Empresas estatales

Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua SpA

RUT
87.634.600-1
Sitio web
Constitución legal
Corfo
100,00 %
Fisco
0,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Sociedad estatal
Ministerios relacionados
  • MINISTERIO DE HACIENDA
Misión
Nuestra misión es desarrollar una plataforma efectiva, sustentable y moderna, en la entrega de servicios de agua potable, electricidad y servicios de carga y descarga, aplicando altos estándares de calidad, seguridad y confiabilidad. Nos posicionamos en la comunidad a través de una gestión proactiva, que informa y resuelve las necesidades de las personas, de manera oportuna y eficaz, mediante la acción del personal calificado y tecnología moderna.
Visión
Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rapa Nui, mediante soluciones de alta calidad tecnológica, amigables con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo, para la provisión de servicios. Aspiramos a constituirnos en una empresa moderna y participativa, que favorezca la cohesión e integración de sus áreas de trabajo y fortalezca el desarrollo de las personas que la integran.
Objetivos estratégicos
1. Implementar un plan integral de capacitación que apunte al desarrollo de competencias laborales transversales, así como a la incorporación de conocimientos técnicos específicos que favorezca la aplicación de nuevas tecnologías y la instalación de nuevos procesos de gestión en las principales áreas de negocio.

2. Fortalecer el cumplimiento del cuerpo legal que rige las obligaciones de la empresa, así como incorporar la aplicación de normas internacionales de calidad que aseguren el desarrollo de mejora permanente de los procesos de producción y el cumplimiento de estándares de seguridad.

3. Ejecutar una política integral de difusión y atención al cliente interno y externo, con énfasis en la proactividad, oportunidad y la pertinencia de la información.

4. Generar una estrategia de sostenibilidad con valor compartido que permita a la empresa dar cuenta pública de su gestión mediante la emisión de un reporte de sostenibilidad.

