Astilleros y Maestranzas de la Armada
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio | Rol |
---|---|
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL | Relación a través de la Subsecretaría de Defensa. |
Misión
Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), es una empresa del Estado, de administración autónoma, del área de la industria naval y la defensa, cuya función principal es reparar, carenar y construir las unidades de la Armada de Chile, pudiendo, con su capacidad excedente y sin afectar a su función principal, atender la reparación, carena y construcción de naves nacionales o extranjeras, en las plantas ubicadas en el territorio nacional.
Visión
Ser una empresa estratégica del Estado de Chile, líder y referente en el ámbito de la industria naval y de la defensa a nivel nacional y regional, asegurando las capacidades que requiere la Armada de Chile para el sostenimiento de su flota y construcción de los buques que defina, posicionándose además como la mejor alternativa a nivel latinoamericano, en el área de reparaciones navales, siendo reconocido por la calidad, orientación al cliente y seriedad en sus operaciones
Objetivos estratégicos
La planificación estratégica 2020-2023 define siete ejes estratégicos de los cuales se derivan los objetivos específicos de la empresa. Estos ejes son los siguientes:
- Eficiencia y eficacia. Orientada al desarrollo y la mantención de las capacidades productivas, generando las condiciones para la sostenibilidad operacional en el largo plazo.
- Probidad y transparencia. Orientada a evitar ilícitos e irregularidades que atenten contra el correcto empleo de los recursos.
- Recursos humanos. Orientada a la sostenibilidad del negocio, asegurando alineamiento, competencias y capacidades individuales y organizacionales.
- Imagen corporativa. Orientado el esfuerzo hacia los colaboradores y partes interesadas, que permita a ASMAR ser una empresa reconocida por sus valores y sustentabilidad en el tiempo.
- Posición comercial competitiva. Orientada a mejorar la posición competitiva frente a los usuarios y clientes. Incorporación de tecnología. Orientada a la mejora continua de procesos productivos y administrativos.
- Construcción naval sostenible. Orientada a obtener un plan de construcción naval sostenido de buques, en base a las capacidades actuales de ASMAR.
Derivado de los señalados ejes estratégicos, ASMAR define un total de nueve objetivos estratégicos generales y 33 objetivos relacionados directamente con ellos. Además, en la misma planificación estratégica se definen nueve funciones y cinco áreas de negocios dando origen a estrategias y objetivos en cada uno de ellos.
Entre los objetivos definidos en la planificación estratégica, algunos de ellos van en la línea del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando, entre otros, los siguientes:
- Desarrollar acciones relacionadas con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y generación de valor compartido (VC).
- Fortalecer el compromiso de las jefaturas y de todos los trabajadores por la seguridad y salud ocupacional en el
trabajo y por la reducción efectiva de los impactos ambientales que generan los procesos productivos.
- Materializar la recertificación en la norma de seguridad y salud en el trabajo ISO 45.001:2018 y la norma de sistema de gestión ambiental ISO 14.001:2015, en todas las plantas industriales.
Con respecto al último objetivo señalado, durante el año 2021, tanto la planta de ASMAR (t) como la planta de ASMAR (m), recertificaron su sistema de seguridad y salud en el trabajo ISO 45.001:2018, manteniendo vigente en toda la empresa la certificación de ambas normas.
- Eficiencia y eficacia. Orientada al desarrollo y la mantención de las capacidades productivas, generando las condiciones para la sostenibilidad operacional en el largo plazo.
- Probidad y transparencia. Orientada a evitar ilícitos e irregularidades que atenten contra el correcto empleo de los recursos.
- Recursos humanos. Orientada a la sostenibilidad del negocio, asegurando alineamiento, competencias y capacidades individuales y organizacionales.
- Imagen corporativa. Orientado el esfuerzo hacia los colaboradores y partes interesadas, que permita a ASMAR ser una empresa reconocida por sus valores y sustentabilidad en el tiempo.
- Posición comercial competitiva. Orientada a mejorar la posición competitiva frente a los usuarios y clientes. Incorporación de tecnología. Orientada a la mejora continua de procesos productivos y administrativos.
- Construcción naval sostenible. Orientada a obtener un plan de construcción naval sostenido de buques, en base a las capacidades actuales de ASMAR.
