Empresa Portuaria San Antonio
RUT
61.960.100-9
Sitio web
Constitución legal
Corfo
0,00 %
Fisco
100,00 %
Otros accionistas
0,00 %
Tipo de empresa
Empresa pública creada por ley
Ministerios relacionados
Ministerio | Rol |
---|---|
MINISTERIO DE HACIENDA | Control y ejecución presupuestaria. |
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES | Ley N° 19.542 Artículo N° 2. |
Misión
Tenemos la misión de crear valor para el comercio exterior que utiliza el puerto de San Antonio y para la comunidad, a través del desarrollo y la operación de su infraestructura, de modo sostenible, seguro, innovador y eficiente. Asumimos un liderazgo activo de la cadena logística, tanto en la fiscalización y/o coordinación de la operación, como en el desarrollo de la infraestructura crítica.
Visión
Aspiramos a ser valorados por la comunidad como una empresa dialogante y constructiva; por nuestros trabajadores como un lugar donde se complementan altos niveles de eficiencia y calidad de vida; y por el estado como referentes en la implementación de políticas públicas. Queremos ser un ejemplo de la industria en buenas prácticas portuarias y generación de valor, y reconocidos como puerto público que lidera y articula a los actores de su sistema logístico.
Objetivos estratégicos
1. Desarrollar y maximizar el desempeño del puerto.
2. Velar por la seguridad, eficiencia y continuidad de servicios de proveedores.
3. Incrementar la preferencia de los clientes por el puerto de San Antonio.
4. Generar valor compartido con la comunidad.
5. Fortalecer el rol de autoridad portuaria.
6. Desarrollar exitosamente la cartera de proyectos.
7. Mantener una operación logística eficiente.
8. Generar desarrollo social y ambiental.
9. Desarrollar estrategia de financiamiento.
10. Transformar la cultura.
11. Cambiar y reforzar la organización.
12. Fortalecer el conocimiento técnico.
13. Incorporar e integrar tecnologías.
2. Velar por la seguridad, eficiencia y continuidad de servicios de proveedores.
3. Incrementar la preferencia de los clientes por el puerto de San Antonio.
4. Generar valor compartido con la comunidad.
5. Fortalecer el rol de autoridad portuaria.
6. Desarrollar exitosamente la cartera de proyectos.
7. Mantener una operación logística eficiente.
8. Generar desarrollo social y ambiental.
9. Desarrollar estrategia de financiamiento.
10. Transformar la cultura.
11. Cambiar y reforzar la organización.
12. Fortalecer el conocimiento técnico.
13. Incorporar e integrar tecnologías.
Sector económico
Portuario
Ámbito de operaciones
- Nacional
Productos y servicios que comercializa
Los ingresos ordinarios de la empresa provienen principalmente de:
a) Concesión de los frentes de atraque, los cuales son cobrados a través de un canon anual de arriendo fijo y variable, que se reajusta con la misma periodicidad.
b) Servicio de provisión de obras de defensa, aguas abrigadas e instalaciones de apoyo a la navegación, otorgada a los armadores o sus representantes, para que las naves puedan realizar maniobras y operaciones marítimas, como asimismo el uso de instalaciones en áreas comunes del recinto portuario.
c) Servicios complementarios descritos en el reglamento de servicios.
a) Concesión de los frentes de atraque, los cuales son cobrados a través de un canon anual de arriendo fijo y variable, que se reajusta con la misma periodicidad.
b) Servicio de provisión de obras de defensa, aguas abrigadas e instalaciones de apoyo a la navegación, otorgada a los armadores o sus representantes, para que las naves puedan realizar maniobras y operaciones marítimas, como asimismo el uso de instalaciones en áreas comunes del recinto portuario.
c) Servicios complementarios descritos en el reglamento de servicios.
