Empresas estatales

Empresa Portuaria Antofagasta

RUT
73.968.300-9
Sitio web
Constitución legal
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio Rol
MINISTERIO DE HACIENDA Agente recaudador, fiscalizador, pagador.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Estado jurídico.
Misión
Administrar, explotar, desarrollar y conservar el Puerto y sus terminales, facilitando la logística portuaria al comercio nacional e internacional de su hinterland, liderando y articulando a los actores que participan en su cadena logística, promoviendo la sustentabilidad, productividad, integración, innovación y creación de valor compartido, en una relación armónica y transparente con la comunidad.
Visión
Ser la principal plataforma logística portuaria para los clientes que requieran sus servicios en el norte de Chile, operando con los más altos estándares socio-medioambientales, destacándose por la transparencia y, el valor compartido.
Objetivos estratégicos
1. Expansión, integración y optimización del sistema logístico portuario de Antofagasta.

2. Desarrollo de la actividad logística portuaria manteniendo y mejorando la vinculación con la comunidad.

3. Desarrollo de la actividad logística portuaria de acuerdo con tecnologías y estándares de clase mundial en el cuidado del medio ambiente.

4. Cumplimiento de los tratados y acuerdos internacionales en los que el puerto de Antofagasta tiene participación, como el tratado de 1904 entre Chile y Bolivia, de 1968 entre Chile y Paraguay y de 1968 relativo a la Zona Franca y el futuro corredor bioceánico.
Sector económico
Transporte
Ámbito de operaciones
  • Nacional
Productos y servicios que comercializa
La empresa desarrolla sus actividades a través de 5 unidades de negocios:

1. Administración de la concesión del frente de atraque nº2, que comprende los sitios 4, 5, 6 y 7, y que desde el 2003 opera Antofagasta Terminal Internacional.

2. Administración y explotación del frente de atraque nº 1, que puede ser utilizado por todas las agencias y empresas que lo requieran.

3. Administración del Antepuerto de Portezuelo, donde llegan en ferrocarril los concentrados bolivianos de zinc.

4. El área de negocios Mall Plaza, consiste en la administración de la concesión hasta el año 2034.

5. En el año 2016 el Ministerio de Bienes Nacionales otorgó a Empresa Portuaria Antofagasta una concesión gratuita por 30 años por un terreno de 48 hectáreas ubicado en la zona de reserva portuaria denominada La Negra, a 28 km del puerto, con el objetivo de generar una plataforma logística llamada “Zona de Desarrollo Logístico La Negra” (ZDL).
Nombre Socios Holding Inversión Inicio Plazo Objeto
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) SAAM Puertos 35%, Grupo de Empresas Navieras 35%, FCAB 30%. SAAM Puertos 35%, Grupo de Empresas Navieras 35%, FCAB 30%. MM$ 3 111 920 03-02-2003 360 Contrato de concesión del frente de atraque n°2 del puerto de Antofagasta. Incluyendo el derecho a cobrar a los usuarios tarifas básicas por servicios básicos, y tarifas especiales por servicios especiales prestados en el frente de atraque. Los servicios prestados por ATI son servicios de muellaje, transferencia, almacenaje y otros servicios complementarios al terminal, cuyas tarifas máximas fijadas en dólares, son públicas y no discriminatorias.
Plaza Antofagasta S.A. (MPA) A fines de 2010, los controladores principales de esta cadena (el Grupo Plaza) eran la familia Solari (propietarios del grupo Falabella, a través de diversas sociedades de inversión y los denominados Grupo Bethia, Grupo Auguri, Grupo Corso, Grupo San Vitto, Grupo Liguria y Grupo Amalfi) y la familia Castillo más específicamente don Rolando Castillo Soto.

A través de Desarrollos Inmobiliarios S.A., ambas familias alcanzan el 59 % de la propiedad de Mall Plaza. Los del Río, con su holding Dersa, poseen alrededor de un 20% de Desarrollos Inmobiliarios, mientras que diversos grupos de los Solari y personas directamente relacionados con ellos se reparten la mayoría de la sociedad controladora. Por su parte Rolando Castillo Soto quien aparte de tener otros negocios muy exitosos en esta parte solo tiene el 40 %.
