Comercializadora de Trigo S. A.
RUT
96.511.150-6
Sitio web
Constitución legal
Corfo
97,24 %
Fisco
0,00 %
Otros accionistas
2,76 %
Tipo de empresa
Sociedad estatal
Ministerios relacionados
- MINISTERIO DE HACIENDA
Misión
Operar en la comercialización de granos como un agente que disminuye las asimetrías de negociación entre productores e industria procesadora, contribuyendo a la formación de precios competitivos mediante transparencia y difusión de información respectiva, aportando con las certificaciones de calidad y manteniendo acción preferente hacia los pequeños productores.
Visión
Al 2022, COTRISA espera ser una empresa del Estado que aporte efectivamente al buen funcionamiento de la comercialización de granos, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental.
Objetivos estratégicos
Apoyar la implementación de políticas públicas sectoriales que promuevan el funcionamiento competitivo del mercado interno de granos y el mejoramiento de las condiciones de comercialización de los pequeños productores. Propiciar la creación de valor económico, social y ambiental en la empresa.
Sector económico
Servicios
Ámbito de operaciones
- Nacional
Productos y servicios que comercializa
- Almacenaje de granos
- Secado de granos
- Segregación
- Limpieza de granos
- Análisis de calidad de granos
- Romanaje de camiones
- Secado de granos
- Segregación
- Limpieza de granos
- Análisis de calidad de granos
- Romanaje de camiones
Sin información
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
María Soledad Arellano Schmidt | Presidente | Ingeniera Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | No |
|
Gaston Carlos Caminondo Vidal | Vicepresidente | Ingeniero de Ejecución Mecánica Universidad de Concepción |
No | No |
|
Guillermo Alfonso Pattillo Álvarez | Director | Ingeniero Comercial Universidad de Concepción |
Sí | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Eduardo Zañartu Undurraga | Ingeniero Agrónomo Universidad de Chile |
No | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
2
Mujeres
1
Total
3
Nacionalidad
Chilena
3
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
1
51–60
0
61–70
2
>70
0
Residencia
R.M.
2
Otras regiones
1
Sexo
Nacionalidad
Hombres
4
Mujeres
0
Total
4
Chilena
4
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
1
51–60
2
61–70
1
>70
0
<3 años
1
3–6 años
0
6–9 años
0
9–12 años
0
>12 años
3
Sexo
Nacionalidad
Hombres
18
Mujeres
10
Total
28
Chilena
28
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
1
30–40
3
41–50
11
51–60
9
61–70
4
>70
0
<3 años
2
3–6 años
5
6–9 años
7
9–12 años
2
>12 años
12
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 53,00 % |
Técnico | 85,00 % |
Administrativo | N/A |
Auxiliar | 60,00 % |
N.º total de filiales
0
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
Sin información
Nuevos productos
Sin información
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
- Con fecha 10 de marzo de 2018, se recibe la carta de renuncia de la directora Clarisa Hardy.
- En sesión de directorio nº642, con fecha 23 de mayo de 2018, se presenta la renuncia de los directores de COTRISA, Manuel Marfán y de Miguel Ángel Schuda. Se realiza el nombramiento de los nuevos directores:
Presidenta del directorio, María Soledad Arellano Schmidt
Vicepresidente del directorio, Gastón Carlos Caminondo Vidal
Director del directorio, Guillermo Alfonso Pattillo Álvarez
- En sesión de comité de directorio nº106, con fecha 24 de septiembre de 2018, se despide el gerente general don Iván Nazif Astorga a quien se le finiquita con fecha 30 de septiembre de este mismo año.
- En sesión de comité de directorio nº108, con fecha 19 de noviembre de 2018, se designa el nuevo gerente general don Eduardo Zañartu Undurraga, quien comenzará sus funciones el día 17 de diciembre de 2018.
- En sesión de directorio nº642, con fecha 23 de mayo de 2018, se presenta la renuncia de los directores de COTRISA, Manuel Marfán y de Miguel Ángel Schuda. Se realiza el nombramiento de los nuevos directores:
Presidenta del directorio, María Soledad Arellano Schmidt
Vicepresidente del directorio, Gastón Carlos Caminondo Vidal
Director del directorio, Guillermo Alfonso Pattillo Álvarez
- En sesión de comité de directorio nº106, con fecha 24 de septiembre de 2018, se despide el gerente general don Iván Nazif Astorga a quien se le finiquita con fecha 30 de septiembre de este mismo año.
