148 625  -1 323  -79 385  71 672  6 255  8 135  11 011  39 746  8 735  21 828  40 749  105 717  3 104  36 691  82 938  131 411  -30 058  12 584  16 684  66 338  4 174  17 463  40 080
Ganancias (pérdidas) que
surgen de diferencias entre
importes en libros anteriores
y el valor razonable de
activos financieros
reclasificados como medidos al
valor razonable
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida) acumulada
anteriormente reconocida en
otro resultado integral que
surge de la reclasificación de
activos financieros de la
categoría de medición de valor
razonable con cambios en otro
resultado integral a la de
valor razonable con cambios en
resultados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida), antes de
impuestos
 1 432 768  2 961 859  5 011 485  6 639 211  2 059 158  5 775 468  7 513 877  9 370 593  2 522 766  5 722 293  8 223 530  10 651 753  2 632 924  4 934 304  7 282 803  9 515 912  3 417 573  5 457 696  9 410 812  13 093 399  4 968 090  7 848 823  12 081 241  16 378 516  5 068 494  10 707 167  14 957 936
Gastos por impuestos a las
ganancias
 644 960  1 374 904  2 498 062  3 350 336  1 340 125  3 202 259  4 143 123  5 017 777  1 144 316  3 134 272  4 734 058  5 850 482  1 169 262  2 269 321  3 330 815  3 564 026  1 146 400  534 135  1 447 346  2 718 138  2 820 421  4 120 714  6 749 942  9 952 682  2 855 436  5 825 562  8 009 970
Ganancias (pérdidas)  787 808  1 586 955  2 513 423  3 288 875  719 033  2 573 209  3 370 754  4 352 816  1 378 450  2 588 021  3 489 472  4 801 271  1 463 662  2 664 983  3 951 988  5 951 886  2 271 173  4 923 561  7 963 466  10 375 261  2 147 669  3 728 109  5 331 299  6 425 834  2 213 058  4 881 605  6 947 966
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Flujo neto de operación  1 664 556  2 246 809  3 573 816  2 462 454  1 998 857  4 544 919  6 176 108  6 298 041  2 586 754  3 400 639  4 378 109  5 294 252  2 068 277  2 304 987  3 598 606  3 599 905  7 242 651  5 180 085  6 880 266  8 560 052  3 636 696  3 798 055  6 656 464  8 983 419  4 400 650  4 853 576  5 932 938
Flujo neto de inversión  -69 418  -615 414  -1 797 797  -1 937 336  33 486  39 604  33 279  -22 783  79 890  3 368  8 145  -123 991  -25 965  -56 376  -125 437  -570 985  -55 569  -512 022  -847 754  -1 331 812  154 744  339 600  468 637  -119 219  289 722  -139 863  -1 322 421
Flujo neto de financiamiento  -566 466  -566 466  -202 916  -202 916  -732 691  -732 691  -1 513 636  -3 013 636  -912 182  -912 182  -8 163 283  -8 163 283  -827 839  -827 839  -1 716 637  -4 216 637  -679 459  -1 429 459  -2 336 802  -2 336 802  -126 405  -876 405  -1 761 840  -1 761 840  0  -750 000  -1 500 000
Incremento neto (disminución)
en el efectivo y equivalente
 1 028 672  1 064 929  1 571 871  322 202  1 299 652  3 851 832  4 695 751  3 261 622  1 754 462  2 491 825  -3 777 029  -2 993 022  1 214 473  1 420 772  1 756 532  -1 187 717  6 507 623  3 238 604  3 695 710  4 891 438  3 665 035  3 261 250  5 363 261  7 102 360  4 690 372  3 963 713  3 110 517
Efectivo y equivalente al
efectivo al inicio del período
 1 338 102  1 338 102  1 338 102  1 338 102  1 660 304  1 660 304  1 660 304  1 660 304  4 921 926  4 921 926  4 921 926  4 921 926  1 928 904  1 928 904  1 928 904  1 928 904  741 187  741 187  741 187  741 187  5 632 625  5 632 625  5 632 625  5 632 625  12 734 985  12 734 985  12 734 985
Efectivo y equivalente al
efectivo al final del período
 2 366 774  2 403 031  2 909 973  1 660 304  2 959 956  5 512 136  6 356 055  4 921 926  6 676 388  7 413 751  1 144 897  1 928 904  3 143 377  3 349 676  3 685 436  741 187  7 248 810  3 979 791  4 436 897  5 632 625  9 297 660  8 893 875  10 995 886  12 734 985  17 425 357  16 698 698  15 845 502
Empresas auditoras externas
Deloitte Auditores y Consultores Limitada. Socio: Roberto Leiva Casas Cordero.