Sin información MM$ 2 170 806 20-05-2004 360 Empresa Portuaria Antofagasta otorga al concesionario una concesión exclusiva para desarrollar, mantener y explotar las áreas entregadas para la construcción de un centro comercial, además de diversas obras obligatorias. Los servicios prestados por MPA son de arriendo de espacios para el uso de tiendas, locales comerciales y de servicios.
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre Cargo Profesión Magíster Doctorado Más info.
León Cohen Delpiano Presidente Ingeniero Comercial
No No
Andrea Rudnick García Director Ingeniero Civil Químico
No No
Manuel Rojas Molina Director Profesor
No No
Gerencia general
Nombre Profesión Magíster Doctorado Más info.
Carlos Adolfo Escobar Olguín Ingeniero en Transporte
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
No
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
2
Mujeres
1
Total
3
Nacionalidad
Chilena
3
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
1
41–50
2
51–60
0
61–70
0
>70
0
Residencia
R.M.
2
Otras regiones
1
Sexo
Nacionalidad
Hombres
4
Mujeres
0
Total
4
Chilena
4
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
2
41–50
2
51–60
0
61–70
0
>70
0
<3 años
1
3–6 años
0
6–9 años
1
9–12 años
0
>12 años
2
Sexo
Nacionalidad
Hombres
28
Mujeres
6
Total
34
Chilena
34
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
1
30–40
7
41–50
6
51–60
12
61–70
8
>70
0
<3 años
8
3–6 años
5
6–9 años
3
9–12 años
1
>12 años
17
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento Brecha
Profesional N/A
Técnico 90,00 %
Administrativo 34,00 %
Auxiliar N/A
N.º total de filiales
0
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
1) Iniciativas de inversión estratégicas: ecoports, limpieza de fondo marino, mejoramiento antepuerto portezuelo.

2) En materias de cumplimiento de resolución de calificación ambiental: construcción bodegas antepuerto portezuelo: monto de inversión MM$3.000.
Nuevos productos
Acuerdo de producción limpia logístico minero de Puerto Antofagasta.
Cambios en el mercado
Modernización y desarrollo logístico sustentable.
Otros
Sin información
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) 110,44 133,11 89,14 112,47 143,29 175,24
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) 38,74 62,47 61,73 54,85 43,76 46,89
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) 6,79 7,87 9,19 8,18 10,85 11,73
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) 9,43 12,78 14,86 12,67 15,59 17,23
EBITDA (Millones de pesos) 8 746,00 11 697,00 13 062,00 12 075,00 15 466,00 19 099,00
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Divid., Ant. y/o Ut. 1 500 000 1 500 000 6 400 000 2 500 000 1 500 000 1 500 000
Renta y 1era Cat. 1 373 600 2 229 000 2 433 800 2 327 000 1 438 000 3 791 545
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) 2 197 800 3 566 500 3 894 000 3 723 000 2 300 700 6 073 439
Royalty Minero N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Ley Reservada N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Otros N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aporte de capital extraordinario N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Capitalización de utilidades N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Otros aportes 2 456 344 3 006 300 3 583 552 4 978 586 4 664 843 4 200 952
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Activos 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Activos corrientes totales  5 552 648  10 851 334  8 365 278  9 486 473  13 790 404  20 584 512
Activos no corrientes totales  92 178 347  108 232 900  107 587 427  106 822 989  106 937 551  119 012 660
Total de activos  97 730 995  119 084 234  115 952 705  116 309 462  120 727 955  139 597 172
Pasivos y patrimonio 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pasivos corrientes totales  5 027 654  8 152 327  9 384 517  8 434 863  9 624 034  11 746 557
Pasivos no corrientes totales  22 261 382  37 637 132  34 872 142  32 762 082  27 122 724  32 812 840
Patrimonio total  70 441 959  73 294 775  71 696 046  75 112 517  83 981 197  95 037 775