- En sesión de comité de directorio nº108, con fecha 19 de noviembre de 2018, se designa el nuevo gerente general don Eduardo Zañartu Undurraga, quien comenzará sus funciones el día 17 de diciembre de 2018.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 1 006,48 | 747,53 | 686,03 | 709,71 | 280,63 | 1 960,15 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 2,57 | 2,88 | 3,09 | 3,64 | 2,25 | 3,27 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | -0,83 | 1,40 | 5,08 | 0,88 | 2,82 | 2,52 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | -0,85 | 1,44 | 5,24 | 0,91 | 2,89 | 2,60 |
EBITDA (Millones de pesos) | -750,01 | -467,85 | -226,92 | -44,29 | -173,25 | -836,01 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | N/A | N/A | 6 978 000 | 696 000 | N/A | N/A | |
Renta y 1era Cat. | N/A | 1 600 | N/A | N/A | 9 000 | N/A | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | 192 400 | 218 600 | 218 700 | 381 700 | 250 400 | 911 000 | |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros aportes | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 1 624 167 | 1 619 820 | 1 631 081 | 2 020 974 | 644 827 | 6 791 760 |
Activos no corrientes totales | 14 902 209 | 15 125 429 | 8 739 320 | 7 888 090 | 9 802 513 | 4 143 672 |
Total de activos | 16 526 376 | 16 745 249 | 10 370 401 | 9 909 064 | 10 447 340 | 10 935 432 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 161 371 | 216 691 | 237 756 | 284 760 | 229 776 | 346 491 |
Pasivos no corrientes totales | 253 102 | 251 304 | 73 286 | 63 203 | 0 | 0 |
Patrimonio total | 16 111 903 | 16 277 254 | 10 059 359 | 9 561 101 | 10 217 564 | 10 588 941 |
Total pasivos y patrimonio | 16 526 376 | 16 745 249 | 10 370 401 | 9 909 064 | 10 447 340 | 10 935 432 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
451 757 | 712 771 | 675 444 | 974 212 | 905 133 | 5 578 744 |
Otros ingresos | 23 441 | 95 845 | 132 763 | 35 710 | 52 740 | 313 150 |
Gastos y costos totales | 1 249 277 | 1 247 924 | 969 047 | 1 087 623 | 1 151 469 | 6 489 856 |
Costo de ventas | 624 277 | 644 145 | 568 442 | 657 715 | 711 135 | 5 890 567 |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos de administración | 620 751 | 601 643 | 397 136 | 422 785 | 432 022 | 592 049 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros gastos | 4 249 | 2 136 | 3 469 | 7 123 | 8 312 | 7 240 |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 379 169 | 431 119 | 500 126 | -126 215 | -161 304 | 726 164 |
Costos financieros | 19 105 | 19 243 | 14 340 | 7 687 | 6 283 | 3 496 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Resultados por unidades de reajuste |
277 200 | 261 858 | 202 269 | 298 383 | 655 966 | 150 558 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
-136 815 | 234 426 | 527 215 | 86 780 | 294 783 | 275 264 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
5 089 | -1 791 | -178 018 | -10 083 | -262 895 | -42 326 |
Ganancias (pérdidas) | -141 904 | 236 217 | 705 233 | 96 863 | 557 678 | 317 590 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | -367 029 | 282 489 | 6 854 575 | 4 666 544 | -101 837 | 42 273 |
Flujo neto de inversión | -79 708 | -14 096 | -1 252 | -3 590 192 | -387 547 | -102 081 |
Flujo neto de financiamiento | 0 | 0 | -6 978 421 | -696 325 | 0 | 0 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-446 737 | 268 393 | -125 098 | 380 027 | -489 384 | -59 808 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
511 305 | 64 568 | 332 961 | 207 863 | 587 890 | 98 506 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
64 568 | 332 961 | 207 863 | 587 890 | 98 506 | 38 698 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 1 351 671 | 1 101 271 | 881 091 | 1 624 167 | 1 876 201 | 2 029 327 | 1 523 347 | 1 619 820 | 2 191 922 | 1 508 314 | 1 774 863 | 1 631 081 | 1 901 192 | 0 | 3 578 683 | 2 020 974 | 1 604 151 | 545 302 | 925 436 | 644 827 | 812 918 | 6 168 219 | 6 744 515 | 6 791 760 | 6 943 058 | 7 076 539 | 2 009 486 | |