Clasificadoras de riesgo
Sin información
Clasificación de riesgo nacional
Sin información
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
Objetivo Acciones Compromisos futuros
3. Salud y bienestar BIENESTAR: Como base prioritaria para nuestro desarrollo sustentable, ponemos enfoque en mejorar la calidad de vida de nuestros
trabajadores, fomentando su desarrollo integral con su entorno empresarial y familiar, de tal forma de generar ambientes
de alta productividad.
VIDA SANA: La Empresa continúa esperando contribuir a una vida laboral satisfactoria para nuestros trabajadoras y trabajadores, para
ello desarrollamos desde al año 1998 el Programa de Vida Sana que tiene como objetivo incentivar en los trabajadores hábitos más saludables, que involucren una mejor alimentación y aumento en la actividad deportiva Tenis. Pausa Activa Saludable. Clases de Yoga y
Tenis de mesa. Adicionalmente, con el retorno al trabajo presencial se establecieron controles periódicos de PCR y vacunación dosis anti
Covid - 19 y Anti influenza para todos los trabajadores de la dotación de la empresa.
BIENESTAR: Beneficios monetarios: • Bono Anual Desempeño Trabajadores y Ejecutivos. • Becas Ayuda Estudios. • Bono Feriado. • Aguinaldo Fiestas Patrias y Navidad. • Bono Escolaridad. • Viáticos Nacionales y Extranjeros. • Asignación Colación. • Horas Extraordinarias. • Asignación Movilización (Vigilantes). • Asignación Pérdida Caja. • Bono Días Festivos (Vigilantes). • Bono Matrimonio. • Bono Nacimiento. • Bono Fallecimiento. • Giftcard para Fiestas Patrias y Navidad. Beneficios no monetarios: • Jornada Laboral de 44 horas semanales.
• Seguro Complementario de Salud Vida Cámara. • Seguro Complementario de Salud y Vida Consorcio. • 6 días de Permisos Administrativo.
• Permiso por muerte de cónyuge o hijos (7 días corridos) y padres (3 días corridos). • Servicio por Almuerzos en Casino. • Disponibilidad de cafetería, Artículos de aseo y botiquín. • Programa de Capacitación Anual. • Regalo Navidad Empresa. • Uniforme Verano – Invierno de Trabajo Damas y Varones. • Conmemoración 1º Mayo, Día del Trabajador. • Celebración de Fiestas Patrias. • Celebración de Aniversario, Navidad y Fin de Año. • Aporte Financiamiento Asistencia Olimpiada Anuales. • Facilidad de Descuento por planilla de la Corporación Habitacional y Cooperativa de Ahorro. • Asesoría ante Comparecencia ante tribunales (Vigilantes), por temas laborales. • Celebración Desayuno mensual para celebrar a los cumpleañeros.
5. Igualdad de género BRECHA SALARIAL Y BALANCE DE GÉNERO: Nos encontramos desarrollando iniciativas que benefician la incorporación, desarrollo
personal y/o profesional de mujeres aportando a la desmasculinización del sector, tales como: Aumento gradual en la contratación de mujeres, avances en la disminución de brechas salariales e incorporación de mujeres en altos cargos. La media de brecha salarial en 2022 alcanzó una diferencia promedio de 16,3% .
En 2022, el equipo del Comité de Equidad de Género, trabajó en la confección del Manual
de la Norma 3262, los procedimientos exigidos, actualización del Plan de acción, planes de comunicación y otros documentos
relacionados, con el objeto de lograr la certificación durante el 1° semestre de 2023.