5. Desarrollar un plan maestro de inversiones para el periodo 2015-2022, que considere las tres áreas de negocio, priorizando sus principales déficits, de manera de disminuir comprobablemente la brecha tecnológica y de infraestructura e incorporar paulatinamente el uso de fuentes de energía de carácter sustentable y viable económicamente.
Sector económico
Generación y distribución eléctrica, producción y distribución de agua potable de carga y descarga.
Ámbito de operaciones
  • Nacional
Productos y servicios que comercializa
- Se comercializa energía eléctrica, agua potable.
- Se prestan servicios de carga y descarga marítima.
Sin información
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre Cargo Profesión Magíster Doctorado Más info.
Miguel Flores Vargas Presidente Abogado
Pontificia Universidad Católica de Chile
No
Annette Rapu Zamora Vicepresidente Profesora Educación Básica
Pontificia Universidad Católica de Chile
No No
Patricia Edmunds Paoa Director Empresaria turismo
No No
Raul Celis Montt Director Abogado
Pontificia Universidad Católica de Chile
No
Tomás Flores Jaña Director Ingeniero Comercial
Universidad de Chile
No
Gerencia general
Nombre Profesión Magíster Doctorado Más info.
Luz del Carmen Zasso Paoa Ingeniero Constructor
Universidad de Viña del Mar
No
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
3
Mujeres
2
Total
5
Nacionalidad
Chilena
5
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
1
51–60
4
61–70
0
>70
0
Residencia
R.M.
2
Otras regiones
3
Sexo
Nacionalidad
Hombres
0
Mujeres
1
Total
1
Chilena
1
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
1
51–60
0
61–70
0
>70
0
<3 años
0
3–6 años
1
6–9 años
0
9–12 años
0
>12 años
0
Sexo
Nacionalidad
Hombres
82
Mujeres
18
Total
100
Chilena
99
Otras
1
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
23
30–40
26
41–50
22
51–60
21
61–70
8
>70
0
<3 años
39
3–6 años
21
6–9 años
13
9–12 años
6
>12 años
21
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento Brecha
Profesional N/A
Técnico N/A
Administrativo N/A
Auxiliar N/A
N.º total de filiales
0
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
No hay
Nuevos productos
No hay
Cambios en el mercado
No hay
Otros
No hay
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) 267,92 216,45 249,45 157,70 196,80 118,70
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) 190,58 217,14 246,52 372,08 428,59 776,19
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) -3,51 -3,64 -4,79 -7,09 -1,65 -6,97
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) -10,20 -11,54 -16,59 -33,49 -8,71 -61,06
EBITDA (Millones de pesos) -1,59 -1 978,00 -2 082,00 -2 599,00 -3 527,00 -3 173,40
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Divid., Ant. y/o Ut. N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Renta y 1era Cat. N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Royalty Minero N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Ley Reservada N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Otros N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aporte de capital extraordinario N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Capitalización de utilidades N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Otros aportes 2 359 800 2 619 000 2 468 200 2 924 900 4 494 319 3 004 254
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Activos 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Activos corrientes totales  3 045 473  2 867 533  2 937 011  3 108 979  3 827 038  3 533 462
Activos no corrientes totales  12 981 820  12 815 210  12 321 315  12 725 209  11 979 221  12 680 397
Total de activos  16 027 293  15 682 743  15 258 326  15 834 188  15 806 259  16 213 859
Pasivos y patrimonio 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pasivos corrientes totales  1 136 704  1 324 826  1 177 375  1 971 457  1 944 603  2 976 774
Pasivos no corrientes totales  9 374 919  9 412 892  9 677 708  10 508 577  10 871 383  11 386 579
Patrimonio total  5 515 670  4 945 025  4 403 243  3 354 154  2 990 273  1 850 506
Total pasivos y patrimonio  16 027 293  15 682 743  15 258 326  15 834 188  15 806 259  16 213 859
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ingresos de actividades
ordinarias
 4 556 432  4 940 004  4 605 129  4 408 717  6 025 710  7 356 730
Otros ingresos  0  0  0  0  0  0
Gastos y costos totales 7 371 003 8 320 889 8 193 776 8 416 390 10 962 576 11 837 151
Costo de ventas  5 359 104  6 233 592  5 991 986  6 357 782  8 649 937  9 271 551
Costos de distribución  0  0  0  0  0  0
Gastos de administración  1 665 342  1 999 770  1 947 734  1 984 451  2 157 172  2 477 636
Materias primas y consumibles
utilizados
 0  0  0  0  0  0
Gastos por beneficio a los
empleados
 0  0  0  0  0  0
Gastos por depreciación y
amortización
 0  0  0  0  0  0
Otros gastos  346 557  87 527  254 056  74 157  155 467  87 964
Otras ganancias (pérdidas)  2 212 139  2 799 745  2 796 623  2 765 207  4 427 691  3 213 529
Ganancias (pérdidas) que
surgen de la baja en cuentas
de activos financieros medidos
al costo amortizado
 0  0  0  0  0  0
Ingresos financieros  44 498  34 589  64 296  117 837  247 026  259 829
Costos financieros  0  0  0  0  0  85 485
Deterioro de valor de
ganancias y reversión de
pérdidas por deterioro de
valor (pérdidas por deterioro
de valor) determinado de
acuerdo con la NIIF 9
 0  0  0  0  0  0
Participación en las ganancias
(pérdidas) de asociadas y
negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el
método de la participación
 0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas) de cambio
en moneda extranjera
 0  0  0  0  0  0
Resultados por unidades de
reajuste
 -4 887  -24 094  -2 626  1 378  1 730  -37 329
Ganancias (pérdidas) que
surgen de diferencias entre
importes en libros anteriores
y el valor razonable de
activos financieros
reclasificados como medidos al
valor razonable