Nombre | Socios | Holding | Inversión | Inicio | Plazo | Objeto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DP World Chile S.A. | DP World Chile S.A. Portuaria Lirquén S.A. |
DP World Chile S.A. - Portuaria Lirquén S.A. | MM$ 195 513 271 | 08-11-2011 | 240 | Construcción, desarrollo, mantención, reparación y explotación del frente de atraque. | |
Puerto Panul S.A. | Marítima Valparaíso-Chile S.A. Graneles de Chile S.A. CHL renta alternativa II fondo de inversión privado. |
Marítima Valparaíso-Chile S.A. - Graneles de Chile S.A. - CHL NTA alternativa II fondo de inversión privado | MM$ 2 554 574 | 12-11-1999 | 360 | Desarrollar, mantener y explotar el frente de atraque, incluyendo el derecho a cobrar a los usuarios tarifas básicas por servicios básicos y tarifas especiales por servicios especiales prestados en el frente de atraque. | |
QC Policarpo Toro S.A. | QC Terminales S.A.C. Quimpac Corp. S.A.C. |
QC Terminales S.A.C. - Quimpac Corp. S.A.C. | MM$ 1 | 27-08-2020 | 112 | Desarrollo, mantención, reparación y explotación del frente de atraque, incluyendo los giros de empresa de muellaje y almacenista bajo el esquema multi operador. | |
San Antonio Terminal Internacional S.A. | SSA Holding Internacional Chile Limitada. SAAM Puertos S.A. |
SSA Holding Internacional Chile Limitada - SAAM Puertos S.A. | MM$ 95 310 618 | 10-11-1999 | 360 | Desarrollo, mantención y explotación del frente de atraque, incluyendo la prestación de servicios de muellaje y almacenamiento en el frente de atraque. |
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Sally Bendersky Schachner | Presidente | Ingeniero Civil Químico Universidad de Chile |
No | No |
|
Renato Silva Becerra | Vicepresidente | Ingeniero de Transporte Marítimo y Puertos Universidad del Mar |
No | No |
|
Alexis Michea Acevedo | Director | Ingeniero Civil Industrial Pontificia Universidad Católica de Chile |
Sí | No |
|
Ana Maria Montoya Squif | Director | Economista Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Verónica Bilbao Solar | Director | Bióloga Universidad de Chile |
Sí | No |
|
César Norambuena Urbina | Representante de los trabajadores y las trabajadoras | Constructor Civil Universidad Técnica Federico Santa María |
No | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Luis Knaak Quezada | Ingeniero Mecánico Universidad Técnica Federico Santa María |
Sí | No |
|
Los valores corresponden al número de personas.
Sexo
Hombres
2
Mujeres
3
Total
5
Nacionalidad
Chilena
5
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
0
41–50
3
51–60
1
61–70
0
>70
1
Residencia
R.M.
5
Otras regiones
0
Sexo
Nacionalidad
Hombres
7
Mujeres
0
Total
7
Chilena
7
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
4
51–60
2
61–70
1
>70
0
<3 años
2
3–6 años
1
6–9 años
0
9–12 años
1
>12 años
3
Sexo
Nacionalidad
Hombres
54
Mujeres
11
Total
65
Chilena
65
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
1
30–40
13
41–50
27
51–60
17
61–70
7
>70
0
<3 años
21
3–6 años
10
6–9 años
6
9–12 años
13
>12 años
15
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | 82,60 % |
Técnico | 116,10 % |
Administrativo | N/A |
Auxiliar | N/A |
N.º total de filiales
0
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
Inversiones
- Alto San Antonio Transitorio (ASAT), como un paso muy importante fue calificado por los transportistas el inicio de las gestiones que permitirán que en 2023 en el puerto San Antonio tengamos operativo el nuevo regulador de flujo de camiones que ayudará a disminuir la congestión vehicular en los accesos al terminal portuario.
- Enfilaciones electrónicas, en 2022, concretamos el lanzamiento oficial del proyecto de enfilaciones electrónicas, una innovadora iniciativa, pionera en Chile, que tiene como propósito aumentar la operatividad de los frentes de atraque del complejo portuario.