6. Agua limpia y saneamiento AGUA: Si bien nuestras operaciones no son intensivas en el consumo de agua, dado que nos encontramos en una zona desértica
y este recurso es escaso, cuidamos rigurosamente el consumo. Para ello, hemos implementado sistemas de riego tecnificado
en áreas verdes y realizamos campañas para el cuidado del agua a través de redes sociales y al interior de la empresa. El origen de las aguas que se utilizan es de tipo potable a través de la red que dispone Aguas Antofagasta y en Antepuerto portezuelo a través de la compra de agua potable a terceros autorizados. No contamos con derechos de aprovechamiento de agua. Por su parte, no realizamos vertidos de agua de ningún tipo. Nuestras instalaciones en el edificio corporativo están conectadas al sistema de alcantarillado del concesionario Aguas Antofagasta.
Proyecto de ahorro de agua en Antepuerto Portezuelo con el sistema de reutilización de agua en estación de lavado de camiones: Como Puerto Antofagasta seguimos contribuyendo fuertemente en el cuidado del agua y el medio ambiente instalando una planta con sistema de reutilización en la estación de lavado de camiones, la cual, comenzó sus funciones en junio del 2022 logrando un 38% de ahorro en el agua en
comparación al año 2021. La reutilización de esta agua se utiliza para el lavado de camiones que salen desde el área de Antepuerto Portezuelo.
7. Energía asequible y no contaminante ENERGÍA: Si bien la naturaleza y magnitud de nuestras operaciones no son altamente generadoras (GEI), somos uno de los sectores más
afectados por los efectos del cambio climático con el incremento de marejadas. Por ello, el avance del cambio climático nos insta a buscar medidas concretas que reduzcan nuestras emisiones apoyando el desarrollo de tecnología de bajas emisiones y generando oportunidades para colaborar con otros en la sustentabilidad del planeta.
GASES EFECTO INVERNADERO: Durante el 2020 realizamos por primera vez la verificación de nuestra Huella de carbono
a través del Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente.
Proyecto de recambio de luminarias a LED: Durante el año 2022 se realizaron obras para mejorar y actualizar los alumbrados
ubicados dentro y fuera del puerto de acuerdo al Decreto Supremo 43, este proceso consiste en el reemplazo de los tubos fluorescentes ya existentes por unos focos LED, solicitadas por la ya dicha normativa ambiental, estos trabajos fueron desarrollados al interior del Terminal
Multioperado y el Antepuerto Portezuelo.
GASES EFECTO INVERNADERO: Durante el año 2022 esperamos identificar las medidas técnico-económicas viables para poder avanzar en la reducción de nuestra Huella de carbono.
11. Ciudades y comunidades sostenibles RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS: Nuestra gestión se basa en la interacción con diversos grupos de interés, con los cuales buscamos sostener relaciones basadas en la escucha activa, respeto, cooperación y valor compartido como beneficio mutuo.
Para ello disponemos de diversos canales de comunicación acorde al contexto de cada grupo. Durante 2021-2022 utilizamos el último
estudio, el más actualizado, de percepción realizado y los resultados de la Encuesta Barómetro Antofagasta, que nos permitió
actualizar las nuevas y principales preocupaciones en materia económica, ambiental y social en la comuna. Los resultados se comunicaron a la gerencia general y al directorio. Los grupos de interés más relevantes son:
• Autoridades estatales y organismos reguladores.
• Comunidad de Antofagasta y comunidad ampliada.
• Clientes, usuarios y proveedores.
• Trabajadores directos y colaboradores.
• Proveedores y prestadores de servicios
• Concesionarios.
ALIANZAS Y VINCULACIÓN: Para Empresa Portuaria Antofagasta la generación de alianzas con diversos actores permite resolver de manera más efectiva los desafíos que enfrenta la actividad logística portuaria. Por ello, participa de una serie de instancias que buscan contribuir al desarrollo de la región:
• Consejo Ciudad Puerto
• Comité de Coordinación de Servicios Públicos de Puerto Antofagasta
• Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
• Cámara de Comercio, turismo y servicios de Antofagasta.
• APRIMIN.
• CORFO
• Corporación ProAntofagasta (PROA)
• Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA)
• Alianza Antofagasta.
• Corporación Puertos del Cono Sur.
• Círculo de seguridad de la bahía
• SIT-UCN
• Filzic
• SACO
• Universidad Católica del Norte.
• Universidad Arturo Prat
• Centro de Educación Técnica Calama
• Convenio Colegio Don Bosco Antofagasta de la AIA
• CEIA B-32
• Liceo Comercial ISCA
13. Acción por el clima POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: Nuestra Política de Sostenibilidad y Cambio Climático sigue las directrices y lineamientos que en estas materias indica el Sistema de Empresas Públicas (SEP), así como la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de
Naciones Unidas, el Acuerdo de París de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Contribución
Nacional Determinada de Chile de abril de 2020.