Derivado de los señalados ejes estratégicos, ASMAR define un total de nueve objetivos estratégicos generales y 33 objetivos relacionados directamente con ellos. Además, en la misma planificación estratégica se definen nueve funciones y cinco áreas de negocios dando origen a estrategias y objetivos en cada uno de ellos.
Entre los objetivos definidos en la planificación estratégica, algunos de ellos van en la línea del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando, entre otros, los siguientes:
- Desarrollar acciones relacionadas con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y generación de valor compartido (VC).
- Fortalecer el compromiso de las jefaturas y de todos los trabajadores por la seguridad y salud ocupacional en el
trabajo y por la reducción efectiva de los impactos ambientales que generan los procesos productivos.
- Materializar la recertificación en la norma de seguridad y salud en el trabajo ISO 45.001:2018 y la norma de sistema de gestión ambiental ISO 14.001:2015, en todas las plantas industriales.
Con respecto al último objetivo señalado, durante el año 2021, tanto la planta de ASMAR (t) como la planta de ASMAR (m), recertificaron su sistema de seguridad y salud en el trabajo ISO 45.001:2018, manteniendo vigente en toda la empresa la certificación de ambas normas.
Sector económico
Astillero
Ámbito de operaciones
- Nacional
- Internacional
Mercado al cual vende sus bienes y servicios
- Argentina
- Ecuador
- Perú
- Uruguay
Productos y servicios que comercializa
Reparación y construcción naval.
Sin información
Mecanismo de designación del directorio
Comandante en Jefe de la Armada
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Marcelo Gomez García | Presidente | Oficial de Marina Academia Politécnica Naval (APOLINAV) |
Sí | No |
|
Claudio Cereceda Valenzuela | Director | Abogado Universidad de chile |
Sí | No |
|
Gonzalo Peñaranda Moren | Director | Oficial de Marina Academia Politécnica Naval (APOLINAV) |
Sí | No |
|
Joaquín Urzúa Rentería | Director | Oficial Fuerza Aérea Fuerza Aérea de Chile |
No | No |
|
Jorge Molina Valencia | Director | Oficial de Marina Academia |
Sí | No |
|
Leonardo Quijarro Santibáñez | Director | Oficial de Marina Academia Politécnica Naval (APOLINAV) |
Sí | No |
|
Pablo Onetto Jara | Director | Oficial de Ejército Ejército de Chile |
No | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Luis Kohler Gary | Oficial de Marina Academia Politécnica Naval (APOLINAV) |
Sí | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
8
Mujeres
0
Total
8
Nacionalidad
Chilena
8
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
0
51–60
7
61–70
1
>70
0
Residencia
R.M.
2
Otras regiones
6
Sexo
Nacionalidad
Hombres
27
Mujeres
6
Total
33
Chilena
33
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
7
51–60
13
61–70
13
>70
0
<3 años
10
3–6 años
5
6–9 años
1
9–12 años
4
>12 años
13
Sexo
Nacionalidad
Hombres
2452
Mujeres
270
Total
2722
Chilena
2720
Otras
2
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
324
30–40
484
41–50
697
51–60
851
61–70
365
>70
1
<3 años
736
3–6 años
331
6–9 años
112
9–12 años
576
>12 años
967
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 17,00 % |
Técnico | 1,00 % |
Administrativo | 6,00 % |
Auxiliar | 15,00 % |
N.º total de filiales
2
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
2
Más información
Inversiones
En el transcurso del año 2021 se comprometieron inversiones por un total de US$ 4.659.480.-
Dentro de los proyectos más relevantes se pueden mencionar:
1) Reacondicionamiento de dique seco n°2 por US$ 2.362.098.
Dentro de los proyectos más relevantes se pueden mencionar:
1) Reacondicionamiento de dique seco n°2 por US$ 2.362.098.
Nuevos productos
31 de diciembre: se concretó la venta de 29 embarcaciones de nuestra marca Pumar, destacando la entrega de embarcaciones de los modelos Pumar de casco rígido wr 550 y mi 470d, a la Armada de Uruguay, y embarcaciones del modelo Pumar mi530, al Ejército de Chile.
Cambios en el mercado
El segmento de mercado internacional siguió complicado por la situación sanitaria mundial, producto de la pandemia covid-19, afectando, principalmente, al negocio de reparaciones de pesqueros internacionales.