- Pórtico OCR para acceso a zona portuaria.
- Inicio de la licitación del Port Community System.
- Proyectos en ejecución en áreas portuarias y no portuarias.
- Reparación del molo de abrigo.
- Obras en el sector sur y plisa.
- Vialidades.
- Paseo Bellamar.
- Plan de manejo forestal en cerro centinela.
- Paseo borde costero norte.
- Enfilaciones electrónicas, en 2022, concretamos el lanzamiento oficial del proyecto de enfilaciones electrónicas, una innovadora iniciativa, pionera en Chile, que tiene como propósito aumentar la operatividad de los frentes de atraque del complejo portuario.
- Pórtico OCR para acceso a zona portuaria.
- Inicio de la licitación del Port Community System.
- Proyectos en ejecución en áreas portuarias y no portuarias.
- Reparación del molo de abrigo.
- Obras en el sector sur y plisa.
- Vialidades.
- Paseo Bellamar.
- Plan de manejo forestal en cerro centinela.
- Paseo borde costero norte.
Nuevos productos
Sin información
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
- Mejoras en logística terrestre.
- Reducción de horas de cierre de puerto.
- Un apoyo más para el CFT estatal de la Región de Valparaíso.
- Reducción de horas de cierre de puerto.
- Un apoyo más para el CFT estatal de la Región de Valparaíso.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 131,33 | 148,35 | 104,78 | 64,93 | 75,67 | 87,94 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 64,18 | 71,14 | 85,69 | 130,05 | 103,38 | 94,14 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | 9,01 | 9,67 | 7,27 | 1,87 | 10,32 | 6,40 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | 14,79 | 16,55 | 13,50 | 4,31 | 20,99 | 12,43 |
EBITDA (Millones de pesos) | 31 083 439,00 | 35 177 041,00 | 37 129 414,00 | 33 177 529,00 | 64 994 846,00 | 45 869 545,00 |
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | 5 000 000 | 7 000 000 | 14 000 000 | 8 000 000 | 6 000 000 | 5 000 000 | |
Renta y 1era Cat. | 6 020 000 | 7 067 100 | 6 413 900 | 5 593 400 | 3 193 460 | 5 438 301 | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | 9 632 400 | 11 307 300 | 10 262 000 | 8 949 400 | 5 108 050 | 8 701 282 | |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros aportes | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 27 804 683 | 29 957 223 | 18 689 826 | 16 410 108 | 24 417 780 | 27 368 677 |
Activos no corrientes totales | 286 941 229 | 312 112 057 | 350 640 106 | 452 489 244 | 451 890 195 | 454 291 637 |
Total de activos | 314 745 912 | 342 069 280 | 369 329 932 | 468 899 352 | 476 307 975 | 481 660 314 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 21 172 117 | 20 193 052 | 17 837 082 | 25 271 684 | 32 269 713 | 31 123 598 |
Pasivos no corrientes totales | 101 865 378 | 121 998 645 | 152 593 002 | 239 805 249 | 209 836 714 | 202 437 318 |
Patrimonio total | 191 708 417 | 199 877 583 | 198 899 848 | 203 822 419 | 234 201 548 | 248 099 398 |
Total pasivos y patrimonio | 314 745 912 | 342 069 280 | 369 329 932 | 468 899 352 | 476 307 975 | 481 660 314 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
39 303 788 | 43 311 255 | 39 558 448 | 43 703 015 | 55 966 734 | 59 112 727 |
Otros ingresos | 423 756 | 624 141 | 88 227 | 111 978 | 211 083 | 259 714 |