Total pasivos y patrimonio  97 730 995  119 084 234  115 952 705  116 309 462  120 727 955  139 597 172
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ingresos de actividades
ordinarias
 14 547 347  17 136 772  18 264 832  18 413 103  21 226 903  26 078 715
Otros ingresos  0  0  0  0  0  0
Costo de ventas  0  0  0  0  0  0
Costos de distribución  0  0  0  0  0  0
Gastos de administración  0  0  0  0  0  0
Gastos y costos totales 7 366 185 7 631 572 7 590 449 8 549 852 8 677 159 10 615 676
Materias primas y consumibles
utilizados
 0  0  0  0  0  0
Gastos por beneficio a los
empleados
 1 410 470  1 600 623  1 254 776  1 979 543  1 496 921  1 806 898
Gastos por depreciación y
amortización
 1 136 780  1 287 702  1 283 310  1 288 500  1 309 701  1 511 058
Otros gastos  4 818 935  4 743 247  5 052 363  5 281 809  5 870 537  7 297 720
Otras ganancias (pérdidas)  -41 377  121 396  22 490  6 092  21 074  2 141
Ganancias (pérdidas) que
surgen de la baja en cuentas
de activos financieros medidos
al costo amortizado
 0  0  0  0  0  0
Ingresos financieros  80 399  232 144  57 839  -130 138  424 314  814 250
Costos financieros  0  186 479  143 584  65 732  24 401  -1 592
Deterioro de valor de
ganancias y reversión de
pérdidas por deterioro de
valor (pérdidas por deterioro
de valor) determinado de
acuerdo con la NIIF 9
 0  0  0  0  0  0
Participación en las ganancias
(pérdidas) de asociadas y
negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el
método de la participación
 0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas) de cambio
en moneda extranjera
 0  -342 599  879  -263 278  -8 743  31 156
Resultados por unidades de
reajuste
 -553 863  40 931  39 746  105 717  131 411  66 338
Ganancias (pérdidas) que
surgen de diferencias entre
importes en libros anteriores
y el valor razonable de
activos financieros
reclasificados como medidos al
valor razonable
 0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida) acumulada
anteriormente reconocida en
otro resultado integral que
surge de la reclasificación de
activos financieros de la
categoría de medición de valor
razonable con cambios en otro
resultado integral a la de
valor razonable con cambios en
resultados
 -27 110  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida), antes de
impuestos
 6 639 211  9 370 593  10 651 753  9 515 912  13 093 399  16 378 516
Gastos por impuestos a las
ganancias
 3 350 336  5 017 777  5 850 482  3 564 026  2 718 138  9 952 682
Ganancias (pérdidas)  3 288 875  4 352 816  4 801 271  5 951 886  10 375 261  6 425 834
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Flujo neto de operación  2 462 454  6 298 041  5 294 252  3 599 905  8 560 052  8 983 419
Flujo neto de inversión  -1 937 336  -22 783  -123 991  -570 985  -1 331 812  -119 219
Flujo neto de financiamiento  -202 916  -3 013 636  -8 163 283  -4 216 637  -2 336 802  -1 761 840
Incremento neto (disminución)
en el efectivo y equivalente
 322 202  3 261 622  -2 993 022  -1 187 717  4 891 438  7 102 360
Efectivo y equivalente al
efectivo al inicio del período
 1 338 102  1 660 304  4 921 926  1 928 904  741 187  5 632 625
Efectivo y equivalente al
efectivo al final del período
 1 660 304  4 921 926  1 928 904  741 187  5 632 625  12 734 985
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Activos 2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Activos corrientes totales  6 180 473  4 120 599  6 558 137  5 552 648  7 643 224  8 725 382  10 061 344  9 181 874  13 180 001  12 844 692  7 588 035  8 365 278  10 967 905  8 483 721  11 087 926  9 486 473  12 404 723  9 137 016  11 453 324  13 790 404  20 598 063  15 033 739  18 111 595  20 584 512  26 179 335  22 149 119  23 441 855
Activos no corrientes totales  91 416 348  91 769 863  92 453 061  92 178 347  91 459 773  91 247 926  91 080 187  90 853 591  90 903 991  109 096 581  108 214 861  107 587 427  105 807 017  106 568 466  106 434 094  106 822 989  105 701 204  106 934 166  106 821 565  106 937 551  105 465 443  105 055 512  104 769 519  119 012 660  119 285 084  118 603 085  119 367 561