Otros
No aplica.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 204,90 | 220,78 | 200,56 | 177,39 | 169,18 | 165,05 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 28,32 | 31,23 | 33,62 | 37,94 | 47,28 | 45,98 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | -1,91 | 0,40 | -0,40 | 0,24 | 1,17 | 5,62 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | -2,46 | 0,52 | -0,54 | 0,33 | 1,72 | 8,21 |
EBITDA (Millones de pesos) | 4 339,10 | 7 930,20 | 4 609,50 | 10 976,10 | 12 116,50 | 27 131,30 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Renta y 1era Cat. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros | 2 719 410 | 1 895 749 | 1 059 400 | 1 252 910 | 1 843 229 | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros aportes | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 149 976 155 | 163 129 860 | 164 074 533 | 208 630 094 | 258 876 676 | 273 012 781 |
Activos no corrientes totales | 182 684 716 | 198 173 167 | 186 197 653 | 220 111 870 | 218 971 346 | 252 987 432 |
Total de activos | 332 660 871 | 361 303 027 | 350 272 186 | 428 741 964 | 477 848 022 | 526 000 213 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 73 194 936 | 73 887 898 | 81 808 959 | 117 609 981 | 153 014 268 | 165 411 253 |
Pasivos no corrientes totales | 217 751 | 12 086 672 | 6 329 325 | 320 544 | 382 482 | 274 223 |
Patrimonio total | 259 248 183 | 275 328 457 | 262 133 903 | 310 811 438 | 324 451 273 | 360 314 737 |
Total pasivos y patrimonio | 332 660 870 | 361 303 027 | 350 272 187 | 428 741 963 | 477 848 023 | 526 000 213 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
119 363 707 | 137 223 041 | 111 703 798 | 153 158 083 | 148 332 517 | 197 579 369 |
Otros ingresos | 2 947 639 | 1 817 617 | 1 177 102 | 2 267 617 | 1 489 531 | 2 557 350 |
Gastos y costos totales | 126 017 286 | 139 638 589 | 116 080 058 | 153 703 094 | 146 975 351 | 182 729 756 |
Costo de ventas | 100 764 435 | 114 549 362 | 95 714 412 | 130 415 596 | 121 412 664 | 149 232 102 |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos de administración | 20 834 524 | 20 530 663 | 16 865 634 | 19 639 925 | 20 240 601 | 27 957 467 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros gastos | 4 418 327 | 4 558 564 | 3 500 012 | 3 647 573 | 5 322 086 | 5 540 187 |
Otras ganancias (pérdidas) | -1 153 454 | 547 296 | 3 341 406 | 161 548 | 7 736 | 444 064 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 3 548 715 | 1 800 491 | 1 991 472 | 1 130 833 | 3 581 578 | 11 328 060 |
Costos financieros | 3 856 905 | 779 617 | 1 606 691 | 924 222 | 1 475 779 | 2 431 738 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
-1 403 902 | 400 606 | -2 072 553 | -1 550 856 | 287 936 | 2 436 161 |
Resultados por unidades de reajuste |
201 750 | 58 080 | 142 959 | 479 541 | 339 506 | 391 873 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
-6 369 738 | 1 428 926 | -1 402 565 | 1 019 450 | 5 587 675 | 29 575 382 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-2 261 688 | -102 013 | 685 635 | 1 019 450 | 793 328 | 9 209 466 |
Ganancias (pérdidas) | -4 108 049 | 1 530 939 | -2 088 201 | 0 | 4 794 347 | 20 365 916 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | -745 780 | 22 497 949 | 753 203 | 16 073 990 | 22 764 982 | 36 709 600 |
Flujo neto de inversión | -10 632 926 | -15 668 294 | -5 462 323 | -12 909 372 | 12 702 698 | -32 157 500 |
Flujo neto de financiamiento | -41 741 | 13 226 685 | 300 143 | -7 399 002 | -6 347 481 | -143 304 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