Costo de ventas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos de administración | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos y costos totales | 11 956 803 | 11 398 527 | 12 407 836 | 19 884 558 | 20 886 273 | 23 584 907 |
Materias primas y consumibles utilizados |
11 431 | 9 932 | 9 816 | 8 871 | 41 713 | 20 650 |
Gastos por beneficio a los empleados |
2 876 504 | 3 050 329 | 3 106 917 | 3 288 552 | 3 520 584 | 4 494 307 |
Gastos por depreciación y amortización |
2 884 582 | 2 093 414 | 2 206 875 | 9 247 094 | 9 338 321 | 9 626 705 |
Otros gastos | 6 184 286 | 6 244 852 | 7 084 228 | 7 340 041 | 7 985 655 | 9 443 245 |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | -435 800 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 428 116 | 546 759 | 178 969 | 3 428 159 | 23 943 306 | 8 859 252 |
Costos financieros | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 607 787 | 5 413 427 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
159 440 | -19 207 | -12 692 | -18 614 940 | 0 | 0 |
Resultados por unidades de reajuste |
-13 441 | 22 951 | -111 934 | 32 303 | 18 689 | -107 841 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | -6 497 268 | -8 296 105 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
28 344 856 | 33 087 372 | 26 857 382 | 8 775 957 | 49 148 484 | 30 829 413 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
14 816 796 | 17 918 206 | 13 835 117 | -3 237 449 | 12 769 355 | 11 931 563 |
Ganancias (pérdidas) | 13 528 060 | 15 169 166 | 13 022 265 | 12 013 406 | 36 379 129 | 18 897 850 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 14 099 125 | 16 748 788 | 10 741 032 | 7 941 924 | 20 746 036 | 10 506 200 |
Flujo neto de inversión | -5 591 405 | -6 054 365 | -7 553 284 | -4 547 720 | -7 593 233 | -4 019 454 |
Flujo neto de financiamiento | -5 000 000 | -7 000 000 | -14 000 000 | -8 000 000 | -6 000 000 | -5 000 000 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
3 569 036 | 3 693 911 | -10 812 202 | -4 605 739 | 7 152 797 | 1 487 033 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
10 668 203 | 14 237 239 | 17 931 150 | 7 118 948 | 2 513 209 | 9 666 006 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
14 237 239 | 17 931 150 | 7 118 948 | 2 513 209 | 9 666 006 | 11 153 039 |
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 25 164 201 | 23 566 108 | 29 052 297 | 27 804 683 | 35 441 639 | 28 893 459 | 34 286 903 | 29 957 223 | 37 590 974 | 24 728 057 | 17 664 800 | 18 689 826 | 24 464 137 | 13 528 350 | 15 700 294 | 16 410 108 | 22 610 058 | 17 898 114 | 20 444 468 | 24 417 780 | 31 484 561 | 20 129 738 | 25 020 653 | 27 368 677 | 38 761 691 | 29 173 998 | 32 342 268 | |
Activos no corrientes totales | 252 878 366 | 257 531 214 | 259 270 659 | 286 941 229 | 288 165 509 | 294 592 083 | 307 377 712 | 312 112 057 | 319 296 129 | 327 104 306 | 325 409 353 | 350 640 106 | 345 566 006 | 351 042 476 | 369 930 582 | 452 489 244 | 438 615 307 | 456 224 527 | 459 550 664 | 451 890 196 | 442 972 697 | 446 833 962 | 452 169 164 | 454 291 637 | 465 509 441 | 463 660 760 | 463 136 637 | |