 0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida) acumulada
anteriormente reconocida en
otro resultado integral que
surge de la reclasificación de
activos financieros de la
categoría de medición de valor
razonable con cambios en otro
resultado integral a la de
valor razonable con cambios en
resultados
 0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida), antes de
impuestos
 -562 821  -570 645  -730 354  -1 123 251  -260 419  -1 129 877
Gastos por impuestos a las
ganancias
 0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas)  -562 821  -570 645  -730 354  -1 123 251  -260 419  -1 129 877
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Flujo neto de operación  -993 253  -1 527 753  -1 984 505  -2 573 292  -2 965 489  -2 813 809
Flujo neto de inversión  -943 174  -1 223 858  -498 964  -877 593  -690 109  -1 355 246
Flujo neto de financiamiento  2 359 800  2 101 437  2 990 142  3 367 136  3 959 473  3 849 982
Incremento neto (disminución)
en el efectivo y equivalente
 423 373  -650 174  506 673  -83 749  303 875  -319 073
Efectivo y equivalente al
efectivo al inicio del período
 1 226 924  1 650 297  1 000 123  1 506 796  1 423 047  1 726 922
Efectivo y equivalente al
efectivo al final del período
 1 650 297  1 000 123  1 506 796  1 423 047  1 726 922  1 407 849
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Activos 2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Activos corrientes totales  3 858 047  3 821 942  3 598 653  3 045 473  4 647 841  4 122 265  3 577 467  2 867 533  4 743 863  3 981 427  3 410 347  2 937 011  4 758 626  3 906 394  3 808 011  3 108 979  4 441 395  3 839 186  2 650 918  3 827 038  6 077 697  5 068 724  4 226 070  3 533 462  4 959 570  2 835 229  4 145 533
Activos no corrientes totales  13 237 026  13 109 006  12 964 106  12 981 820  12 970 961  12 899 962  12 684 822  12 815 210  12 790 597  12 553 619  12 594 002  12 321 315  12 498 063  12 367 653  12 119 798  12 725 209  12 384 011  12 229 554  12 193 671  11 979 221  11 791 317  11 741 430  11 860 753  12 680 397  12 857 259  12 498 346  12 297 545
Total de activos  17 095 073  16 930 948  16 562 759  16 027 293  17 618 802  17 022 227  16 262 289  15 682 743  17 534 460  16 535 046  16 004 349  15 258 326  17 256 689  16 274 047  15 927 809  15 834 188  16 825 406  16 068 740  14 844 589  15 806 259  17 869 014  16 810 154  16 086 823  16 213 859  17 816 829  15 333 575  16 443 078
Pasivos y patrimonio 2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Pasivos corrientes totales  1 566 285  1 579 369  1 248 059  1 136 704  2 136 570  1 938 896  1 463 602  1 324 826  2 527 063  1 949 119  1 370 859  1 177 375  2 618 885  2 175 975  2 263 967  1 971 457  3 561 009  3 565 729  3 078 700  1 944 603  3 564 360  1 972 334  1 839 194  2 976 774  4 608 912  2 184 816  3 302 921
Pasivos no corrientes totales  9 686 014  9 603 135  9 509 481  9 374 919  10 119 996  9 891 000  9 733 433  9 412 892  10 251 782  10 097 993  10 005 992  9 677 708  10 406 822  10 149 057  10 008 231  10 508 577  10 201 176  10 152 179  9 950 664  10 871 383  11 547 099  11 406 942  11 174 986  11 386 579  11 209 017  10 979 056  10 809 566
Patrimonio total  5 842 774  5 748 444  5 805 219  5 515 670  5 362 236  5 192 331  5 065 254  4 945 025  4 755 615  4 487 934  4 627 498  4 403 243  4 230 982  3 949 015  3 655 611  3 354 154  3 063 221  2 350 832  1 815 225  2 990 273  2 757 555  3 430 878  3 072 643  1 850 506  1 998 900  2 169 703  2 330 591
Total pasivos y patrimonio  17 095 073  16 930 948  16 562 759  16 027 293  17 618 802  17 022 227  16 262 289  15 682 743  17 534 460  16 535 046  16 004 349  15 258 326  17 256 689  16 274 047  15 927 809  15 834 188  16 825 406  16 068 740  14 844 589  15 806 259  17 869 014  16 810 154  16 086 823  16 213 859  17 816 829  15 333 575  16 443 078
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Ingresos de actividades
ordinarias
 1 180 603  2 263 574  3 357 780  4 556 432  1 273 324  2 375 357  3 574 143  4 940 004  1 359 383  2 423 768  3 488 977  4 605 129  1 134 683  2 179 850  3 212 035  4 408 717  1 463 732  2 770 184  4 095 547  6 025 710  2 071 500  3 671 798  5 458 167  7 356 730  1 837 371  3 563 862  5 408 113
Otros ingresos  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos y costos totales 2 032 598 3 690 713 5 245 937 7 371 003 2 037 545 3 931 558 6 074 656 8 320 889 2 200 626 4 160 951 6 087 695 8 193 776 2 039 731 4 021 175 6 071 047 8 416 390 2 486 227 5 090 176 7 818 680 10 962 576 3 151 251 5 604 327 8 386 352 11 837 151 3 039 878 6 133 407 9 342 806
Costo de ventas  1 360 434  2 572 668  3 755 340  5 359 104  1 557 461  2 953 886  4 559 062  6 233 592  1 682 288  3 133 310  4 451 787  5 991 986  1 523 584  3 026 757  4 574 820  6 357 782  1 989 616  4 050 238  6 192 090  8 649 937  2 607 132  4 458 134  6 584 313  9 271 551  2 401 572  4 800 234  7 231 497
Costos de distribución  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos de administración  404 844  817 370  1 166 364  1 665 342  467 607  952 217  1 463 810  1 999 770  432 907  859 204  1 458 896  1 947 734  471 004  930 784  1 426 607  1 984 451  486 648  993 347  1 534 667  2 157 172  540 395  1 121 703  1 730 028  2 477 636  627 604  1 281 005  2 042 728
Materias primas y consumibles
utilizados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos por beneficio a los
empleados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Gastos por depreciación y
amortización
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Otros gastos  267 320  300 675  324 233  346 557  12 477  25 455  51 784  87 527  85 431  168 437  177 012  254 056  45 143  63 634  69 620  74 157  9 963  46 591  91 923  155 467  3 724  24 490  72 011  87 964  10 702  52 168  68 581