-14 135 029 | 20 133 780 | -4 815 095 | -7 647 325 | 29 228 497 | 6 199 207 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
61 349 423 | 50 535 126 | 67 500 943 | 75 730 858 | 68 104 134 | 100 172 741 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
47 214 393 | 70 668 906 | 62 685 849 | 68 083 533 | 97 332 631 | 106 371 948 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 126 883 680 | 127 289 130 | 121 390 542 | 149 976 155 | 139 323 089 | 136 844 260 | 156 579 974 | 163 129 860 | 170 346 649 | 155 183 505 | 146 519 085 | 164 074 533 | 154 708 021 | 143 570 773 | 151 939 583 | 208 630 094 | 174 702 290 | 183 775 967 | 190 849 722 | 258 876 676 | 227 010 800 | 221 200 949 | 237 791 585 | 273 012 781 | 281 037 306 | 260 139 158 | 249 494 490 | |
Activos no corrientes totales | 154 444 194 | 166 442 804 | 170 218 503 | 182 684 716 | 175 986 845 | 178 843 292 | 191 119 439 | 198 173 167 | 223 748 179 | 215 114 942 | 206 156 088 | 186 197 653 | 190 609 963 | 191 456 618 | 207 313 363 | 220 111 870 | 203 806 744 | 234 934 579 | 246 841 980 | 218 971 346 | 200 646 723 | 199 867 320 | 224 012 151 | 252 987 432 | 276 056 639 | 271 050 210 | 246 891 780 | |
Total de activos | 281 327 874 | 293 731 934 | 291 609 045 | 332 660 871 | 315 309 934 | 315 687 552 | 347 699 413 | 361 303 027 | 394 094 828 | 370 298 447 | 352 675 173 | 350 272 186 | 345 317 984 | 335 027 391 | 359 252 946 | 428 741 964 | 378 509 034 | 418 710 546 | 437 691 702 | 477 848 022 | 427 657 523 | 421 068 269 | 461 803 736 | 526 000 213 | 557 093 945 | 531 189 368 | 496 386 270 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 47 617 015 | 50 886 753 | 45 273 060 | 73 194 936 | 62 813 525 | 60 822 315 | 67 494 771 | 73 887 898 | 81 158 477 | 75 034 097 | 69 426 279 | 81 808 959 | 76 330 521 | 65 658 298 | 65 293 295 | 117 609 981 | 85 458 025 | 81 580 180 | 77 039 466 | 153 014 268 | 126 192 535 | 108 323 271 | 101 900 704 | 165 411 253 | 170 264 137 | 143 856 991 | 127 759 541 | |
Pasivos no corrientes totales | 228 788 | 225 487 | 226 895 | 217 751 | 283 333 | 53 709 | 12 147 883 | 12 086 672 | 12 054 697 | 6 065 555 | 6 321 963 | 6 329 325 | 237 204 | 407 345 | 352 776 | 320 544 | 277 867 | 276 911 | 226 044 | 382 482 | 326 778 | 320 269 | 300 164 | 274 223 | 265 243 | 252 020 | 232 129 | |
Patrimonio total | 233 482 071 | 242 619 694 | 246 109 091 | 259 248 183 | 252 213 076 | 254 811 528 | 268 056 758 | 275 328 457 | 300 881 654 | 289 198 795 | 276 926 931 | 262 133 903 | 268 750 260 | 268 961 748 | 293 606 875 | 310 811 438 | 292 773 142 | 336 853 455 | 360 426 192 | 324 451 273 | 301 138 209 | 312 424 728 | 359 602 868 | 360 314 737 | 386 564 565 | 387 080 356 | 368 394 600 | |
Total pasivos y patrimonio | 281 327 874 | 293 731 934 | 291 609 046 | 332 660 870 | 315 309 934 | 315 687 552 | 347 699 412 | 361 303 027 | 394 094 828 | 370 298 447 | 352 675 173 | 350 272 187 | 345 317 985 | 335 027 391 | 359 252 946 | 428 741 963 | 378 509 034 | 418 710 546 | 437 691 702 | 477 848 023 | 427 657 522 | 421 068 268 | 461 803 736 | 526 000 213 | 557 093 945 | 531 189 367 | 496 386 270 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
22 022 385 | 45 033 173 | 71 199 891 | 119 363 707 | 22 367 677 | 44 656 604 | 74 262 463 | 137 223 041 | 23 324 874 | 40 689 015 | 60 772 116 | 111 703 798 | 25 164 085 | 54 023 227 | 92 997 864 | 153 158 083 | 27 181 422 | 63 990 353 | 111 145 062 | 148 332 517 | 33 611 614 | 84 776 654 | 147 966 362 | 197 579 369 | 38 179 216 | 85 462 461 | 125 423 914 | |
