El Estado de Chile cumple el rol de empresario en la gestión de 28 empresas o sociedades distribuidas a lo largo del territorio nacional abarcando diversos sectores considerados estratégicos por los gobiernos: minería, defensa, transporte, industria y servicios.
Este sitio reúne la información normativa, financiera y no financiera de todas estas entidades siguiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en cuanto a mejores prácticas de transparencia y difusión de la información de empresas estatales.


Rol empresarial del Estado
En 1826 el Estado iniciaba su gestión empresarial con la Factoría General del Estanco del Tabaco para proseguir en 1863 con los Ferrocarriles, y profundizar en la primera mitad del siglo XX con la creación de Corfo y de las primeras empresas públicas: Línea Aérea Nacional y la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo.
Hoy el Estado cuenta con 20 empresas públicas y 8 sociedades, en las cuales o es dueño totalmente o cuenta con una participación mayoritaria.
La normativa señala que para crear empresas del Estado se requiere de una Ley que sea aprobada por el Congreso con quórum calificado. En su definición se especifica que estas compañías deben desarrollar una actividad económica, contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, gozar de autonomía para gestionarse, y cumplir con las normas de derecho privado lo que implica que deben aportar a los entes reguladores la misma información que se les exige a las empresas privadas. A su vez deben forman parte de la Administración del Estado por lo que deben someterse a los controles de la Contraloría, Cámara de Diputados, Consejo para la Transparencia y normas de probidad.
Ingresar
Información agregada
Disponer de estadísticas de las empresas que permitan, de manera fácil y transparente, comparar datos y resultados contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la labor del Estado generando mayores niveles de acceso a información, facilitando así los procesos de cuentas públicas de las instituciones.
Aquí puede encontrar información agregada y por sector de los resultados financieros y no financieros como la composición de los directorios, de los estamentos, presencia de mujeres, entre otros.
Todos los datos han sido reportados por las propias empresas.
Los antecedentes son descargables, por año y por empresa.
Ingresar
Información por empresa
Periódicamente las empresas y sociedades del Estado deben entregar información financiera y no financiera respecto de su actividad y resultados de cada ejercicio, sea trimestral o anual. En cumplimiento de la legislación vigente, los antecedentes son enviados a la Comisión para el Mercado Financiero y/o al Sistema de Empresas Públicas.
Aquí puede encontrar una selección de estos datos, reportados por las mismas empresas y contenidos en sus respectivas memorias, en los últimos cinco años.
Ingresar