Otras ganancias (pérdidas)  602 903  1 074 360  1 585 399  2 212 139  621 823  1 234 351  2 046 439  2 799 745  634 837  1 259 113  2 029 269  2 796 623  615 228  1 227 891  1 924 915  2 765 207  682 328  1 370 376  2 124 384  4 427 691  779 156  2 273 027  2 859 060  3 213 529  1 325 759  2 843 227  4 333 278
Ganancias (pérdidas) que
surgen de la baja en cuentas
de activos financieros medidos
al costo amortizado
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ingresos financieros  13 629  26 028  34 417  44 498  10 978  19 695  26 718  34 589  16 353  21 633  41 389  64 296  24 181  51 576  79 240  117 837  48 776  106 027  166 340  247 026  69 121  136 997  198 520  259 829  54 563  101 340  137 738
Costos financieros  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  416  85 485  30 294  47 052  52 796
Deterioro de valor de
ganancias y reversión de
pérdidas por deterioro de
valor (pérdidas por deterioro
de valor) determinado de
acuerdo con la NIIF 9
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Participación en las ganancias
(pérdidas) de asociadas y
negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el
método de la participación
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas) de cambio
en moneda extranjera
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Resultados por unidades de
reajuste
 -254  -3 296  -4 931  -4 887  -22 014  -21 184  -23 060  -24 094  643  -654  -3 207  -2 626  -1 354  -316  -720  1 378  458  -49 462  3 751  1 730  -1 244  -36 074  -36 979  -37 329  1 160  -3 592  -7 170
Ganancias (pérdidas) que
surgen de diferencias entre
importes en libros anteriores
y el valor razonable de
activos financieros
reclasificados como medidos al
valor razonable
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida) acumulada
anteriormente reconocida en
otro resultado integral que
surge de la reclasificación de
activos financieros de la
categoría de medición de valor
razonable con cambios en otro
resultado integral a la de
valor razonable con cambios en
resultados
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancia (pérdida), antes de
impuestos
 -235 717  -330 047  -273 272  -562 821  -153 434  -323 339  -450 416  -570 645  -189 410  -457 091  -531 267  -730 354  -266 993  -562 174  -855 577  -1 123 251  -290 933  -893 051  -1 428 658  -260 419  -232 718  441 421  92 000  -1 129 877  148 681  324 378  476 357
Gastos por impuestos a las
ganancias
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Ganancias (pérdidas)  -235 717  -330 047  -273 272  -562 821  -153 434  -323 339  -450 416  -570 645  -189 410  -457 091  -531 267  -730 354  -266 993  -562 174  -855 577  -1 123 251  -290 933  -893 051  -1 428 658  -260 419  -232 718  441 421  92 000  -1 129 877  148 681  324 378  476 357
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
2018 T1 2018 T2 2018 T3 2018 T4 2019 T1 2019 T2 2019 T3 2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3 2020 T4 2021 T1 2021 T2 2021 T3 2021 T4 2022 T1 2022 T2 2022 T3 2022 T4 2023 T1 2023 T2 2023 T3 2023 T4 2024 T1 2024 T2 2024 T3 2024 T4
Flujo neto de operación  -359 827  -265 337  -566 322  -993 253  -715 434  -818 651  -1 305 830  -1 527 753  -787 004  -1 401 958  -1 700 273  -1 984 505  -817 814  -1 242 439  -1 845 837  -2 573 292  -732 908  -1 309 276  -2 269 464  -2 965 489  -941 358  -1 542 013  -2 226 048  -2 813 809  -717 898  -1 615 434  -2 391 687
Flujo neto de inversión  -547 262  -580 318  -645 600  -943 174  -179 232  -489 755  -801 998  -1 223 858  -243 433  -305 142  -408 536  -498 964  659 817  -721 486  -831 496  -877 593  -51 972  -208 888  -587 817  -690 109  -212 473  -487 615  -711 278  -1 355 246  -381 484  -661 447  -828 328
Flujo neto de financiamiento  741 320  1 008 080  1 008 080  2 359 800  900 000  1 500 000  2 100 000  2 101 437  1 020 291  2 020 836  2 989 884  2 990 142  13 837  1 574 334  2 428 454  3 367 136  742 798  1 316 789  2 212 463  3 959 473  999 265  1 799 265  2 581 362  3 849 982  850 000  1 425 647  2 419 526
Incremento neto (disminución)
en el efectivo y equivalente
 -165 769  162 425  -203 842  423 373  5 334  191 594  -7 828  -650 174  -10 146  313 736  881 075  506 673  -144 160  -389 591  -248 879  -83 749  -42 082  -201 375  -644 818  303 875  -154 566  -230 363  -355 964  -319 073  -249 382  -851 234  -800 489
Efectivo y equivalente al
efectivo al inicio del período
 1 226 924  1 226 924  1 226 924  1 226 924  1 650 297  1 650 297  1 650 297  1 650 297  1 000 123  1 000 123  1 000 123  1 000 123  1 506 796  1 506 796  1 506 796  1 506 796  1 423 047  1 423 047  1 423 047  1 423 047  1 726 922  1 726 922  1 726 922  1 726 922  1 407 849  1 407 849  1 407 849
Efectivo y equivalente al
efectivo al final del período
 1 061 155  1 389 349  1 023 082  1 650 297  1 655 631  1 841 891  1 642 469  1 000 123  989 977  1 313 859  1 881 198  1 506 796  1 362 636  1 117 205  1 257 917  1 423 047  1 380 965  1 221 672  778 229  1 726 922  1 572 356  1 496 559  1 370 958  1 407 849  1 158 467  556 615  607 360
Empresas auditoras externas
Surlatina Auditores Limitada. Socio: Juan Goñi.
Clasificadoras de riesgo
Sin información
Clasificación de riesgo nacional
Sin información
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
Objetivo Acciones Compromisos futuros
3. Salud y bienestar Durante el 2019 se desarrolló el campeonato "Sudamericano de canotaje polinésico, Rapa Nui 2019" donde la empresa se comprometió a apoyar para incentivar la disciplina local, la vida sana y la cultura. Este 1er Campeonato Panamericano se llevó a cabo entre el 20 y 24 de noviembre de 2019, 8 países en competencia más de 300 deportistas. Se auspició a través de la compra de pendones, banderas velas y lienzos para la publicidad de este gran evento deportivo. Apoyo a deporte local "Sudamericano de canotaje polinésico, Rapa Nui 2019“.
4. Educación de calidad Armada de Chile, Concurso de Pintura Infantil ceremonia 31 de mayo, cierre Mes del Mar, premio a los 2 primeros lugares de 3 categorías.