Activos no corrientes totales | 15 249 796 | 15 628 543 | 15 716 254 | 14 902 209 | 14 687 980 | 14 733 793 | 15 175 297 | 15 125 429 | 14 715 942 | 15 446 748 | 8 565 452 | 8 739 320 | 8 584 917 | 0 | 6 281 434 | 7 888 090 | 8 399 832 | 9 626 599 | 9 216 273 | 9 802 513 | 9 838 941 | 5 121 964 | 4 673 168 | 4 143 672 | 4 148 778 | 4 076 334 | 9 239 743 | |
Total de activos | 16 601 467 | 16 729 814 | 16 597 345 | 16 526 376 | 16 564 181 | 16 763 120 | 16 698 644 | 16 745 249 | 16 907 864 | 16 955 062 | 10 340 315 | 10 370 401 | 10 486 109 | 0 | 9 860 117 | 9 909 064 | 10 003 983 | 10 171 901 | 10 141 709 | 10 447 340 | 10 651 859 | 11 290 183 | 11 417 683 | 10 935 432 | 11 091 836 | 11 152 873 | 11 249 229 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 88 957 | 125 939 | 66 989 | 161 371 | 167 395 | 177 269 | 124 510 | 216 691 | 244 685 | 194 280 | 273 957 | 237 756 | 250 372 | 0 | 293 388 | 284 760 | 248 525 | 285 109 | 212 924 | 229 776 | 286 408 | 654 672 | 779 666 | 346 491 | 362 658 | 315 570 | 387 685 | |
Pasivos no corrientes totales | 249 796 | 251 095 | 246 295 | 253 102 | 253 102 | 250 276 | 251 603 | 251 304 | 251 304 | 247 775 | 247 774 | 73 286 | 73 286 | 0 | 69 400 | 63 203 | 63 203 | 79 356 | 79 356 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Patrimonio total | 16 262 714 | 16 352 780 | 16 284 061 | 16 111 903 | 16 143 684 | 16 335 575 | 16 322 531 | 16 277 254 | 16 411 875 | 16 513 007 | 9 818 584 | 10 059 359 | 10 162 451 | 0 | 9 497 329 | 9 561 101 | 9 692 255 | 9 807 436 | 9 849 429 | 10 217 564 | 10 365 451 | 10 635 511 | 10 638 017 | 10 588 941 | 10 729 178 | 10 837 303 | 10 861 544 | |
Total pasivos y patrimonio | 16 601 467 | 16 729 814 | 16 597 345 | 16 526 376 | 16 564 181 | 16 763 120 | 16 698 644 | 16 745 249 | 16 907 864 | 16 955 062 | 10 340 315 | 10 370 401 | 10 486 109 | 0 | 9 860 117 | 9 909 064 | 10 003 983 | 10 171 901 | 10 141 709 | 10 447 340 | 10 651 859 | 11 290 183 | 11 417 683 | 10 935 432 | 11 091 836 | 11 152 873 | 11 249 229 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
138 213 | 358 019 | 434 034 | 451 757 | 223 975 | 528 987 | 652 749 | 712 771 | 271 022 | 552 193 | 641 207 | 675 444 | 216 999 | 0 | 732 398 | 974 212 | 241 675 | 486 801 | 815 069 | 905 133 | 333 951 | 696 551 | 2 942 627 | 5 578 744 | 404 561 | 822 159 | 1 513 967 | |
Otros ingresos | 6 563 | 12 858 | 16 783 | 23 441 | 9 952 | 14 096 | 18 130 | 95 845 | 13 116 | 7 902 | 9 975 | 132 763 | 9 031 | 0 | 26 661 | 35 710 | 9 272 | 28 059 | 38 097 | 52 740 | 10 616 | 73 942 | 221 062 | 313 150 | 30 539 | 67 589 | 141 996 | |
Gastos y costos totales | 296 314 | 601 344 | 918 320 | 1 249 277 | 295 836 | 647 086 | 997 146 | 1 247 924 | 266 475 | 602 135 | 800 593 | 969 047 | 222 776 | 0 | 801 085 | 1 087 623 | 267 370 | 587 457 | 876 831 | 1 151 469 | 354 314 | 1 037 682 | 3 765 737 | 6 489 856 | 400 140 | 869 655 | 1 719 216 | |
Costo de ventas | 147 831 | 300 419 | 456 725 | 624 277 | 159 675 | 381 187 | 525 860 | 644 145 | 168 737 | 382 440 | 492 111 | 568 442 | 129 165 | 0 | 496 685 | 657 715 | 155 560 | 366 648 | 556 099 | 711 135 | 204 958 | 780 693 | 3 190 528 | 5 890 567 | 223 921 | 480 856 | 1 128 263 | |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos de administración | 147 949 | 297 744 | 457 880 | 620 751 | 130 994 | 255 413 | 455 314 | 601 643 | 95 523 | 216 946 | 305 199 | 397 136 | 91 830 | 0 | 299 058 | 422 785 | 110 029 | 217 257 | 315 399 | 432 022 | 147 575 | 253 432 | 569 871 | 592 049 | 174 438 | 385 161 | 586 588 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otros