Otros ingresos | 295 367 | 813 825 | 1 918 350 | 2 947 639 | 935 818 | 1 383 515 | 2 153 093 | 1 817 617 | 258 122 | 652 272 | 792 305 | 1 177 102 | 308 950 | 522 784 | 753 767 | 2 267 617 | 374 688 | 787 494 | 1 075 158 | 1 489 531 | 748 275 | 1 198 401 | 1 768 338 | 2 557 350 | 423 406 | 907 273 | 1 181 258 | |
Gastos y costos totales | 22 672 434 | 47 906 831 | 74 988 964 | 126 017 286 | 24 069 721 | 47 456 947 | 78 369 086 | 139 638 589 | 25 289 136 | 49 967 763 | 73 797 290 | 116 080 058 | 25 533 068 | 55 211 439 | 93 045 275 | 153 703 094 | 27 704 883 | 65 494 504 | 111 489 924 | 146 975 351 | 33 958 915 | 80 036 829 | 136 718 826 | 182 729 756 | 38 091 784 | 78 802 469 | 119 883 296 | |
Costo de ventas | 17 897 538 | 36 697 944 | 58 238 460 | 100 764 435 | 19 071 201 | 37 111 518 | 61 113 141 | 114 549 362 | 19 928 672 | 39 359 981 | 57 750 376 | 95 714 412 | 20 320 445 | 44 902 814 | 76 558 823 | 130 415 596 | 22 396 276 | 52 901 955 | 91 037 772 | 121 412 664 | 28 151 887 | 66 961 974 | 114 256 399 | 149 232 102 | 30 588 366 | 63 378 826 | 97 371 289 | |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos de administración | 3 985 637 | 9 520 329 | 14 228 204 | 20 834 524 | 4 092 670 | 8 559 437 | 13 909 109 | 20 530 663 | 4 441 382 | 8 635 456 | 12 974 184 | 16 865 634 | 3 895 557 | 8 259 400 | 13 970 412 | 19 639 925 | 4 114 485 | 9 924 636 | 15 935 136 | 20 240 601 | 4 577 267 | 10 031 092 | 17 346 036 | 27 957 467 | 5 678 156 | 12 254 844 | 18 395 531 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por depreciación y amortización |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Otros gastos | 789 259 | 1 688 558 | 2 522 300 | 4 418 327 | 905 850 | 1 785 992 | 3 346 836 | 4 558 564 | 919 082 | 1 972 326 | 3 072 730 | 3 500 012 | 1 317 066 | 2 049 225 | 2 516 040 | 3 647 573 | 1 194 122 | 2 667 913 | 4 517 016 | 5 322 086 | 1 229 761 | 3 043 763 | 5 116 391 | 5 540 187 | 1 825 262 | 3 168 799 | 4 116 476 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 65 368 | -1 940 610 | -3 918 726 | -1 153 454 | -293 550 | -305 257 | -310 591 | 547 296 | -1 693 | 3 782 196 | 3 646 955 | 3 341 406 | 62 961 | 81 616 | 187 236 | 161 548 | 26 763 | -361 548 | -347 760 | 7 736 | 279 419 | 276 122 | 394 475 | 444 064 | 304 538 | 260 579 | 276 045 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 1 922 306 | 1 709 940 | 1 045 832 | 3 548 715 | 425 681 | 1 577 955 | 1 295 339 | 1 800 491 | 463 772 | 1 580 473 | 1 841 128 | 1 991 472 | 79 800 | 132 350 | 625 997 | 1 130 833 | 2 866 050 | 3 531 765 | 4 868 640 | 3 581 578 | 2 345 070 | 4 585 711 | 8 856 199 | 11 328 060 | 4 264 512 | 7 002 360 | 8 379 938 | |
Costos financieros | 206 999 | 2 349 467 | 1 995 084 | 3 856 905 | 55 849 | 483 380 | 1 322 915 | 779 617 | 1 079 879 | 1 830 279 | 1 814 456 | 1 606 691 | 596 670 | 528 666 | 248 309 | 924 222 | 535 269 | 1 371 675 | 966 000 | 1 475 779 | 1 197 398 | 1 229 706 | 1 490 845 | 2 431 738 | 3 482 537 | 2 797 901 | 3 684 484 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
224 551 | -855 942 | -948 591 | -1 403 902 | 889 504 | 637 029 | -379 531 | 400 606 | -4 059 701 | -3 053 186 | -2 002 726 | -2 072 553 | -1 289 246 | -1 209 536 | -1 051 899 | -1 550 856 | 542 353 | 14 720 | -346 794 | 287 936 | 1 164 247 | 1 458 470 | 1 416 484 | 2 436 161 | -970 591 | -2 020 918 | -1 785 330 | |
Resultados por unidades de reajuste |
8 474 | 86 825 | 138 915 | 201 750 | 0 | 118 296 | 142 959 | 58 080 | 70 243 | 81 636 | 83 937 | 142 959 | 64 426 | 162 497 | 265 988 | 479 541 | 133 817 | -79 117 | 181 608 | 339 506 | 60 778 | 218 329 | 267 518 | 391 873 | 52 066 | 91 298 | 164 910 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