Te Mau o te Vaikava o Rapa Nui, celebración Día de los Océanos, premios concurso.

1° Básico Colegio Lorenzo Baeza Vega, Asesoría del Sr. Joaquín Leguía fundador de ANIA para mejorar implementación del huerto escolar el cual tendrá la certificación de UNESCO.

Mata Uiroa Atán, financiamiento de la edición y publicación del libro de poesía HAERE MO RERE PEHE MANU, en idioma Rapanui.

Edmundo Edwards Eastman, Planetario Rapa Nui, creación de una película en full domo (formato para planetarios), se costearon los gastos del pasaje del señor Enrique Videla (guionista chileno) a Rapa Nui.

Donación Camilla Tabla Espinal Aldea educativa Honga’a o te Mana: en conjunto al área de prevención se realizó la donación de una camilla de tabla espinal al colegio Aldea Educativa Honga’a o te Mana para que puedan hacer uso de este elemento en situaciones de emergencia y así ir mejorando su área de primeros auxilios, agosto de 2019.
VINCULACIÓN, CERCANÍA Y APORTE AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
6. Agua limpia y saneamiento A partir del 01 de noviembre de 2019, se comenzaron a emitir los certificados de ensayos de análisis realizados por el laboratorio Sasipa y con la venia de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, específicamente las muestras de agua por análisis microbiológico para Sasipa. Durante el periodo 2018 llega a Rapa Nui el nuevo Laboratorio Microbiológico de agua potable, es una instalación ubicada en el recinto del servicio en Mataveri y que cuenta con tecnología de punta para estudiar nuestra agua. Con este laboratorio, los resultados del agua se obtendrán en solo 24 horas, permitiendo actuar de manera eficaz ante cualquier evento.
8. Trabajo decente y crecimiento económico Con el objetivo de integrar y renovar los carnets portuarios de los trabajadores que se desempeñan en el área de carga y descarga de Hanga Piko, se desarrollo una actividad de capacitación por la empresa Safety and Security desde el día 18/02/2019 hasta el 28/02/2019, cursada por el instructor Sr. Claudio Sepúlveda, con el fin de perfeccionar técnicas portuarias a nivel de seguridad y mejorar cualidades preventivas que ya se llevaban a cabo en los trabajos portuarios.
Se realiza curso de capacitación para los trabajadores de Sasipa para obtener y renovar la licencia de conducir profesional de las clases D, A2 y A4.
La promoción de este curso tiene como finalidad posicionarnos como empresa en los estándares de seguridad vial, según la nueva legislación de tránsito vehicular y así profesionalizar a todos los trabajadores que tengan a cargo o conduzcan vehículos de la empresa con todas las medidas de prevención correspondiente.
Esta capacitación fue realizada por la Escuela de Conductores “Automóvil Club Chile” dirigida en su capacitación por Sr. Fernando Correa dando inicio a este curso como primera instancia en el mes de Junio 03/06/2019 y posterior en Agosto el día 08/08/2019.
Con el fin de evaluar el estado físico y emocional de los trabajadores de la empresa el año 2019 desde el mes de Junio (26/06/2019) y en el mes de Julio (03/07/2019) se registraron las visitas de expertos profesionales del ámbito de la salud ocupacional por parte de la Mutualidad CChC, a los trabajadores de SASIPA para mejorar la ergonomía en el puesto de trabajo dentro de las distintas áreas, y además conocer el estado actual de cada trabajador.