Total de activos | 278 042 567 | 281 097 322 | 288 322 956 | 314 745 912 | 323 607 148 | 323 485 542 | 341 664 615 | 342 069 280 | 356 887 103 | 351 832 363 | 343 074 153 | 369 329 932 | 370 030 143 | 364 570 826 | 385 630 876 | 468 899 352 | 461 225 365 | 474 122 641 | 479 995 132 | 476 307 976 | 474 457 258 | 466 963 700 | 477 189 817 | 481 660 314 | 504 271 132 | 492 834 758 | 495 478 905 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 17 923 502 | 14 440 655 | 17 780 448 | 21 172 117 | 25 106 237 | 16 015 551 | 18 437 726 | 20 193 052 | 24 663 433 | 14 652 121 | 16 781 688 | 17 837 082 | 20 505 836 | 16 015 764 | 16 408 140 | 25 271 684 | 28 263 869 | 27 949 285 | 28 752 946 | 32 269 713 | 35 874 112 | 26 849 346 | 28 892 776 | 31 123 598 | 43 172 525 | 31 564 642 | 32 344 421 | |
Pasivos no corrientes totales | 74 065 819 | 77 145 748 | 77 531 629 | 101 865 378 | 103 959 758 | 108 491 314 | 120 655 676 | 121 998 645 | 127 853 016 | 133 961 000 | 130 874 702 | 152 593 002 | 146 745 163 | 150 548 340 | 167 715 551 | 239 805 249 | 217 486 700 | 230 583 777 | 226 663 274 | 209 836 714 | 196 573 332 | 198 989 184 | 206 046 583 | 202 437 318 | 217 107 563 | 210 041 921 | 206 493 837 | |
Patrimonio total | 186 053 246 | 189 510 919 | 193 010 879 | 191 708 417 | 194 541 153 | 198 978 677 | 202 571 213 | 199 877 583 | 204 370 654 | 203 219 242 | 195 417 763 | 198 899 848 | 202 779 144 | 198 006 722 | 201 507 185 | 203 822 419 | 215 474 796 | 215 589 579 | 224 578 912 | 234 201 549 | 242 009 814 | 241 125 170 | 242 250 458 | 248 099 398 | 243 991 044 | 251 228 195 | 256 640 647 | |
Total pasivos y patrimonio | 278 042 567 | 281 097 322 | 288 322 956 | 314 745 912 | 323 607 148 | 323 485 542 | 341 664 615 | 342 069 280 | 356 887 103 | 351 832 363 | 343 074 153 | 369 329 932 | 370 030 143 | 364 570 826 | 385 630 876 | 468 899 352 | 461 225 365 | 474 122 641 | 479 995 132 | 476 307 976 | 474 457 258 | 466 963 700 | 477 189 817 | 481 660 314 | 504 271 132 | 492 834 758 | 495 478 905 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
8 351 992 | 17 524 700 | 28 023 301 | 39 303 788 | 10 644 574 | 21 214 664 | 32 069 234 | 43 311 255 | 10 621 147 | 20 905 027 | 30 110 214 | 39 558 448 | 9 029 259 | 17 561 811 | 26 040 993 | 43 703 015 | 12 500 698 | 26 340 831 | 40 994 352 | 55 966 734 | 14 281 617 | 28 241 260 | 43 318 948 | 59 112 727 | 17 438 946 | 34 705 731 | 51 329 058 | |
Otros ingresos | 14 354 | 305 112 | 332 966 | 423 756 | 244 735 | 538 776 | 587 916 | 624 141 | 25 668 | 55 713 | 73 380 | 88 227 | 33 791 | 65 390 | 84 401 | 111 978 | 27 766 | 52 987 | 107 574 | 211 083 | 21 448 | 60 374 | 220 866 | 259 714 | 37 388 | 71 122 | 108 642 | |
Costo de ventas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos de administración | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos y costos totales | 2 854 307 | 5 562 709 | 8 463 306 | 11 956 803 | 2 702 265 | 5 799 737 | 8 493 276 | 11 398 527 | 2 723 658 | 5 692 776 | 9 051 771 | 12 407 836 | 3 042 871 | 6 294 459 | 9 518 268 | 19 884 558 | 4 739 884 | 9 708 553 | 14 843 700 | 20 886 273 | 5 508 642 | 11 488 646 | 17 249 658 | 23 584 907 | 5 623 124 | 11 796 940 | 18 150 474 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