Total de activos  97 596 821  95 890 462  99 011 198  97 730 995  99 102 997  99 973 308  101 141 531  100 035 465  104 083 992  121 941 273  115 802 896  115 952 705  116 774 922  115 052 187  117 522 020  116 309 462  118 105 927  116 071 182  118 274 889  120 727 955  126 063 506  120 089 251  122 881 114  139 597 172  145 464 419  140 752 204  142 809 416
Pasivos y patrimonio 2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Pasivos corrientes totales  6 228 482  4 899 798  6 785 181  5 027 654  5 591 764  7 403 325  8 413 087  6 482 867  8 707 357  14 444 060  8 901 122  9 384 517  10 346 785  9 172 397  10 810 732  8 434 863  9 756 826  7 359 837  8 484 437  9 624 034  14 250 084  8 977 615  10 387 105  11 746 557  14 844 531  10 478 484  11 134 136
Pasivos no corrientes totales  21 927 447  22 250 625  22 559 510  22 261 382  22 350 241  21 054 815  20 415 731  20 257 823  20 703 410  38 014 417  36 517 527  34 872 142  33 268 429  34 018 761  33 563 254  32 762 082  30 965 411  30 175 267  28 214 469  27 122 724  25 684 556  24 868 926  24 648 109  32 812 840  33 369 055  31 865 060  31 200 259
Patrimonio total  69 440 892  68 740 039  69 666 507  70 441 959  71 160 992  71 515 168  72 312 713  73 294 775  74 673 225  69 482 796  70 384 247  71 696 046  73 159 708  71 861 029  73 148 034  75 112 517  77 383 690  78 536 078  81 575 983  83 981 197  86 128 866  86 242 710  87 845 900  95 037 775  97 250 833  98 408 660  100 475 021
Total pasivos y patrimonio  97 596 821  95 890 462  99 011 198  97 730 995  99 102 997  99 973 308  101 141 531  100 035 465  104 083 992  121 941 273  115 802 896  115 952 705  116 774 922  115 052 187  117 522 020  116 309 462  118 105 927  116 071 182  118 274 889  120 727 955  126 063 506  120 089 251  122 881 114  139 597 172  145 464 419  140 752 204  142 809 416
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Ingresos de actividades
ordinarias
 2 906 621  6 277 373  10 290 497  14 547 347  3 646 879  8 893 321  12 847 110  17 136 772  4 801 820  9 734 633  13 948 270  18 264 832  4 465 677  8 775 737  13 285 051  18 413 103  5 150 309  9 126 841  15 142 196  21 226 903  7 157 324  12 439 375  19 009 938  26 078 715  7 140 627  14 254 527  20 897 992
Otros ingresos  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Costo de ventas  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Costos de distribución  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos de administración  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos y costos totales 1 483 834 3 139 872 5 138 108 7 366 185 1 691 008 3 423 774 5 294 977 7 631 572 1 735 763 3 646 451 5 476 600 7 590 449 1 783 157 3 826 481 5 794 408 8 549 852 1 961 813 3 970 614 6 095 341 8 677 159 2 346 489 5 074 440 7 573 710 10 615 676 2 261 276 4 369 918 6 955 518
Materias primas y consumibles
utilizados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos por beneficio a los
empleados
 224 845  515 289  870 042  1 410 470  245 266  538 252  855 572  1 600 623  263 970  589 050  889 036  1 254 776  259 907  651 097  1 009 872  1 979 543  284 796  619 273  967 378  1 496 921  346 497  759 519  1 185 617  1 806 898  351 772  864 434  1 316 113
Gastos por depreciación y
amortización
 256 303  496 458  812 491  1 136 780  322 908  645 024  966 104  1 287 702  321 940  642 644  963 202  1 283 310  320 954  641 994  965 259  1 288 500  321 429  642 947  976 481  1 309 701  334 997  673 392  1 018 608  1 511 058  345 808  693 544  1 148 433
Otros gastos  1 002 686  2 128 125  3 455 575  4 818 935  1 122 834  2 240 498  3 473 301  4 743 247  1 149 853  2 414 757  3 624 362  5 052 363  1 202 296  2 533 390  3 819 277  5 281 809  1 355 588  2 708 394  4 151 482  5 870 537  1 664 995  3 641 529  5 369 485  7 297 720  1 563 696  2 811 940  4 490 972
Otras ganancias (pérdidas)  -115 663  -5 607  85 379  -41 377  -67 639  94 019  109 402  121 396  17 857  22 110  21 336  22 490  6 484  6 484  6 882  6 092  0  20 030  20 195  21 074  2 447  670  738  2 141  176  154  10 779
Ganancias (pérdidas) que
surgen de la baja en cuentas