Para tal efecto, impulsaremos una gestión empresarial que materialice acciones basadas en los siguientes pilares: 1) Innovación y transformación digital. 2) Vinculación con la comunidad & comunicaciones. 3) Medio ambiente y adaptación al cambio climático. 4) Trabajo Justo y con Equidad de Género
14. Vida submarina BIODIVERSIDAD: Conscientes de que estamos ubicados en el desierto más árido del mundo y de que las áreas verdes ofrecen enormes beneficios en la calidad de vida de las personas y también en la riqueza de los ecosistemas, Puerto Antofagasta junto a sus concesionarios
han desarrollado importantes proyectos de arborización y áreas verdes dentro de sus instalaciones y en el entorno.
Adicionalmente y en lo relacionados al medio marino, realizamos semestralmente de manera voluntaria nuestro plan de vigilancia
ambiental que considera monitoreo de comunidades macrobentónicas, columna de agua y sedimento marino para monitorear
cualquier impacto en el medio marino, a través de la toma de muestras en diferentes puntos al interior de la dársena y con un
punto de control fuera de la influencia el puerto.
15. Vida de ecosistemas terrestres MEDIOAMBIENTE: Nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente se expresa mediante el desarrollo de acciones que minimicen y mitiguen los impactos que genera la actividad logística portuaria. Hemos desarrollado lineamientos específicos para el control de emisiones y la protección de la biodiversidad.
BIODIVERSIDAD: Conscientes de que estamos ubicados en el desierto más árido del mundo y de que las áreas verdes ofrecen enormes beneficios en la calidad de vida de las personas y también en la riqueza de los ecosistemas, Puerto Antofagasta junto a sus concesionarios
han desarrollado importantes proyectos de arborización y áreas verdes dentro de sus instalaciones y en el entorno. Esta masa vegetal se acerca a un porcentaje no despreciable entre el 8 a 10% de las áreas verdes disponibles en la ciudad. Este plan de forestación incluye también nuestras instalaciones en Antepuerto Portezuelo la que cuenta con alrededor de 209 especies arbóreas en las áreas verdes
que alcanzan 420 m2.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, ISO 14.001: Además, contamos con un Sistema de gestión ambiental, que define objetivos y metas, indicadores de seguimiento y acciones orientadas a asegurar el cumplimiento ambiental. Dicho sistema está certificado bajo la Norma ISO 14.001, el cual fue recertificado para las instalaciones portuarias. Nuestra gestión ambiental se orienta al desarrollo de iniciativas de control de emisiones y cuidado del medio marino, fomentando buenas prácticas al interior de nuestra empresa y compartiéndolas con trabajadores, contratistas, usuarios, proveedores, clientes y la sociedad en su conjunto.
MONITOREO Y SEGUIMIENTO: Realizamos semestralmente el Plan de Vigilancia Ambiental que es de carácter voluntario en el medio marino y que es reportado a la autoridad marítima. Durante el 2022 continuamos con esta labor obteniendo muy buenos resultados.
Desarrollamos auditorías y control de los monitoreos a nuestro concesionario ATI en materias de calidad de aire y medio marino, y de nuestros usuarios en el Terminal Multioperado y Antepuerto Portezuelo a través de fiscalizaciones mensuales.
ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA BARRIO INDUSTRIAL LA NEGRA: Durante 2022 ratificamos nuestro compromiso voluntario en el APL Barrio Industrial La Negra. Alcanzamos un 100 % de cumplimiento en las medidas comprometidas, que buscan recoger las necesidades del sector para el diseño del Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio que otorgará a quienes trabajan y circulan por la zona una oferta de servicios de alto nivel acorde a las necesidades de la pujante minería y en el centro del clúster minero. La disminución de las emisiones de material particulado y el perfeccionamiento de prácticas de seguridad laboral son parte de las metas del acuerdo suscrito
por 18 empresas presentes en la Zona Industrial La Negra. La medida, es suscrita además por Corfo; la Municipalidad de Antofagasta; y cinco secretarías regionales ministeriales, coordinados por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que a través de su Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) actúa como garante para lograr un entendimiento entre las partes.