1 347 | 3 830 | 7 389 | 11 431 | 1 914 | 3 890 | 6 439 | 9 932 | 1 605 | 3 008 | 7 728 | 9 816 | 2 103 | 4 833 | 7 606 | 8 871 | 2 185 | 12 930 | 15 966 | 41 713 | 8 328 | 7 885 | 16 072 | 20 650 | 2 397 | 7 963 | 21 580 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
644 587 | 1 372 833 | 2 094 103 | 2 876 504 | 679 496 | 1 486 281 | 2 256 317 | 3 050 329 | 759 785 | 1 555 916 | 2 348 328 | 3 106 917 | 762 228 | 1 554 620 | 2 357 191 | 3 288 552 | 777 071 | 1 594 925 | 2 445 494 | 3 520 584 | 975 163 | 2 060 290 | 3 138 315 | 4 494 307 | 1 070 734 | 2 287 962 | 3 563 218 | |
Gastos por depreciación y amortización |
720 882 | 1 439 234 | 2 155 298 | 2 884 582 | 521 280 | 1 047 446 | 1 569 957 | 2 093 414 | 519 529 | 1 041 195 | 1 565 678 | 2 206 875 | 566 370 | 1 136 684 | 1 705 147 | 9 247 094 | 2 261 760 | 4 542 797 | 6 842 392 | 9 338 321 | 2 352 751 | 4 753 730 | 7 188 955 | 9 626 705 | 2 381 988 | 4 767 874 | 7 185 562 | |
Otros gastos | 1 487 491 | 2 746 812 | 4 206 516 | 6 184 286 | 1 499 575 | 3 262 120 | 4 660 563 | 6 244 852 | 1 442 739 | 3 092 657 | 5 130 037 | 7 084 228 | 1 712 170 | 3 598 322 | 5 448 324 | 7 340 041 | 1 698 868 | 3 557 901 | 5 539 848 | 7 985 655 | 2 172 400 | 4 666 741 | 6 906 316 | 9 443 245 | 2 168 005 | 4 733 141 | 7 380 114 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -435 800 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 104 653 | 198 278 | 323 804 | 428 116 | 145 821 | 291 577 | 433 330 | 546 759 | 116 900 | 162 984 | 169 959 | 178 969 | 10 850 | 18 080 | 26 932 | 3 428 159 | 8 348 490 | 17 420 227 | 22 701 694 | 20 364 980 | 1 483 825 | 566 579 | 8 107 442 | 8 859 252 | 1 390 893 | 2 086 381 | -1 944 885 | |
Costos financieros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 29 461 | 13 311 | 25 511 | 2 348 541 | 5 413 427 | 1 316 486 | 2 998 370 | 4 627 980 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
-55 385 | 96 886 | 138 373 | 159 440 | 62 957 | -30 721 | 66 835 | -19 207 | 186 384 | 188 237 | 216 476 | -12 692 | -46 856 | -31 442 | 160 954 | -18 614 940 | 6 961 907 | -12 029 279 | -16 750 443 | -6 497 268 | 6 740 908 | 4 161 738 | -8 821 354 | 0 | -13 033 825 | -8 420 809 | -2 276 026 | |
Resultados por unidades de reajuste |
34 514 | -46 897 | -31 856 | -13 441 | -5 | -32 140 | -17 441 | 22 951 | 78 755 | -175 754 | -160 981 | -111 934 | 91 760 | -137 950 | -97 811 | 32 303 | 139 340 | -262 568 | -137 496 | 18 689 | 90 792 | -247 249 | -237 301 | -107 841 | -98 | -103 684 | -55 911 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -8 296 105 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
5 595 821 | 12 515 370 | 20 323 282 | 28 344 856 | 8 395 817 | 16 182 419 | 24 646 598 | 33 087 372 | 8 305 196 | 15 443 431 | 21 357 277 | 26 857 382 | 6 075 933 | 11 181 430 | 16 697 201 | 8 775 957 | 23 238 317 | 21 813 645 | 32 071 981 | 49 148 484 | 17 096 637 | 21 268 545 | 22 990 402 | 30 829 413 | -1 106 306 | 13 543 431 | 24 382 424 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
2 722 933 | 6 184 808 | 10 492 760 | 14 816 796 | 5 563 081 | 8 912 159 | 13 783 802 | 17 918 206 | 3 812 125 | 8 101 772 | 11 817 097 | 13 835 117 | 2 196 637 | 4 074 556 | 6 089 864 | -3 237 449 | 11 585 940 | 4 046 485 | 5 315 488 | 12 769 355 | 9 288 371 | 9 344 923 | 9 941 492 | 11 931 563 | -1 997 952 | 5 414 634 | 10 841 175 | |