gastos | 534 | 3 181 | 3 715 | 4 249 | 5 167 | 10 486 | 15 972 | 2 136 | 2 215 | 2 749 | 3 283 | 3 469 | 1 781 | 0 | 5 342 | 7 123 | 1 781 | 3 552 | 5 333 | 8 312 | 1 781 | 3 557 | 5 338 | 7 240 | 1 781 | 3 638 | 4 365 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | 0 | 0 | 93 690 | 324 856 | 535 403 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 100 131 | 205 650 | 304 079 | 379 169 | 0 | 0 | 0 | 431 119 | 15 389 | 70 081 | 475 947 | 500 126 | 19 397 | 0 | -8 084 | -126 215 | 495 | -38 627 | -271 518 | -161 304 | 41 317 | 488 528 | 824 712 | 726 164 | 105 277 | 220 261 | 295 668 | |
Costos financieros | 4 916 | 10 006 | 14 508 | 19 105 | 0 | 0 | 0 | 19 243 | 4 886 | 9 465 | 13 455 | 14 340 | 2 315 | 0 | 6 536 | 7 687 | 1 376 | 2 924 | 4 619 | 6 283 | 1 766 | 2 822 | 3 381 | 3 496 | 0 | 0 | 1 131 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Resultados por unidades de reajuste |
65 230 | 135 095 | 205 508 | 277 200 | 0 | 0 | 0 | 261 858 | 106 455 | 141 734 | 146 167 | 202 269 | 52 799 | 0 | 164 326 | 298 383 | 111 775 | 322 442 | 516 732 | 655 966 | 76 363 | 146 539 | 148 279 | 150 558 | 0 | 0 | 33 310 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
8 907 | 100 272 | 27 576 | -136 815 | 31 781 | 220 853 | 209 136 | 234 426 | 134 621 | 160 310 | 459 248 | 527 215 | 73 135 | 0 | 107 680 | 86 780 | 94 471 | 208 294 | 216 930 | 294 783 | 106 167 | 365 056 | 367 562 | 275 264 | 140 237 | 240 354 | 264 594 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
0 | 1 299 | -2 678 | 5 089 | 0 | -2 819 | -1 492 | -1 791 | 0 | -3 529 | -3 529 | -178 018 | 0 | 0 | -3 886 | -10 083 | 0 | 27 387 | 27 387 | -262 895 | 128 | -11 042 | -11 042 | -42 326 | 0 | -6 801 | -6 801 | |
Ganancias (pérdidas) | 8 907 | 98 973 | 30 254 | -141 904 | 31 781 | 223 672 | 210 628 | 236 217 | 134 621 | 163 839 | 462 777 | 703 552 | 73 135 | 0 | 111 566 | 96 863 | 94 471 | 180 907 | 189 543 | 557 678 | 106 039 | 376 098 | 378 604 | 317 590 | 140 237 | 247 155 | 271 395 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | -199 337 | -303 154 | -440 827 | -367 029 | -97 420 | -160 876 | 18 087 | 282 489 | -194 026 | -129 490 | 6 768 715 | 6 854 575 | -107 635 | 0 | 493 612 | 4 666 544 | -102 818 | -179 847 | -173 643 | -101 837 | -31 457 | -26 251 | -9 375 | 42 273 | 290 491 | 847 858 | 1 102 795 | |
Flujo neto de inversión | -212 229 | -153 962 | -255 | -79 708 | 61 253 | 134 612 | -7 487 | -14 096 | 2 000 | 2 000 | -1 252 | -1 252 | 1 050 480 | 0 | 549 808 | -3 590 192 | -986 | -336 986 | -337 917 | -387 547 | -16 986 | -35 629 | -40 130 | -102 081 | -42 903 | -50 572 | -77 579 | |
Flujo neto de financiamiento | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -68 910 | -6 977 516 | -6 978 421 | 0 | 0 | -694 762 | -696 325 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-411 566 | -457 116 | -441 082 | -446 737 | -36 167 | -26 264 | 10 600 | 268 393 | -192 026 | -196 400 | -210 053 | -125 098 | 942 845 | 0 | 348 658 | 380 027 | -103 804 | -516 833 | -511 560 | -489 384 | -48 443 | -61 880 | -49 505 | -59 808 | 247 588 | 797 286 | 1 025 216 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
511 305 | 511 305 | 511 305 | 511 305 | 64 568 | 64 568 | 64 568 | 64 568 | 332 961 | 332 961 | 332 961 | 332 961 | 207 863 | 0 | 207 863 | 207 863 | 587 890 | 587 890 | 587 890 | 587 890 | 98 506 | 98 506 | 98 506 | 98 506 | 38 698 | 38 698 | 38 698 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
99 739 | 54 189 | 70 223 | 64 568 | 28 401 | 38 304 | 75 168 | 332 961 | 140 935 | 136 561 | 122 908 | 207 863 | 1 150 708 | 0 | 556 521 | 587 890 | 484 086 | 71 057 | 76 330 | 98 506 | 50 063 | 36 626 | 49 001 | 38 698 | 286 286 | 835 984 | 1 063 914 |
Empresas auditoras externas
Surlatina Auditores Limitada.