En esta oportunidad el Enfermero de Medicina del Trabajo Sr. Edwin Kallens realizó el examen de audiometría en el servicio de Central Eléctrica y el Profesional Especialista SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) Sr. Michelangelo Saa visitó los servicios de Central Eléctrica, Agua Potable y Administración.
Durante la visita de los expertos en salud ocupacional se aprovechó también para capacitar y actualizar al personal respecto de la nueva legislación de prevención sobre temas laborales como el protocolo TMERT-EESS (Trastornos Musculoesqueléticos de las Extremidades Superiores relacionados con el Trabajo) y el protocolo de MMC (Manejo manual de carga) en la que participo la prevencionista Srta. Marama Tepano.
capacitaciones.
9. Industria, innovación e infraestructuras Maniobra de izaje vehicular carga/descarga portuaria: Esta maniobra ayuda para que el servicio de carga/descarga portuaria de Hanga Piko tenga un izaje de menor riesgo en la descarga de vehículos de barco a barcaza y barcaza a muelle, logrando que los trabajadores mejoren las medidas preventivas frente a esta actividad de alto riesgo debido a las condiciones del espacio físico del trabajo.

Transpaletas Hidráulicas: Siguiendo con la legislación vigente de Manejo Manual de Carga (MMC), se adquirieron transpaletas hidráulicas para el Servicio de Generación Eléctrica, con el fin de eliminar en su totalidad el manejo manual de los bidones de aceite, previniendo lesiones que en algunos casos pudieran llegar a ser irreparables.

Adquisición del canasto alza hombre: Para ser integrado en los camiones grúa del servicio de Distribución Eléctrica. De este elemento de seguridad hay que destacar sus características aislantes y adicionales de comodidad de trabajo en altura para los trabajadores que deben laborar en dicha condición y permanecer dentro de ellos.

Insumos de escritorio Comité Paritario de Higiene y Seguridad CPHS

A través del Comité Paritario de Higiene y Seguridad CPHS se logró conseguir desde la Mutual CChC insumos de escritorio para la ergonomía de las oficinas del área de Administración, Distribución Eléctrica, Agua Potable, Central Eléctrica y Atención Comercial, con el fin de promover un espacio cómodo y seguro para la actividad diaria de oficina.

En el área del servicio eléctrico, específicamente en el área de generación eléctrica, se finalizó el proyecto “Mejoramiento Infraestructura Central Eléctrica Mataveri” adjudicado a través de licitación pública al contratista Sr. Cornelio Tuki Pakomio. Las obras consistieron en el mejoramiento de la sala de control y monitoreo de los grupos electrógenos y de la red de distribución, bodega de almacenamiento de repuestos e insumos de equipos, taller mecánico con las implementaciones requeridas para las mantenciones y reparaciones, lavadero, así como la ampliación a dos oficinas y servicios higiénicos. Todo ello mejoró considerablemente las condiciones laborales de sus trabajadores.

Además, para esta área se concretó, la adquisición de una Camioneta Cabina Simple para el traslado de tambores de aceite y una Grúa Horquilla Central Eléctrica (3 Ton), lo que permitirá un mejor manejo de residuos peligrosos por parte de los trabajadores.

En el área de distribución eléctrica se realizaron las podas y despejes de ramas en las líneas eléctricas divididas en 55 zonas urbanas como rurales, se contrataron 2 camiones hidro elevadores con sus respectivos choferes y 6 ayudantes para poder cumplir con el despeje de las redes eléctricas, tanto en líneas baja como en media tensión; lo que permitió disminuir los cortes de energía.