Ganancias (pérdidas) | 2 872 888 | 6 330 562 | 9 830 522 | 13 528 060 | 2 832 736 | 7 270 260 | 10 862 796 | 15 169 166 | 4 493 071 | 7 341 659 | 9 540 180 | 13 022 265 | 3 879 296 | 7 106 874 | 10 607 337 | 12 013 406 | 11 652 377 | 17 767 160 | 26 756 493 | 36 379 129 | 7 808 266 | 11 923 622 | 13 048 910 | 18 897 850 | 891 646 | 8 128 797 | 13 541 249 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 4 961 680 | 3 922 501 | 10 163 354 | 14 099 125 | 7 463 681 | 3 971 991 | 10 143 658 | 16 748 788 | 6 804 800 | -361 274 | 5 043 446 | 10 741 032 | 6 031 583 | 98 746 | 3 934 961 | 7 941 924 | 6 692 054 | 4 989 915 | 12 005 471 | 20 746 036 | 8 415 225 | -1 573 761 | 5 200 246 | 10 506 200 | 9 618 088 | 5 456 004 | 11 112 017 | |
Flujo neto de inversión | -424 499 | -1 414 598 | -2 564 216 | -5 591 405 | 139 225 | -1 284 540 | -2 631 200 | -6 054 365 | -490 149 | -2 416 669 | -4 104 388 | -7 553 284 | 6 335 | -803 995 | -1 626 155 | -4 547 720 | -572 372 | -2 344 414 | -4 590 585 | -7 593 233 | -288 057 | -938 957 | -1 950 653 | -4 019 454 | -18 736 | -1 349 267 | -3 183 607 | |
Flujo neto de financiamiento | 0 | 0 | 0 | -5 000 000 | 0 | 0 | 0 | -7 000 000 | 0 | -4 000 000 | -14 000 000 | -14 000 000 | 0 | -4 000 000 | -6 000 000 | -8 000 000 | 0 | -3 000 000 | -6 000 000 | -6 000 000 | 0 | -2 500 000 | -5 000 000 | -5 000 000 | 0 | -2 500 000 | -5 000 000 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
4 505 128 | 2 517 618 | 7 589 665 | 3 569 036 | 7 598 312 | 2 685 968 | 7 511 613 | 3 693 911 | 6 315 427 | -6 777 943 | -13 060 881 | -10 812 202 | 6 037 920 | -4 705 249 | -3 691 141 | -4 605 739 | 6 119 674 | -354 487 | 1 414 902 | 7 152 797 | 8 126 968 | -5 012 875 | -1 750 051 | 1 487 033 | 9 598 986 | 1 606 972 | 2 928 482 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
10 668 203 | 10 668 203 | 10 668 203 | 10 668 203 | 14 237 239 | 14 237 239 | 14 237 239 | 14 237 239 | 17 931 150 | 0 | 17 931 150 | 17 931 150 | 7 118 948 | 0 | 7 118 948 | 7 118 948 | 2 513 209 | 2 513 209 | 2 513 209 | 2 513 209 | 9 666 006 | 9 666 006 | 9 666 006 | 9 666 006 | 11 153 039 | 11 153 039 | 11 153 039 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
15 173 331 | 13 185 821 | 18 257 868 | 14 237 239 | 21 835 551 | 16 923 207 | 21 748 852 | 17 931 150 | 24 246 577 | -6 777 943 | 4 870 269 | 7 118 948 | 13 156 868 | -4 705 249 | 3 427 807 | 2 513 209 | 8 632 883 | 2 158 722 | 3 928 111 | 9 666 006 | 17 792 974 | 4 653 131 | 7 915 955 | 11 153 039 | 20 752 025 | 12 760 011 | 14 081 521 |
Empresas auditoras externas
Deloitte Auditores y Consultores Limitada,
Clasificadoras de riesgo
No aplica
Clasificación de riesgo nacional
No aplica
Clasificación de riesgo internacional
No aplica
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