1 659 018 | -5 409 087 | -7 548 377 | -6 369 738 | 199 559 | 127 814 | -2 528 269 | 1 428 926 | -6 313 398 | -8 065 637 | -10 478 032 | -1 402 565 | -1 738 761 | -2 027 167 | 485 368 | 1 019 450 | 2 884 941 | 1 017 487 | 4 119 990 | 5 587 675 | 3 053 090 | 11 247 152 | 22 459 706 | 29 575 382 | 678 825 | 10 102 685 | 10 072 954 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-7 263 | -126 998 | 228 879 | -2 261 688 | 2 394 031 | -934 808 | -1 652 373 | -102 013 | 614 414 | 599 208 | 545 984 | 685 635 | 427 552 | 350 729 | 887 163 | 1 019 450 | -62 973 | 677 098 | 823 032 | 793 328 | 1 208 449 | 3 424 233 | 6 161 978 | 9 209 466 | 2 906 862 | 2 285 301 | 2 514 878 | |
Ganancias (pérdidas) | 1 666 281 | -5 282 088 | -7 777 256 | -4 108 049 | -2 194 472 | 1 062 621 | -875 896 | 1 530 939 | -6 927 812 | -8 664 845 | -11 024 016 | -2 088 201 | -2 166 313 | -2 377 896 | -401 795 | 0 | 2 947 914 | 340 389 | 3 296 958 | 4 794 347 | 1 844 641 | 7 822 919 | 16 297 728 | 20 365 916 | -2 228 038 | 7 817 384 | 7 558 076 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 22 518 698 | 22 196 823 | 4 598 748 | -745 780 | 29 298 449 | 25 063 719 | 11 996 942 | 22 497 949 | 15 543 146 | 12 131 926 | -786 029 | 753 203 | 41 991 633 | 23 393 668 | 8 265 727 | 15 905 627 | 56 355 933 | 50 250 601 | 34 959 540 | 22 764 982 | 74 705 981 | 56 616 231 | 38 703 931 | 36 709 600 | 39 947 500 | 43 071 696 | 10 594 571 | |
Flujo neto de inversión | -4 719 212 | -9 382 964 | -10 828 755 | -10 632 926 | -30 292 159 | -26 832 035 | -21 940 209 | -15 668 294 | -5 992 650 | 1 698 029 | -3 290 810 | -5 462 323 | -20 133 757 | 4 774 173 | 292 507 | -12 774 156 | 9 141 289 | 10 723 170 | 21 511 854 | 12 702 698 | -16 769 893 | -53 850 999 | -53 625 983 | -32 157 500 | -25 011 395 | -42 581 921 | 13 984 189 | |
Flujo neto de financiamiento | -42 368 | -41 469 | -42 336 | -41 741 | -55 168 | -55 069 | 11 841 646 | 13 226 685 | -61 780 | 0 | 298 879 | 300 143 | -6 250 023 | -6 307 232 | -6 901 231 | -7 321 503 | -5 711 633 | -6 712 101 | -7 096 236 | -6 347 481 | -252 582 | -97 124 | -120 610 | -143 304 | -69 749 | -93 200 | -108 446 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
17 367 936 | 11 576 923 | -8 140 419 | -14 135 029 | -302 404 | -936 847 | 1 238 010 | 20 133 780 | 4 790 058 | 10 238 787 | -5 910 906 | -4 815 095 | 14 383 765 | 20 641 515 | -676 623 | -7 567 225 | 60 358 642 | 53 439 217 | 47 843 082 | 29 228 497 | 58 991 409 | 3 982 095 | -13 325 107 | 6 199 207 | 11 672 639 | -3 031 852 | 22 053 128 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
53 374 853 | 57 139 471 | 58 334 378 | 61 349 423 | 46 223 535 | 46 140 059 | 49 249 725 | 50 535 126 | 80 318 948 | 77 477 462 | 74 449 961 | 67 500 943 | 64 525 247 | 64 804 638 | 70 825 208 | 74 937 634 | 62 371 410 | 72 894 743 | 76 541 976 | 68 104 134 | 89 384 175 | 90 897 089 | 102 692 375 | 100 172 741 | 118 131 195 | 114 360 155 | 107 774 063 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
70 742 789 | 68 716 393 | 50 193 959 | 47 214 393 | 45 921 131 | 45 203 212 | 50 487 735 | 70 668 906 | 85 109 006 | 87 716 249 | 68 539 055 | 62 685 849 | 78 909 012 | 85 446 154 | 70 148 585 | 67 370 409 | 122 730 051 | 126 333 960 | 124 385 058 | 97 332 631 | 148 375 584 | 94 879 184 | 89 367 268 | 106 371 948 | 129 803 834 | 111 328 303 | 129 827 190 |
Empresas auditoras externas
KPMG Auditores Consultores Limitada.