de activos financieros medidos
al costo amortizado
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  -1  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ingresos financieros  15 174  37 883  58 001  80 399  22 301  62 413  103 274  140 714  31 781  136 318  123 296  57 839  4 353  64 784  74 824  38 174  189 955  292 251  324 652  424 314  187 920  477 842  613 169  814 250  162 157  757 623  911 461
Costos financieros  0  519  0  0  0  0  0  166 719  38 667  74 076  105 588  143 584  26 979  43 093  110 652  234 044  -51 281  29 651  10 549  24 401  2 704  -14 831  -1 592  -1 592  0  0  0
Deterioro de valor de
ganancias y reversión de
pérdidas por deterioro de
valor (pérdidas por deterioro
de valor) determinado de
acuerdo con la NIIF 9
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Participación en las ganancias
(pérdidas) de asociadas y
negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el
método de la participación
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas) de cambio
en moneda extranjera
 0  0  0  0  0  150 812  -171 547  -301 670  -560 517  -458 375  -298 195  879  -42 189  -64 955  -219 643  -263 278  -15 263  -17 852  -53 279  -8 743  -350  -22 039  12 830  31 156  22 636  47 318  53 142
Resultados por unidades de
reajuste
 110 470  -207 399  -283 354  -553 863  148 625  -1 323  -79 385  71 672  6 255  8 135  11 011  39 746  8 735  21 828  40 749  105 717  3 104  36 691  82 938  131 411  -30 058  12 584  16 684  66 338  4 174  17 463  40 080
Ganancias (pérdidas) que
surgen de diferencias entre
importes en libros anteriores
y el valor razonable de
activos financieros
reclasificados como medidos al
valor razonable
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida) acumulada
anteriormente reconocida en
otro resultado integral que
surge de la reclasificación de
activos financieros de la
categoría de medición de valor
razonable con cambios en otro
resultado integral a la de
valor razonable con cambios en
resultados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida), antes de
impuestos
 1 432 768  2 961 859  5 011 485  6 639 211  2 059 158  5 775 468  7 513 877  9 370 593  2 522 766  5 722 293  8 223 530  10 651 753  2 632 924  4 934 304  7 282 803  9 515 912  3 417 573  5 457 696  9 410 812  13 093 399  4 968 090  7 848 823  12 081 241  16 378 516  5 068 494  10 707 167  14 957 936
Gastos por impuestos a las
ganancias
 644 960  1 374 904  2 498 062  3 350 336  1 340 125  3 202 259  4 143 123  5 017 777  1 144 316  3 134 272  4 734 058  5 850 482  1 169 262  2 269 321  3 330 815  3 564 026  1 146 400  534 135  1 447 346  2 718 138  2 820 421  4 120 714  6 749 942  9 952 682  2 855 436  5 825 562  8 009 970
Ganancias (pérdidas)  787 808  1 586 955  2 513 423  3 288 875  719 033  2 573 209  3 370 754  4 352 816  1 378 450  2 588 021  3 489 472  4 801 271  1 463 662  2 664 983  3 951 988  5 951 886  2 271 173  4 923 561  7 963 466  10 375 261  2 147 669  3 728 109  5 331 299  6 425 834  2 213 058  4 881 605  6 947 966
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Flujo neto de operación  1 664 556  2 246 809  3 573 816  2 462 454  1 998 857  4 544 919  6 176 108  6 298 041  2 586 754  3 400 639  4 378 109  5 294 252  2 068 277  2 304 987  3 598 606  3 599 905  7 242 651  5 180 085  6 880 266  8 560 052  3 636 696  3 798 055  6 656 464  8 983 419  4 400 650  4 853 576  5 932 938
Flujo neto de inversión  -69 418  -615 414  -1 797 797  -1 937 336  33 486  39 604  33 279  -22 783  79 890  3 368  8 145  -123 991  -25 965  -56 376  -125 437  -570 985  -55 569  -512 022  -847 754  -1 331 812  154 744  339 600  468 637  -119 219  289 722  -139 863  -1 322 421
Flujo neto de financiamiento  -566 466  -566 466  -202 916  -202 916  -732 691  -732 691  -1 513 636  -3 013 636  -912 182  -912 182  -8 163 283  -8 163 283  -827 839  -827 839  -1 716 637  -4 216 637  -679 459  -1 429 459  -2 336 802  -2 336 802  -126 405  -876 405  -1 761 840  -1 761 840  0  -750 000  -1 500 000
Incremento neto (disminución)
en el efectivo y equivalente