Clasificadoras de riesgo
Sin información
Clasificación de riesgo nacional
Sin información
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
2. Hambre cero | a) COTRISA es una empresa del Estado que cumple un rol ejecutor de políticas públicas definidas por el Ministerio de Agricultura. En así que ejecuta un programa de compras de trigo que minimiza las brechas existentes entre los costos de importación corregidos y los precios internos. Además, COTRISA apoya el adecuado funcionamiento de la Ley N°20.656 que regula las transacciones comerciales, actuando como laboratorio arbitrador en trigo y maíz. Finalemente, la empresa contribuye al funcionamiento competitivo y transparente del mercado interno de granos, generando y proporcionando información de mercados. | a) Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos. |
5. Igualdad de género | a) COTRISA promueve qyue no existan discriminaciones de género en el funcionamiento de la empresa. | a) Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública y poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | a) La empresa realiza sus actividades en un marco de eficiencia económica, definiéndose metas anuales que apuntan a la obtención de resultados económicos positivos. b) La empresa se ha propuesto como meta alcanzar la sostenibilidad económica del Laboratorio, mediante la racionalización de sus costos operacionales, la obtención de un mayor aporte desde MINAGRI a las tareas que destina para apoyar el adecuado funcionamiento de la Ley N° 20.656 y la generación de mayores ingresos por prestaciones de servicios. c) La empresa ha decidido prescindir de la infraestructura de almacenaje que le genere pérdidas económicas. d) La empresa brinda servicios de acondicionamiento y almacenaje de granos, y en este contexto, se espera desarrollar nuevas fuentes de ingreso para la empresa. e) La empresa aplica un SG-SST que busca contribuir a la protección de la vida y salud de los trabajadores, así como también evidencia el cumplimiento de exigencias legales y las impuestas por los organismos fiscalizadores. |
a), b), c) y d) Mantener el crecimiento económico del país. b), c) Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. e) Promover la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. |
16. Paz, justicia e instituciones sólidas | a) COTRISA dispone de un modelo de prevención de fraudes que se constituye en una declaración pública de oposición a la comisión de cualquier acto ilícito, penal o de cualquier otra índole, y que está dispuesta a combatirla y a prevenir un eventual deterioro de la imagen y del valor reputacional de la Sociedad. Esta política constituye un compromiso de permanente vigilancia y sanción de los actos y conductas fraudulentos, de mantenimiento de mecanismos efectivos de comunicación y concienciación de todos los empleados y de desarrollo de una cultura empresarial de ética y honestidad. Lo anterior, se refuerza con su política de gobierno corporativo, que incluye código de conducta, políticas contables prudenciales, gestión del riesgo de fraudes, auditorías. | a) Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. B) Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. |
17. Alianzas para lograr los objetivos | a) COTRISA es miembro activo de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA) tiene el objetivo de promover el diálogo e intercambio de experiencias, a fin de fortalecer las capacidades, facilitar el establecimiento de alianzas y desarrollar estrategias conjuntas de acción y proyectos de cooperación técnica entre instituciones públicas de comercialización y abastecimiento de alimentos de países de la región. La Red responde a la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y al Programa Estratégico de la FAO orientado a establecer sistemas agrícolas y alimentarios más inclusivos y eficientes. | a) Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología. |