Dentro de los trabajos realizados además, se implementaron nuevos transformadores y subestaciones, para mejorar la calidad del servicio en sectores donde se requería por aumento de potencia; y se continuó con la mantención y extensión de la red de distribución eléctrica, tanto en baja como en media tensión.
Por otra parte, se concretó para el servicio de distribución eléctrica, la adquisición de un camión hidro elevador de hombres, marca Ford 4000 4x4, Hidro elevador Marca Versalift y carrocería de aluminio, incluyendo capacitación en Isla de Pascua. Además, se reparó el camión hidro elevador existente que fue enviado al continente a una maestranza, donde se te intervinieron los sistemas propiamente del camión y del hidro elevador. Al día de hoy se encuentra en la isla funcionando.
 
En el área del Servicio Eléctrico, específicamente en la generación, se ejecutaron los estudios de Prospección Arqueológica, Levantamiento topográfico y mecánica de suelo del sector desafectado Mataveri, con el apoyo de la CODEIPA (Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua), lo que significa un gran avance en la incorporación de Energías Renovables No Convencionales.
 
Dentro del plan de mejoramiento eléctrico, en materia de distribución, se contempló el catastro de medidores y redes eléctricas del área de servicio eléctrico. El proyecto Catastro Empalmes e Instalaciones Eléctricas Isla de Pascua, se adjudicó a la empresa Geomática Aplicada a Minería, Agricultura y Forestal SpA y se encuentra en desarrollo.
Durante este año se está ejecutando el Estudio de cortocircuitos, normalización señalética, Serv. Levantamiento GPS, inspección de MT y BT, y placas postes.
De acuerdo al financiamiento entregado por la DIPRES a SASIPA SpA para desarrollar inversiones de mejoramiento en los procesos del servicio de agua potable, se informa el estatus del avance de los proyectos al 31 de diciembre de 2019 respecto a su ejecución y terminación.

En cuanto a fondos del año 2017, el proyecto denominado Mejoramiento Sistema Agua Potable, ejecutó el recambio de matrices calles A. Tekena, -Tu’u Koihu y P. Atamu, equivalentes a 606 metros lineales.
Además, gracias a este financiamiento se encuentran operativas las nuevas cámaras de válvulas, recambio de macro medidores en la red, recambio de cámaras en la red, pre localizadores acústicos de rotura en cañerías.
En cuanto al proyecto Mejoramiento Sistema Agua Potable (pozos), el pozo exploratorio Vai a Repa (Pozo N°30) corresponde la perforación del pozo, medición química del agua (pruebas en el continente), queda pendiente la asistencia técnica para la prueba de bombeo.
Pozo exploratorio Mataveri (Pozo N°31) corresponde a la perforación del pozo, la nueva cañería de impulsión (2.258 metros lineales), y lo que consta su habilitación de funcionamiento. Queda pendiente la instalación de cañería de impulsión por controles de prospección arqueológica (proceso de lento avance controles en terreno por un profesional de arqueología Secretaria Técnica de Monumentos).

En cuanto a fondos del año 2018, el proyecto denominado Mejoramiento Sistema Agua Potable, ejecutó el recambio de matrices calles Hitorangi, Manu Iti, Mataveri 1 y Mataveri 2, equivalentes a 1.328 metros lineales. Recambio de matrices sectores DGAC, Arapiki y Puna Pau, equivalentes a 1.446 metros lineales.
Además, gracias a este financiamiento se adquirió un equipo trazador para detección de fugas, la adquisición de un camión tolva y la reposición de una camioneta para el servicio (transporte de cloro).

En cuanto a fondos del año 2019, el proyecto denominado Mejoramiento Sistema Agua Potable, ejecutó el recambio de matrices calles Kainga, Arapiki, Mataveri.
En cuanto al servicio de carga y descarga marítima, podemos destacar el curso Carnet Portuario (para nuevos integrantes y renovantes) llevado a cabo durante marzo de 2019, aprobaron, 23 nuevos trabajadores portuarios y renovaron su carnet portuario 24 personas. Estas capacitaciones fueron realizadas por la empresa Safety and Security Capacitaciones a cargo del profesor Claudio Sepúlveda. Durante el mes de octubre se realizó el curso de “Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias” a funcionarios administrativos y a todos los vigilantes del muelle.

Además, se realizaron obras de mejoramiento en el muelle, (portón acceso principal muelle, mejoras dependencias comedor, baños, sala de primeros auxilios). Se encuentra instalado Portón de Acceso y barrera control ingreso y salida de camiones, se realizaron mejoras en sistema de Iluminación (Luminarias Led de mayor potencia) y se habilitaron las Casetas para vigilante y Encargado de facturación durante faenas de Descarga. Obras de mejoramiento de amarre de bitas y reposición Camioneta Servicio Muellaje.