 1 028 672  1 064 929  1 571 871  322 202  1 299 652  3 851 832  4 695 751  3 261 622  1 754 462  2 491 825  -3 777 029  -2 993 022  1 214 473  1 420 772  1 756 532  -1 187 717  6 507 623  3 238 604  3 695 710  4 891 438  3 665 035  3 261 250  5 363 261  7 102 360  4 690 372  3 963 713  3 110 517
Efectivo y equivalente al
efectivo al inicio del período
 1 338 102  1 338 102  1 338 102  1 338 102  1 660 304  1 660 304  1 660 304  1 660 304  4 921 926  4 921 926  4 921 926  4 921 926  1 928 904  1 928 904  1 928 904  1 928 904  741 187  741 187  741 187  741 187  5 632 625  5 632 625  5 632 625  5 632 625  12 734 985  12 734 985  12 734 985
Efectivo y equivalente al
efectivo al final del período
 2 366 774  2 403 031  2 909 973  1 660 304  2 959 956  5 512 136  6 356 055  4 921 926  6 676 388  7 413 751  1 144 897  1 928 904  3 143 377  3 349 676  3 685 436  741 187  7 248 810  3 979 791  4 436 897  5 632 625  9 297 660  8 893 875  10 995 886  12 734 985  17 425 357  16 698 698  15 845 502
Empresas auditoras externas
BDO Auditores Consultores Limitada. Socio: Héctor Salgado Montino.
Clasificadoras de riesgo
Sin información
Clasificación de riesgo nacional
Sin información
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
Objetivo Acciones Compromisos futuros
3. Salud y bienestar SALUD OCUPACIONAL: Se mantiene estadística de Cero Accidente, por dicho logro se paga a la mutualidad sólo la Cotización Básica. El Consejo Nacional de Seguridad; reconoce a EPA por su excelente gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, otorgando Premio "EXCELENCIA EN PREVENCION DE RIESGOS" y Premio "CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD", entregados en mayo de 2018.
11. Ciudades y comunidades sostenibles GESTIÓN DE COMUNIDAD: Empresa Portuaria Antofagasta mantiene un contacto permanente con la comunidad, desarrollando diferentes iniciativas orientadas a generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, fortaleciendo una relación armónica y trascendente. Las iniciativas de relacionamiento con los Stakeholders quedaron defi nidas en el “Plan de relacionamiento 2018” el cual se ejecutó en un 100%, y fue debidamente informado al Ministerio Transportes y Telecomunicaciones, así como también al Sistema de Empresas Públicas en el marco de cumplimiento de metas del Plan de Gestión Anual indicador Ig12-7. VELAS LATINOAMERICANAS: Miles de personas disfrutaron de la llegada al Puerto de los veleros Esmeralda (Chile), Libertad
(Argentina), Unión (Perú), Cuahutemoc (México), Cisne Branco (Brasil) y Simón Bolívar (Venezuela) en el marco de “Velas Latinoamericanas 2018”. Los veleros estuvieron desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de junio en el terminal de Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), donde fueron recibidos con diferentes representaciones folklóricas y actividades ofi ciales por parte de las autoridades regionales. Además, la comunidad pudo interactuar con los navíos y participar de actividades realizadas en la zona portuaria, entre las que destacó una carrera al interior del mismo puerto en honor a las embarcaciones internacionales, concursos de dibujo infantil y paseos familiares.
CICLOVÍA: En el marco de las iniciativas en beneficio de la comunidad local, el Paseo-ciclovía es un aporte más a la calidad de vida de ciclistas y transeúntes, quienes a diario transitan por el sector, mejorando las condiciones de seguridad e incentivando el uso de un medio de transporte ecológico, efi ciente y saludable. El proyecto, que contempla en total 450 metros lineales por 15 metros de ancho, se ejecuta de manera conjunta con la Secretaría Regional Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y tiene como principal objetivo conectar las ciclovías
ejecutadas en el Borde Costero y que finalizan en el bandejón central frente a mall plaza, desde el sector norte, y paseo costero desde el sector sur.
ACTIVIDADES SITIO CERO: Durante el año 2018 se realizaron múltiples actividades culturales, tales como circos, conciertos, festivales y otros al área lúdica como un punto de encuentro para la ciudad.
NAVIDAD EN TU PUERTO: Al igual que todos los años, en diciembre del 2018 la Empresa Portuaria Antofagasta realizó el tradicional encendido del árbol de Navidad en la plaza del Puerto, donde junto a la comunidad y organizaciones sociales celebramos con toda la familia portuaria el encendido del árbol con la actuación de Coro Magisterio, Cuento el Mago de Oz y talleres de slime para los más pequeños.
Niños felices con la llegada del viejo pascuero y compartiendo chocolatada y pan de pascua.
ACTIVIDADES BANDEJÓN CENTRAL: Una feria regional que congregó a veinte microempresarios de la Región de Antofagasta,
se realizó los días 11 y 12 de enero, en el Bandejón Central frente a Mall Plaza. Los participantes fueron los seleccionados en la iniciativa “Desafío Emprendedores”, organizada por “Levantemos Chile” y el Banco de Chile. Esta feria, contó con el apoyo y colaboración de Puerto de Antofagasta, que facilitó este espacio brindando la oportunidad a los participantes de exponer sus emprendimientos en uno de los centros neurálgicos de la ciudad. La actividad concitó el interés de los habitantes, quienes se congregaron en el lugar para conocer los productos y servicios ofrecidos. Además, durante el año, el Bandejón Central fue autorizado al Grupo de Artesanos Juan Daza; Emprendedores Pensamiento Positivo; Fundación Bastián Arial Huerta; Prodemu; Ilustre Municipalidad de Antofagasta (IMA); Dirección
de Turismo (IMA).
CORRIDAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS: Múltiples actividades recreacionales y deportivas se realizaron en sitio durante el año 2018.
TEMPORADA CRUCEROS 2018-2019: Diversas actividades de bienvenida se realizaron a los cruceros que arribaron a Puerto Antofagasta
en 2018.
ANTOFAGASTA PARADE: En diciembre vivimos un carnaval navideño por todo el borde costero: “Antofagasta Parade 2018”, el desfi le de globos gigantes de personajes infantiles, inició su recorrido desde el terminal multioperado de Puerto Antofagasta hasta el balneario municipal.
CONSEJO DE COORDINACIÓN CIUDADPUERTO ANTOFAGASTA: Trabajar de la mano con los intereses de la comunidad, generando una relación vinculante entre sus habitantes y Puerto Antofagasta, es uno de los objetivos principales del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de la Región de Antofagasta. La primera sesión, celebrada el martes 13 de noviembre en el Gobierno Regional, fue presidida por el Intendente, Marco Antonio Díaz; y contó con la participación de la Alcaldesa, Karen Rojo; los Seremi de Transporte, Álvaro Ormeño; y de Obras Públicas, Edgardo Blanco; el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), León Cohen; su Vicepresidente, Manuel Rojas y el Gerente General del Puerto, Carlos Escobar.
15. Vida de ecosistemas terrestres Dar cumplimiento a Acuerdo de Producción Limpia: Es un instrumento medioambiental blando de Chile, manejado por el Consejo Nacional
de Producción Limpia que busca la promoción de la Producción Limpia a través del fomento productivo. Documento firmado en septiembre del año 2016 por las siguientes entidades; Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno Regional, Corporación de Fomento de la Producción, Subsecretario del Medio Ambiente, Seremia de Salud, Seremia de Economía, Seremia de Minería, Seremia de Transportes, Empresa
Portuaria Antofagasta Terminal Internacional, Sierra Gorda S.C.M., Alto Norte, Asociación de Industriales, Codelco, Glencore.
Entre las iniciativas más importantes desarrolladas por EPA en este acuerdo, se consideró la adquisición de contenedores de volteo
para el traslado de concentrados minerales desde Portezuelo a Antofagasta, la pavimentación de las áreas de acopio, la instalación de pantallas de contención de polvo, implementación de sistema de lavado de camiones y múltiples medidas para mejorar la gestión ambiental en el mismo terminal.
MEDIO AMBIENTE: Se cumple con las Auditorias de la Asociación de Industriales Antofagasta (A.I.A.), sobre el avance del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta obteniendo el 100% de cumplimiento • Se logra el objetivo de recertificación de I.S.O. 14.001:2015. • Se inician las gestiones para obtener certificación internacional ECOPORTS Lo anterior, conlleva a una serie de inversiones que tienen por objeto seguir mejorando los estándares medioambientales de la cadena logística de Puerto Antofagasta, así como también la relación con la comunidad.