Clasificadoras de riesgo
Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Limitada.
Clasificación de riesgo nacional
AA+ CL
Clasificación de riesgo internacional
No aplica
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
7. Energía asequible y no contaminante | Adoptar las mejores prácticas de la norma de eficiencia energética ISO 50.001. | Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | Mantener las certificaciones en todas las plantas industriales de la norma Salud y Seguridad Ocupacional 45.001:2018. | Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. |
9. Industria, innovación e infraestructuras | Mantener el equilibrio operacional de la empresa, que asegure su capacidad para cubrir todos sus costos de operación y generar los recursos requeridos para cubrir sus necesidades de inversiones en infraestructura y equipamiento. Contribuir a la sostenibilidad de la empresa, asegurando las habilidades y actitudes de los trabajadores para el cumplimiento de sus objetivos. Incorporar como política de la empresa, los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y generación de Valor Compartido (VC), conforme a los lineamientos del Código de Gobierno Corporativo de ASMAR y concretando acciones concretas de RSE. Mejorar los niveles de productividad, aplicando medidas que contribuyan a optimizar sus procesos productivos y administrativos. Continuar con la ejecución del Plan de Desarrollo y Modernización de la Infraestructura y Equipamiento. Mejorar la productividad y la rentabilidad, privilegiando aquellas inversiones que contribuyan a la tecnificación y automatización de los procesos productivos y administrativos, las que deben estar financieramente justificadas. Mantener la capacidad de construcción naval para satisfacer un programa de Construcción Naval continua de buques para la Armada de Chile. Incrementar y mantener las capacidades relacionadas con la seguridad de la información, a objeto de mantener sus activos de información protegidos y su disponibilidad de plataformas informáticas vitales para el funcionamiento y desarrollo de sus actividades propias confiables, ante eventuales hechos de carácter malicioso. |
Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, a más tardar en 2030, aumentar de manera significativa la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. Para 2030, mejorar la infraestructura y reajustar las industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficacia, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, logrando que todos los países adopten medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas. Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando sustancialmente el número de personas que trabajan en el campo de la investigación y el desarrollo por cada millón de personas, así como aumentando los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público y privado para 2023. Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a internet en los países menos adelantados a más tardar en 2030. |
12. Producción y consumo responsables | Mantener las certificaciones en todas las plantas industriales de la norma Medio Ambiente ISO 14.001:2015. Mejorar la administración y gestión de los procesos de adquisiciones y subcontratos en todas las plantas, estandarizando procesos y uso de plataformas tecnológicas. Implementar indicadores de gestión y control en los ámbitos de adquisiciones y subcontratos. |
Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. |
14. Vida submarina | Mantener las certificaciones en todas las plantas industriales de la norma Medio Ambiente ISO 14.001:2015. Comprometer que las actividades de ASMAR estarán permanentemente enfocadas en la prevención de riesgos ocupacionales y con la debida consideración del medio ambiente. |
Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina de todo tipo, en particular la contaminación producida por actividades realizadas en tierra firme, incluidos los detritos marinos y la contaminación por nutrientes. |
15. Vida de ecosistemas terrestres | Continuar el Plan de Desarrollo del Nodo Logístico de Talcahuano, en la Isla Rocuant, considerando la adecuada delimitación del humedal urbano e integrándolo al proyecto. | Para 2030, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. |