4. Educación de calidad | En 2022, nos consolidamos como una empresa que ofrece muchas oportunidades de desarrollo para los estudiantes en la Región de Valparaíso, en especial a aquellos que viven en la provincia de San Antonio. Así, hemos aumentado los cupos para que las nuevas generaciones de profesionales realicen sus primeras prácticas en nuestra empresa y valoramos también que los concesionarios sigan esta misma línea. Ingresar al puerto es el sueño de muchos sanantoninos y estamos trabajando para generar más alternativas de desarrollo. En septiembre de 2022 celebramos una buena noticia en el marco del constante apoyo que le damos a la educación, ya que pasamos a conformar el Directorio del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso, que tiene una de sus sedes en la comuna de San Antonio. |
No presenta. |
5. Igualdad de género | Para nosotros es fundamental avanzar y liderar en equidad de género, pues en la medida en que reduzcamos las actuales brechas, nuestro actuar va a ser un ejemplo para todo el sistema portuario. En 2022, encargamos un estudio de diagnóstico sobre equidad de género a la Fundación ChileMujeres, a partir de lo cual hemos iniciado un plan que nos permitirá adoptar medidas en el corto plazo que vayan en la línea de generar mayor equidad en nuestra organización. Nuestra meta es crear y mantener oportunidades para hombres y mujeres en igualdad de condiciones y reducir las brechas que puedan existir. En este sentido, hemos tenido avances relevantes en los últimos tres años a través de la aplicación de instrumentos y buenas prácticas en materias de contratación y beneficios que otorgan un marco adecuado para fortalecer la equidad de género. |
No presenta. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | Empresa estratégica para el desarrollo del país. Importancia de desarrollo del empleo y comercio local. | No presenta. |
9. Industria, innovación e infraestructuras | Proyecto Puerto Exterior como principal obra de infraestructura del país. | No presenta. |
11. Ciudades y comunidades sostenibles | El Instituto de la Construcción certificó nuestras oficinas corporativas como edificio sustentable, dadas las características que presenta la infraestructura y su concepción amigable con el medio ambiente, siendo el primero en su tipo de toda la Provincia de San Antonio. Por lo anterior, recibimos la placa de edificio sustentable, que fue entregada por Hernán Madrid, jefe de Certificación Edificio Sustentables (CES). En 2022 elaboramos el Reporte de Sostenibilidad de los años 2020 y 2021 que tiene por objetivo transparentar el desempeño económico, social y ambiental de la empresa. |
No presenta. |
14. Vida submarina | Sistema de Vientos, Corrientes, Mareas, Oleaje y Visibilidad (VCMOV), adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | No presenta. |
17. Alianzas para lograr los objetivos | Conseguimos certificar nuevamente el Acuerdo de Producción Limpia (APL), que cumplimos junto a la mayoría de las empresas pertenecientes a la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA). Este plan busca reducir la huella de carbono en las operaciones portuarias y su cadena logística, además de impulsar medidas para el ahorro energético e ir más allá de la normativa medioambiental vigente. Con el objetivo de optimizar el trabajo de sostenibilidad de la empresa, desde el 2019 EPSA integró el Plan de Relacionamiento, el de Comunicaciones, el Acuerdo de Producción Limpia de COLSA, el Plan del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto y el Reporte de Sostenibilidad. |
No presenta. |