MEJORAS EN LA OPERACIÓN Y CADENA DE VALORES

Plan comunicacional integral: seguimiento y actualización de página web y redes sociales. Cobertura de prensa, estado de emergencias, rotación de spot según convenios con TV y radios, encuestas a clientes y lineamientos de imagen corporativa.
Parte del Área de Prevención de Riesgos es también mejorar las condiciones de trabajo de las distintas áreas de la empresa de forma mecánica para que cada vez más los trabajadores tengan menos esfuerzo físico y mayor parámetro de seguridad. Así, siguiendo lo dispuesto en una de las capacitaciones llevadas a cabo por la Mutual CChC sobre las condiciones y espacios de trabajos adecuados en las empresas y el manejo manual de carga, se han ido optimizando las condiciones de trabajo.
10. Reducción de las desigualdades Generar instancia de participación con adultos mayores en la comunidad en recuerdo a los hitos y lugares históricos que la empresa ha vivido a través del tiempo desde su nacimiento en la isla.
Apoyo al bingo del hogar de ancianos Hare Koa Tiare edición XVIII, con la compra de cocina a leña, llevado a cabo el sábado 23 de Noviembre de 2019. Además, se realiza un almuerzo en el sector Poike, el día jueves 28 de noviembre 2019, atendidos por los trabajadores de SASIPA.
Torneo de Ajedrez
Este 1er Torneo de Ajedrez Rápido, dirigido a todos los trabajadores de la institución, se desarrolló entre el 25 de septiembre al 18 de octubre de 2019, contó con 12 trabajadores inscritos y su premiación se realizó el pasado 11 de Diciembre de 2019.
Premiación compañeros destacados.

Premiación compañeros destacados: en deporte (1), participación cursos y mejor compañero de cada área (8) Premiación efectuada en fiesta aniversario de la empresa el mes de diciembre de 2019.
Ruta histórica adultos mayores y Bienestar de los trabajadores.
13. Acción por el clima Concurso para estudiantes de Envío de Residuos Electrónicos de Reciclaje al Continente.
La finalidad es trabajar en conjunto con los establecimientos educacionales, específicamente la recolección de residuos electrónicos para enviarlos al continente. Procedimos a hacer el retiro de los residuos el día martes 29 de octubre en cada uno de los colegios inscritos. Los colegios recolectaron 1444 kgs. de residuos electrónicos reciclables. Su premiación se realizó el pasado 11 de Diciembre de 2019.

Los colegios ganadores fueron:
Colegio Católico Hermano Eugenio Eyraud : 946 kilos
Liceo Aldea Educativa : 255 kilos
Jardín Infantil Hare Nga Poki : 243 kilos

Reciclaje y envío de residuos peligrosos y no peligrosos al continente para su tratamiento.

Se enviaron 8.626 kilos de residuos para su reciclaje a través de la empresa DEGRAF SpA.

Clasificados y derivados a diversas formas de reciclaje, evitando así su disposición en vertederos o rellenos sanitarios de la ínsula.
VINCULACIÓN, CERCANÍA Y APORTE AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
14. Vida submarina Actividades de limpieza del fondo marino Sector Hanga Piko. Cuidado del medioambiente
15. Vida de ecosistemas terrestres Waitiare Kaltenegger Icka, apoyo para la producción de 7 cápsulas de animales en Rapa Nui, educación del cuidado de los animales y la basura en Rapa Nui. VINCULACIÓN, CERCANÍA Y APORTE AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
17. Alianzas para lograr los objetivos Contextualizar a los trabajadores en situaciones de emergencias es parte de la cultura preventiva que Sasipa quiere integrar en cada uno de ellos. Una de las maneras es realizar simulacros avisados de participación comunal la cual hace que cada uno este más alerta a una posible emergencia nacional y de saber evacuar correctamente ante un acontecimiento de este tipo.
El simulacro fue llevado a cabo por ONEMI, participando el Servicio de Agua Potable por encontrarse en una zona de riesgo en caso de Tsunami ubicándose en la zona segura del Aeropuerto internacional Mataveri.
El simulacro se llevó a cabo día 05 de Septiembre del año 2019.
Implementación al Hospital de Hanga Roa de Telemedicina, equipos (computador y televisor) para el desarrollo de videoconferencias.

Colaboración y participación para el Día del Niño 2019, Ngapokilandia 2019, organizada por la ilustre Municipalidad de IPC, de manera de estar presente como institución en este importante evento para enseñar y educar a los niños de la comunidad sobre la importancia de nuestra empresa.
Simulacro en caso de Tsunami.
VINCULACIÓN, CERCANÍA Y APORTE AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD