ECONSSA
REPORTE ANUAL 2023
1. Propiedad
Corfo
99,17 %
Fisco
0,83 %
Otros accionistas
0,00 %
2. Ministerios
Tipo de empresa
Sociedad estatal
Ministerios relacionados
- MINISTERIO DE HACIENDA
- MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
3. Estrategia
Misión
En Econssa buscamos garantizar la provisión de servicios de agua potable y saneamiento en condiciones adecuadas de calidad y cantidad, de acuerdo con la normativa vigente, y propendiendo a altos niveles de satisfacción de la población donde seamos responsables de concesiones sanitarias, sea a través de empresas operadoras o en forma directa, promoviendo el desarrollo y uso sustentable de los recursos.
Visión
Econssa asegura la sostenibilidad en la provisión de servicios de agua potable y saneamiento en su área de influencia, siendo un líder en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y las acciones frente a la crisis hídrica, en un marco de estricto cumplimiento de sus compromisos y valores fundamentales.
Objetivos estratégicos
1. Maximizar el valor de los contratos CTDECS: Preparar la organización para la última etapa de vigencia de los contratos CTDECS, estableciendo metodologías que permitan valorizar las concesiones al término de los contratos y mejorar el modelo de negocios.
2. Poner en marcha la planta de reúso de A.S. de Antofagasta: Privilegiar la ampliación de la capacidad de disposición de las aguas servidas de Antofagasta sobre la base de una solución de reúso de dichas aguas.
3. Econssa, actor relevante en el ambiente sanitario: Ampliar la acción de Econssa en el ámbito sanitario en su condición de empresa del Estado y ser un aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos que impone la crisis climática.
4. Generar y promover la innovación: Generar y promover la innovación y desarrollo, propia y colaborativa, en las fases del ciclo del agua destinada a los servicios que la acción de Econssa permita.
5. Fortalecimiento de la estructura de Econssa: Fortalecer la estructura de la empresa y asegurar las condiciones necesarias para el cumplimiento de los desafíos del periodo.
2. Poner en marcha la planta de reúso de A.S. de Antofagasta: Privilegiar la ampliación de la capacidad de disposición de las aguas servidas de Antofagasta sobre la base de una solución de reúso de dichas aguas.
3. Econssa, actor relevante en el ambiente sanitario: Ampliar la acción de Econssa en el ámbito sanitario en su condición de empresa del Estado y ser un aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos que impone la crisis climática.
4. Generar y promover la innovación: Generar y promover la innovación y desarrollo, propia y colaborativa, en las fases del ciclo del agua destinada a los servicios que la acción de Econssa permita.
5. Fortalecimiento de la estructura de Econssa: Fortalecer la estructura de la empresa y asegurar las condiciones necesarias para el cumplimiento de los desafíos del periodo.
4. Giro
Sector económico
Servicios
Ámbito de operaciones
- Nacional
Productos y servicios que comercializa
Administración y control de los contratos de transferencias de concesiones sanitarias del Estado.
5. Concesiones y concesionarios
Nombre | Socios | Holding | Inversión | Inicio | Plazo | Objeto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aguas Araucanía S.A | Aguas Nuevas S.A. | Marubeni Corporation y MG Leasing Corporation | MM$ 40 184 | 16-08-2004 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Aguas de Antofagasta S.A. | Inversiones y Proyectos Hidrosur SpA | Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (Grupo EPM) | MM$ 116 588 | 29-12-2003 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Aguas del Altiplano S.A. | Aguas Nuevas S.A. | Marubeni Corporation y MG Leasing Corporation | MM$ 2 841 175 | 30-08-2004 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Aguas del Valle S.A. | Esval S.A. | Fondo de Pensiones de los Profesores de Ontario, Canadá | MM$ 53 802 | 22-12-2003 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Aguas Magallanes S.A. | Aguas Nuevas S.A. | Marubeni Corporation y MG Leasing Corporation | MM$ 23 143 | 06-09-2004 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Aguas Patagonia S.A. | Hidrosan Ingeniería S.A., Icafal Inversiones S.A. | Hidrosan Ingeniería S.A., Icafal Inversiones S.A. | MM$ 5 356 | 28-02-2003 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Nueva Atacama S.A | Aguas Nuevas S.A., Toesca Infraestructura Fondo de Inversión | Control conjunto de principales accionistas | MM$ 15 993 | 29-03-2004 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Nuevosur S.A. | Inversiones OTPPB Chile II Limitada | Fondo de Inversión CMB – LV Infraestructura III | MM$ 120 827 | 07-12-2001 | 360 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. | |
Tratacal S.A. | Hidrosan Ingeniería S.A., Icafal Inversiones S.A. | Hidrosan Ingeniería S.A., Icafal Inversiones S.A. | MM$ 2 824 | 01-02-2007 | 323 | Transferir el derecho de explotación de las concesiones sanitarias, de que es titular ECONSSA Chile S.A., al operador, el cual se obliga a explotar las concesiones sanitarias, ajustándose en todo a las disposiciones de la Ley General de Servicios Sanitarios, Ley General de Tarifas, sus respectivos reglamentos y normas complementarias, como asimismo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Servicios Sanitarios en ejercicio de sus atribuciones. |
6. Directorio
Mecanismo de designación del directorio
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directorio
Nombre | Cargo | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|---|
Carlos Hernán Pozo Cárdenas | Presidente | Ingeniero Civil Universidad de Chile |
No | No |
|
George Kerrigan Richard | Vicepresidente | Ingeniero Agrónomo Universidad de Chile |
No | No |
|
Consuelo Silva Flores | Director | Ingeniero Comercial Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS) |
Sí | No |
|
Francys Foix Fuentealba | Director | Abogado Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Magaly Espinosa Sarria | Director | Ingeniero Comercial Universidad de Chile |
Sí | No |
|
Gerencia general
Nombre | Profesión | Magíster | Doctorado | Más info. |
---|---|---|---|---|
Patricio Alberto Herrera Guerrero | Ingeniero Comercial Universidad de Chile |
Sí | No |
|
7. Composición de estamentos
Los valores corresponden al número de personas.
Directorio (titulares)
Sexo
Hombres
2
Mujeres
3
Total
5
Nacionalidad
Chilena
5
Otras
0
Rango edad
<30
0
30–40
1
41–50
1
51–60
0
61–70
2
>70
1
Residencia
R.M.
3
Otras regiones
2
Gerencias
Sexo
Nacionalidad
Hombres
5
Mujeres
1
Total
6
Chilena
6
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
0
30–40
0
41–50
1
51–60
2
61–70
2
>70
1
<3 años
0
3–6 años
4
6–9 años
0
9–12 años
0
>12 años
2
Total de trabajadores, trabajadoras y gerencias
Sexo
Nacionalidad
Hombres
18
Mujeres
12
Total
30
Chilena
30
Otras
0
Rango edad
Tiempo de permanencia en el cargo
<30
2
30–40
8
41–50
8
51–60
5
61–70
5
>70
2
<3 años
8
3–6 años
7
6–9 años
7
9–12 años
2
>12 años
6
8. Brecha salarial
La brecha se define como el resultado de la división del sueldo promedio de mujeres por el sueldo promedio de hombres, multiplicado por cien (100).
Estamento | Brecha |
---|---|
Profesional | N/A |
Técnico | N/A |
Administrativo | N/A |
Auxiliar | N/A |
9. Filiales
N.º total de filiales
1
N.º total de coligadas
0
N.º de entidades relacionadas
0
Más información
10. Hitos
Inversiones
Construimos en la concesión de disposición y tratamiento de la ciudad de Antofagasta el emisario de descarga de emergencia y la planta elevadora de aguas servidas (PEAS) Tocopilla. Ambas inversiones completan la infraestructura de la concesión.
Continuamos asumiendo parte importante del aumento de las tarifas por la operación de la Planta Desalinizadora de Agua de Mar (PDAM Atacama) para limitar el impacto en la población beneficiaria, mediante un acuerdo que permite la aplicación gradual de la tarifa definida por el regulador (SISS).
Iniciamos la segunda licitación para desarrollar el tratamiento secundario y promover el reúso de las aguas servidas de la ciudad de Antofagasta. El proceso debería tener su adjudicación el año 2024.
Firmamos acuerdos con los gobiernos regionales de Antofagasta y Atacama, con miras a posicionarnos como un aporte en la generación y gestión de iniciativas que permitan enfrentar los efectos de la actual crisis hídrica.
Continuamos asumiendo parte importante del aumento de las tarifas por la operación de la Planta Desalinizadora de Agua de Mar (PDAM Atacama) para limitar el impacto en la población beneficiaria, mediante un acuerdo que permite la aplicación gradual de la tarifa definida por el regulador (SISS).
Iniciamos la segunda licitación para desarrollar el tratamiento secundario y promover el reúso de las aguas servidas de la ciudad de Antofagasta. El proceso debería tener su adjudicación el año 2024.
Firmamos acuerdos con los gobiernos regionales de Antofagasta y Atacama, con miras a posicionarnos como un aporte en la generación y gestión de iniciativas que permitan enfrentar los efectos de la actual crisis hídrica.
Nuevos productos
Sin información
Cambios en el mercado
Sin información
Otros
Sin información
11. Indicadores financieros anuales
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) (%) | 132,85 | 132,76 | 81,32 | 35,50 | 32,92 | 23,55 |
Razón de endeudamiento (deuda exigible / patrimonio) (%) | 225,40 | 212,41 | 231,60 | 259,00 | 300,03 | 331,05 |
Rent. neta sobre activos (ut. antes de impuestos / activos totales) (%) | 0,24 | 0,24 | -0,13 | -1,15 | -3,61 | -1,66 |
Rent. neta sobre patrimonio (ut. antes de impuesto / patrimonio) (%) | 0,79 | 0,74 | -0,42 | -4,11 | -14,44 | -7,16 |
EBITDA (Millones de pesos) | 29,00 | 191,00 | 895,00 | 2 229,00 | 334,00 | 2 017,00 |
12. Transferencias anuales
Transferencias al fisco
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Divid., Ant. y/o Ut. | 11 800 | N/A | N/A | 22 056 | N/A | N/A | |
Renta y 1era Cat. | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Renta D.L. N°2.398 de 1978 (40%) | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Royalty Minero | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Ley Reservada | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Transferencias fiscales a la empresa por leyes de presupuesto, leyes especiales u otras leyes
Montos en miles de pesos |
|||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||
Aporte de capital extraordinario | 13 870 200 | 22 003 707 | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Capitalización de utilidades | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Otros aportes | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
13. Estados financieros anuales
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 55 874 069 | 55 279 515 | 40 069 383 | 19 626 598 | 20 419 428 | 15 796 051 |
Activos no corrientes totales | 860 012 032 | 918 192 796 | 1 002 087 418 | 1 096 315 095 | 1 170 295 129 | 1 235 902 021 |
Total de activos | 915 886 101 | 973 472 311 | 1 042 156 801 | 1 115 941 693 | 1 190 714 557 | 1 251 698 072 |
Pasivos y patrimonio | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
Pasivos corrientes totales | 42 059 499 | 41 637 580 | 49 272 673 | 55 283 626 | 62 021 750 | 67 065 408 |
Pasivos no corrientes totales | 592 364 944 | 620 230 884 | 678 600 445 | 749 809 382 | 831 036 793 | 894 248 943 |
Patrimonio total | 281 461 658 | 311 603 847 | 314 283 683 | 310 848 685 | 297 656 014 | 290 383 721 |
Total pasivos y patrimonio | 915 886 101 | 973 472 311 | 1 042 156 801 | 1 115 941 693 | 1 190 714 557 | 1 251 698 072 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
43 205 198 | 43 053 115 | 48 522 607 | 54 445 334 | 60 099 471 | 64 112 775 |
Otros ingresos | 1 090 067 | 1 951 854 | 1 079 271 | 3 010 474 | 1 137 706 | 5 360 311 |
Costo de ventas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos de administración | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos y costos totales | 34 986 202 | 36 048 068 | 37 891 344 | 41 766 522 | 47 662 468 | 52 793 867 |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gastos por beneficio a los empleados |
985 796 | 1 065 332 | 980 274 | 1 094 584 | 1 242 908 | 1 516 549 |
Gastos por depreciación y amortización |
30 048 006 | 31 027 014 | 33 911 250 | 36 654 735 | 41 232 785 | 44 597 904 |
Otros gastos | 3 952 400 | 3 955 722 | 2 999 820 | 4 017 203 | 5 186 775 | 6 679 414 |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ingresos financieros | 1 420 527 | 4 246 348 | 809 495 | 447 598 | 486 809 | 458 789 |
Costos financieros | 6 033 669 | 7 601 722 | 9 076 742 | 12 777 535 | 15 011 530 | 18 187 260 |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Resultados por unidades de reajuste |
-2 483 837 | -3 307 205 | -4 761 387 | -16 146 045 | -42 020 994 | -19 745 740 |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
2 212 084 | 2 294 322 | -1 318 100 | -12 786 696 | -42 971 006 | -20 794 992 |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-2 369 946 | -3 016 483 | -4 000 894 | -12 026 392 | -29 787 256 | -13 522 699 |
Ganancias (pérdidas) | 4 582 030 | 5 310 805 | 2 682 794 | -760 304 | -13 183 750 | -7 272 293 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 2 975 502 | 6 468 476 | 2 746 495 | 12 873 095 | 1 270 549 | 2 453 508 |
Flujo neto de inversión | -26 697 019 | -35 544 523 | -33 011 779 | -11 875 681 | -419 140 | -7 832 457 |
Flujo neto de financiamiento | 24 471 520 | 24 835 308 | 10 000 000 | -12 681 387 | 0 | 0 |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
750 003 | -4 240 739 | -20 265 284 | -11 683 973 | 851 409 | -5 378 949 |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
47 549 446 | 48 299 449 | 44 058 710 | 23 793 426 | 12 109 453 | 12 960 862 |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
48 299 449 | 44 058 710 | 23 793 426 | 12 109 453 | 12 960 862 | 7 581 913 |
14. Estados financieros trimestrales
Situación financiera al final del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
Activos | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos corrientes totales | 57 160 132 | 58 477 530 | 63 952 854 | 55 874 069 | 61 884 918 | 63 430 096 | 66 140 293 | 55 279 515 | 50 915 524 | 41 808 011 | 43 496 921 | 40 069 383 | 38 765 491 | 33 737 406 | 32 525 800 | 19 626 598 | 19 897 542 | 20 514 970 | 19 889 195 | 20 419 428 | 20 512 118 | 18 151 862 | 17 998 108 | 15 796 051 | 14 978 814 | 14 766 365 | 15 570 538 | |
Activos no corrientes totales | 789 487 119 | 787 257 673 | 849 200 759 | 860 012 032 | 855 111 391 | 855 383 108 | 909 046 119 | 918 192 796 | 917 774 952 | 919 971 732 | 1 004 698 450 | 1 002 087 418 | 997 793 823 | 996 032 149 | 1 098 057 555 | 1 096 315 095 | 1 091 851 469 | 1 092 484 681 | 1 171 469 472 | 1 170 295 129 | 1 164 252 937 | 1 161 017 877 | 1 240 577 982 | 1 235 902 021 | 1 226 438 237 | 1 221 367 319 | 1 318 504 816 | |
Total de activos | 846 647 251 | 845 735 203 | 913 153 613 | 915 886 101 | 916 996 309 | 918 813 204 | 975 186 412 | 973 472 311 | 968 690 476 | 961 779 743 | 1 048 195 371 | 1 042 156 801 | 1 036 559 314 | 1 029 769 555 | 1 130 583 355 | 1 115 941 693 | 1 111 749 011 | 1 112 999 651 | 1 191 358 667 | 1 190 714 557 | 1 184 765 055 | 1 179 169 739 | 1 258 576 090 | 1 251 698 072 | 1 241 417 051 | 1 236 133 684 | 1 334 075 354 | |
Pasivos y patrimonio | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 |
Pasivos corrientes totales | 36 547 239 | 36 625 592 | 40 313 240 | 42 059 499 | 39 040 209 | 40 545 546 | 42 554 722 | 41 637 580 | 40 520 998 | 43 351 757 | 48 242 372 | 49 272 673 | 47 090 805 | 49 137 459 | 66 833 613 | 55 283 626 | 48 749 830 | 50 594 908 | 55 728 236 | 62 021 750 | 54 432 534 | 54 323 075 | 60 452 777 | 67 065 408 | 56 067 180 | 56 527 615 | 64 359 259 | |
Pasivos no corrientes totales | 551 744 754 | 545 133 461 | 598 758 006 | 592 364 944 | 586 443 038 | 580 558 927 | 624 991 916 | 620 230 884 | 616 261 190 | 605 454 413 | 686 144 037 | 678 600 445 | 675 040 675 | 668 998 495 | 752 638 065 | 749 809 382 | 754 017 872 | 757 185 438 | 836 371 602 | 831 036 793 | 834 655 589 | 832 282 150 | 905 139 337 | 894 248 943 | 900 746 640 | 899 514 661 | 990 967 421 | |
Patrimonio total | 258 355 258 | 263 976 150 | 274 082 367 | 281 461 658 | 291 513 062 | 297 708 731 | 307 639 774 | 311 603 847 | 311 908 288 | 312 973 573 | 313 808 962 | 314 283 683 | 314 427 834 | 311 633 601 | 311 111 677 | 310 848 685 | 308 981 309 | 305 219 305 | 299 258 829 | 297 656 014 | 295 676 932 | 292 564 514 | 292 983 976 | 290 383 721 | 284 603 231 | 280 091 408 | 278 748 674 | |
Total pasivos y patrimonio | 846 647 251 | 845 735 203 | 913 153 613 | 915 886 101 | 916 996 309 | 918 813 204 | 975 186 412 | 973 472 311 | 968 690 476 | 961 779 743 | 1 048 195 371 | 1 042 156 801 | 1 036 559 314 | 1 029 769 555 | 1 130 583 355 | 1 115 941 693 | 1 111 749 011 | 1 112 999 651 | 1 191 358 667 | 1 190 714 557 | 1 184 765 055 | 1 179 169 739 | 1 258 576 090 | 1 251 698 072 | 1 241 417 051 | 1 236 133 684 | 1 334 075 354 |
Estado de resultados del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos de actividades ordinarias |
9 246 506 | 18 490 268 | 30 380 360 | 43 205 198 | 9 899 139 | 19 783 285 | 31 115 509 | 43 053 115 | 10 043 796 | 21 346 382 | 36 324 843 | 48 522 607 | 11 562 500 | 23 118 260 | 40 097 564 | 54 445 334 | 12 392 295 | 25 503 745 | 42 262 746 | 60 099 471 | 13 545 168 | 27 078 629 | 45 016 628 | 64 112 775 | 14 241 776 | 28 570 128 | 48 272 977 | |
Otros ingresos | 237 346 | 453 984 | 663 128 | 1 090 067 | 328 107 | 552 893 | 777 914 | 1 951 854 | 391 292 | 619 151 | 848 087 | 1 079 271 | 209 290 | 786 559 | 1 023 571 | 3 010 474 | 421 793 | 645 464 | 890 082 | 1 137 706 | 2 309 342 | 2 647 906 | 5 135 348 | 5 360 311 | 931 565 | 1 172 582 | 1 860 121 | |
Costo de ventas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Costos de distribución | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos de administración | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos y costos totales | 7 793 104 | 15 694 983 | 25 424 326 | 34 986 202 | 8 131 682 | 16 290 356 | 25 872 863 | 36 048 068 | 8 371 353 | 17 193 163 | 28 576 627 | 37 891 344 | 9 135 292 | 18 371 795 | 30 636 055 | 41 766 522 | 10 652 397 | 21 459 790 | 34 473 324 | 47 662 468 | 11 903 240 | 23 775 887 | 38 736 789 | 52 793 867 | 12 625 610 | 25 348 746 | 40 844 305 | |
Materias primas y consumibles utilizados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Gastos por beneficio a los empleados |
194 462 | 417 153 | 687 074 | 985 796 | 215 476 | 450 382 | 725 510 | 1 065 332 | 229 959 | 468 665 | 718 284 | 980 274 | 241 807 | 491 355 | 770 298 | 1 094 584 | 260 844 | 533 663 | 850 066 | 1 242 908 | 301 333 | 640 006 | 1 028 620 | 1 516 549 | 374 582 | 772 417 | 1 208 474 | |
Gastos por depreciación y amortización |
6 957 125 | 13 817 633 | 22 671 392 | 30 048 006 | 7 317 384 | 14 579 091 | 23 338 739 | 31 027 014 | 7 637 630 | 15 187 203 | 25 609 567 | 33 911 250 | 8 223 734 | 16 377 113 | 27 379 624 | 36 654 735 | 9 725 534 | 19 396 059 | 31 290 526 | 41 232 785 | 10 264 620 | 20 431 107 | 33 511 101 | 44 597 904 | 11 003 671 | 21 929 531 | 35 728 749 | |
Otros gastos | 641 517 | 1 460 197 | 2 065 860 | 3 952 400 | 598 822 | 1 260 883 | 1 808 614 | 3 955 722 | 503 764 | 1 537 295 | 2 248 776 | 2 999 820 | 669 751 | 1 503 327 | 2 486 133 | 4 017 203 | 666 019 | 1 530 068 | 2 332 732 | 5 186 775 | 1 337 287 | 2 704 774 | 4 197 068 | 6 679 414 | 1 247 357 | 2 646 798 | 3 907 082 | |
Otras ganancias (pérdidas) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -684 866 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ingresos financieros | 626 825 | 1 072 465 | 1 408 892 | 1 420 527 | 1 192 661 | 2 745 586 | 4 628 049 | 4 246 348 | -268 040 | 426 011 | 600 543 | 809 495 | 34 098 | -453 453 | 0 | 447 598 | 218 744 | 356 347 | 346 225 | 486 809 | 155 737 | 225 031 | 338 556 | 458 789 | 198 021 | 366 721 | 590 093 | |
Costos financieros | 1 282 793 | 2 583 841 | 4 491 050 | 6 033 669 | 1 566 188 | 3 170 731 | 5 648 647 | 7 601 722 | 1 993 257 | 4 000 310 | 6 722 673 | 9 076 742 | 2 382 391 | 4 815 851 | 8 464 732 | 12 777 535 | 3 089 266 | 6 443 196 | 11 460 606 | 15 011 530 | 3 938 909 | 8 125 591 | 13 397 624 | 18 187 260 | 4 661 389 | 9 465 978 | 15 669 389 | |
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancias (pérdidas) de cambio en moneda extranjera |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Resultados por unidades de reajuste |
-427 057 | -903 605 | -1 811 040 | -2 483 837 | -108 | -1 154 595 | -2 157 632 | -3 307 205 | -1 429 644 | -1 955 082 | -2 363 537 | -4 761 387 | -2 281 388 | -4 489 043 | -8 479 241 | -16 146 045 | -6 823 425 | -19 378 386 | -33 293 783 | -42 020 994 | -5 000 968 | -10 522 259 | -12 756 300 | -19 745 740 | -3 810 937 | -9 778 896 | -15 351 034 | |
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de valor razonable con cambios en resultados |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Ganancia (pérdida), antes de impuestos |
607 723 | 834 288 | 725 964 | 2 212 084 | 1 721 929 | 2 466 082 | 2 842 330 | 2 294 322 | -1 627 206 | -757 011 | 110 636 | -1 318 100 | -1 993 183 | -4 225 323 | -7 143 759 | -12 786 696 | -7 532 256 | -20 775 816 | -35 728 660 | -42 971 006 | -4 832 870 | -12 472 171 | -14 400 181 | -20 794 992 | -5 726 574 | -14 484 189 | -21 141 537 | |
Gastos por impuestos a las ganancias |
-675 487 | -1 471 771 | -2 120 762 | -2 369 946 | 190 554 | -1 095 483 | -2 384 651 | -3 016 483 | -1 931 647 | -2 126 737 | -2 094 479 | -4 000 894 | -2 137 335 | -4 249 934 | -6 646 446 | -12 026 392 | -5 664 880 | -15 146 436 | -24 138 804 | -29 787 256 | -2 853 788 | -7 380 671 | -9 728 143 | -13 522 699 | 53 916 | -4 191 876 | -9 506 490 | |
Ganancias (pérdidas) | 1 283 210 | 2 306 059 | 2 846 726 | 4 582 030 | 1 531 375 | 3 561 565 | 5 226 981 | 5 310 805 | 304 441 | 1 369 726 | 2 205 115 | 2 682 794 | 144 152 | 24 611 | -497 313 | -760 304 | -1 867 376 | -5 629 380 | -11 589 856 | -13 183 750 | -1 979 082 | -5 091 500 | -4 672 038 | -7 272 293 | -5 780 490 | -10 292 313 | -11 635 047 |
Estado de flujos de efectivo del período
Montos en miles de pesos
Montos en miles de pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Flujo neto de operación | 938 941 | 2 461 584 | 3 018 874 | 2 975 502 | 2 206 517 | 4 468 980 | 6 634 592 | 6 468 476 | 1 403 612 | 2 456 405 | 2 480 795 | 2 746 495 | 1 350 675 | 622 528 | 226 170 | 12 873 095 | 275 768 | 1 054 758 | 559 288 | 1 270 549 | 4 076 129 | 3 868 097 | 2 969 956 | 2 453 508 | -1 690 000 | -1 045 774 | 269 373 | |
Flujo neto de inversión | -1 239 199 | -8 686 914 | -13 105 742 | -26 697 019 | -4 201 007 | -10 862 311 | -19 676 904 | -35 544 523 | -6 866 127 | -18 612 209 | -28 532 113 | -33 011 779 | -1 752 430 | -8 023 620 | -9 421 835 | -11 875 681 | -195 507 | 1 379 294 | 884 173 | -419 140 | -3 053 864 | -5 746 392 | -5 903 942 | -7 832 457 | -3 350 047 | -2 434 744 | -2 694 525 | |
Flujo neto de financiamiento | 4 663 949 | 9 261 983 | 18 827 533 | 24 471 520 | 8 521 922 | 14 060 116 | 22 325 742 | 24 835 308 | 0 | 0 | 10 000 000 | 10 000 000 | -15 970 | -5 604 | -5 604 | -12 681 387 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -15 897 | -24 494 | 0 | 4 322 850 | 2 322 850 | 2 322 833 | |
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalente |
4 363 691 | 3 036 653 | 8 740 665 | 750 003 | 6 527 432 | 7 666 785 | 9 283 430 | -4 240 739 | -5 462 515 | -16 155 804 | -16 051 318 | -20 265 284 | -417 725 | -7 406 696 | -9 201 269 | -11 683 973 | 80 261 | 2 434 052 | 1 443 461 | 851 409 | 1 022 265 | -1 894 192 | -2 958 480 | -5 378 949 | -717 197 | -1 157 668 | -102 319 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al inicio del período |
47 549 446 | 47 549 446 | 47 549 446 | 47 549 446 | 48 299 449 | 48 299 449 | 48 299 449 | 48 299 449 | 44 058 710 | 44 058 710 | 44 058 710 | 44 058 710 | 23 793 426 | 23 793 426 | 23 793 426 | 23 793 426 | 12 109 453 | 12 109 453 | 12 109 453 | 12 109 453 | 12 960 862 | 12 960 862 | 12 960 862 | 12 960 862 | 7 581 913 | 7 581 913 | 7 581 913 | |
Efectivo y equivalente al efectivo al final del período |
51 913 137 | 50 586 099 | 56 290 111 | 48 299 449 | 54 826 881 | 55 966 234 | 57 582 879 | 44 058 710 | 38 596 195 | 27 902 906 | 28 007 392 | 23 793 426 | 23 375 701 | 16 386 730 | 14 592 157 | 12 109 453 | 12 189 714 | 14 543 505 | 13 552 914 | 12 960 862 | 13 983 127 | 11 066 670 | 10 002 382 | 7 581 913 | 6 864 716 | 6 424 245 | 7 479 594 |
15. Auditores y clasificadores de riesgo
Empresas auditoras externas
EY Servicios Profesionales de Auditoria y Asesorías Limitada.
Clasificadoras de riesgo
Sin información
Clasificación de riesgo nacional
Sin información
Clasificación de riesgo internacional
Sin información
16. Sostenibilidad
Objetivo | Acciones | Compromisos futuros |
---|---|---|
6. Agua limpia y saneamiento | - Evaluación constante a operadores mediante 32 protocolos de envío de información, agrupados en 3 áreas: administración y finanzas, legal y administración de concesiones. - Visitas de instalaciones en terreno. - Ejecución de inversiones asociadas al PD de la disposición de Antofagasta (descarga de emergencia, nueva PEAS Tocopilla, segundo emisario submarino o solución alternativa, entre otros). - Proyecto para el reúso de aguas servidas de Antofagasta que permitirá tratar y comercializar parte de las aguas servidas de esta ciudad. - Reúso de aguas tratadas en Planta San Pedro de Coloso. - Alineamiento con la norma chilena NCh 409. - Agua Potable (Parte 1: Requisitos y Parte 2: Muestreo) para garantizar el acceso al agua potable y a servicios sanitarios de calidad, con altos estándares. |
En Econssa entendemos que para acompañar al Estado en la tarea de garantizar a la población el acceso al agua potable y servicios sanitarios de calidad, debemos asegurar el correcto cumplimiento de los CTDECS, de gestión con inversión y aquellos vinculados al desarrollo de proyectos de obras de infraestructura sanitaria; además de promover buenas prácticas y el equilibrio entre los ámbitos de gestión económica, ambiental y social. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | - Obras e instalaciones que están bajo el control de las respectivas empresas operadoras para su explotación hasta el término de los contratos. Política de pago a 30 días desde la recepción de la factura de nuestros proveedores. - Procedimiento de adquisiciones que regula todo el proceso de compras mediante licitaciones privadas y públicas, cotizaciones y algunos de trato directo. - Actualización permanente del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, con el objetivo de mantener vigentes los riesgos y las medidas de mitigación asociadas a nuestra actividad. - Capacitación en torno a salud y seguridad enfocada principalmente a nuestros trabajadores de la operación de Antofagasta. |
Fomentamos prácticas laborales justas, ambientes laborales seguros y saludables, con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y gestión de apoyo al desarrollo personal y profesional. |
9. Industria, innovación e infraestructuras | - Reúso de aguas tratadas en Planta San Pedro de Coloso. - Implementación de proyectos que permitan integrar las instalaciones al entorno, en la disposición de Antofagasta (construcción de cubiertas, paisajismo, senderos, infraestructura vial, entre otros). - Emisión sistemática de reportes destinados a difundir los resultados de la experiencia técnica de Econssa, definiendo grupos de interesados (ej. PDAM, Planta lombrifiltro, Reúso, entre otros). - Desarrollo de un plan de innovación incremental mediante la realización de concursos, internos y externos, que fomenten la innovación y desarrollo del mercado sanitario. |
Incentivar la incorporación de nuevos conocimientos, tecnologías, procesos, productos y servicios que aporten al desarrollo de la industria y a la entrega de servicios confiables y de calidad. |
13. Acción por el clima | - Disposición de una estrategia para asegurar que los efectos del cambio climático no afecten la continuidad de los servicios y consensuar los diagnósticos con los operadores para definir las prioridades en la inversión de fuentes que aseguren el consumo humano. - Implementar una estrategia para avanzar en la carbono neutralidad de la empresa, que considera medición de emisiones GEI y metas para los años 2030, 2040 y 2050. - Desarrollo de estudios y relacionamiento destinado a ampliar la acción de Econssa para abordar los desafíos presentes y futuros de la crisis climática en áreas de su competencia. |
La protección del medioambiente es uno de los pilares de nuestra Política de Desarrollo Sustentable, y en base a ella promovemos las buenas prácticas medioambientales en la prevención, mitigación y reparación de impactos negativos para que las empresas vinculadas a Econssa y sus trabajadores operen de manera segura, haciendo un uso eficiente y responsable de todos los recursos necesarios para la entrega de los servicios. |
14. Vida submarina | - Ejecución de inversiones asociadas al plan de desarrollo de la disposición de Antofagasta (descarga de emergencia, Nueva PEAS Tocopilla, segundo emisario submarino o solución alternativa, entre otros). - Proyecto para el reúso de aguas servidas de Antofagasta que permitirá tratar y comercializar parte de las aguas servidas de esta ciudad. - Muestreo y análisis mensuales en nueve puntos ubicados en el borde costero de la ciudad de Antofagasta. Análisis mensuales al afluente y efluente, para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de disposición y tratamiento. - Programa anual de Vigilancia Ambiental para verificar que el emisario submarino no esté afectando el medio marino en la zona de descarga y el borde costero de Antofagasta. |
La protección del medioambiente es uno de los pilares de nuestra Política de Desarrollo Sustentable, y en base a ella promovemos las buenas prácticas medioambientales en la prevención, mitigación y reparación de impactos negativos para que las empresas vinculadas a Econssa y sus trabajadores operen de manera segura, haciendo un uso eficiente y responsable de todos los recursos necesarios para la entrega de los servicios. |
16. Paz, justicia e instituciones sólidas | - Alineamiento al Comité Sistema de Empresas - SEP , lo que conlleva una serie de prácticas institucionales alineadas con las disposiciones del Código para Gobierno Corporativo del SEP, el cual reúne un conjunto de principios éticos, buenas prácticas de gobierno corporativo, normativas y políticas. - Implementación y certificación de Modelo de Prevención de Delitos. Establecer una metodología permanente de diagnóstico del estado de las concesiones incorporadas en los CTDECS. - Análisis de desempeño del modelo de negocio asociados a los Contratos CTDECS. - Desarrollo de modelos predictivos en concesiones sanitarias. |
Considerando que las empresas del Estado tienen una responsabilidad ineludible con la transparencia, pues su desempeño depende de recursos públicos que benefician a todos los chilenos, nos comprometemos a informar de manera oportuna acerca de todas las actividades, acciones y decisiones que impactan a los distintos grupos de interés de la empresa y a implementar sistemas de información para la recepción de consultas y reclamos, su seguimiento y respuesta. Maximizar el valor de los contratos CTDECS preparando a la organización para la última etapa de vigencia de dichos contratos, estableciendo metodologías que permitan valorizar las concesiones al término de los contratos y mejorar el modelo de negocios. |
17. Alianzas para lograr los objetivos | Participación activa en la generación de iniciativas colaborativas que permitan abordar temas de interés de Econssa y el sector sanitario. Desarrollo de proyectos con fondos de terceros para la mejora del sector sanitario. |
Potenciar las actividades de innovación y desarrollo necesarias para garantizar la sostenibilidad de su actividad, generando y promoviendo la innovación y desarrollo, propia y colaborativa, en las fases del ciclo del agua destinada a los servicios que la acción de Econssa permita. |