EPA
ANNUAL REPORT 2024
1. Propiedad
Corfo
0,00 %
Treasury
100,00 %
Other shareholders
0,00 %
2. Ministerios
Company type
Empresa pública creada por ley
Related ministries
Ministry | Role |
---|---|
MINISTERIO DE HACIENDA | Agente recaudador, fiscalizador, pagador. |
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES | Estado jurÍdico |
3. Estrategia
Mission
Administrar, explotar, desarrollar y conservar el Puerto y sus terminales, facilitando la logística portuaria al comercio nacional e internacional de su hinterland, liderando y articulando a los actores que participan en su cadena logística, promoviendo la sustentabilidad, productividad, integración, innovación y creación de valor compartido, en una relación armónica y transparente con la comunidad.
Vision
Ser la principal plataforma logística portuaria para los clientes que requieran sus servicios en el norte de Chile, operando con los más altos estándares socio-medioambientales, destacándose por la transparencia y valor compartido.
Strategic objectives
Lineamientos estratégicos:
1. Aumentar la capacidad del puerto.
2. Desarrollo sostenible del sistema logístico portuario.
3. Avanzar en la transición energética y ecológica justa para el cuidado del medio ambiente.
4. Cumplir con los tratados internacionales.
5. Trabajo justo, con equidad de género, que promueva una mejor calidad de vida a trabajadoras y trabajadores del puerto.
1. Aumentar la capacidad del puerto.
2. Desarrollo sostenible del sistema logístico portuario.
3. Avanzar en la transición energética y ecológica justa para el cuidado del medio ambiente.
4. Cumplir con los tratados internacionales.
5. Trabajo justo, con equidad de género, que promueva una mejor calidad de vida a trabajadoras y trabajadores del puerto.
4. Giro
Economic sector
Portuario
Scope of operations
- Nacional
Products and services sold
1. Administración de la concesión del Frente de Atraque Nº2 o “Terminal monooperado”, que comprende los Sitios 4, 5, 6 y 7, y que desde el 2003 opera Antofagasta Terminal Internacional (ATI).
2. Administración y explotación del Frente de Atraque Nº1, o “Terminal multioperado”, que puede ser utilizado por las agencias y empresas que lo requieran.
3. Administración del Antepuerto de Portezuelo, donde llegan en ferrocarril los concentrados bolivianos de Zinc y son almacenados hasta que se dispone de naves para su destino final.
4. El área de negocios de infraestructura y servicios para el turismo y comercio regional consiste en la administración de la concesión Entregada a Mall Plaza Antofagasta hasta el año 2034.
5. Zona de Desarrollo Logístico La Negra (ZDL). En el año 2016 el Ministerio de Bienes Nacionales, otorgó a EPA una concesión gratuita por 30 años por un terreno de 48 hectáreas, ubicado en la zona de reserva portuaria denominada La Negra.
2. Administración y explotación del Frente de Atraque Nº1, o “Terminal multioperado”, que puede ser utilizado por las agencias y empresas que lo requieran.
3. Administración del Antepuerto de Portezuelo, donde llegan en ferrocarril los concentrados bolivianos de Zinc y son almacenados hasta que se dispone de naves para su destino final.
4. El área de negocios de infraestructura y servicios para el turismo y comercio regional consiste en la administración de la concesión Entregada a Mall Plaza Antofagasta hasta el año 2034.
5. Zona de Desarrollo Logístico La Negra (ZDL). En el año 2016 el Ministerio de Bienes Nacionales, otorgó a EPA una concesión gratuita por 30 años por un terreno de 48 hectáreas, ubicado en la zona de reserva portuaria denominada La Negra.
5. Concesiones y concesionarios
Name | Partners | Holding | Investment | Start | Term | Object | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) | A la fecha de cierre del ejercicio 2024, los accionistas han suscrito y pagado el capital social por un monto de US$9.088.075 dividido en 10.800 acciones sin valor nominal que se encuentran distribuidas de la siguiente forma SAAM Puertos 35% Grupo de Empresas Navieras S.A. 35% Inversiones Punta de Rieles Ltda. 30% De acuerdo con lo definido en el Título XV de la Ley N°18.045, la sociedad no posee controlador. |
Saam Puertos S. A., Grupo Empresas Navieras, Inversiones Punta de Rieles Ltda | MM$ 3 905 289 000 | 03-02-2003 | 360 | Contrato de Concesión del Frente de Atraque N°2 para Antofagasta Terminal Internacional, desde el año 2003 y por 30 años para operar los sitios 4-5, 6 y 7. Para este último, el concesionario presentó un proyecto de ampliación, para prestar mejor atención a los buques post-panamax que crecientemente recalan en Puerto Antofagasta, incluyendo el derecho a cobrar a los usuarios tarifas especiales por servicios prestados en el frente de atraque. Los servicios prestados por Antofagasta Terminal Internacional son servicios complementarios al terminal, cuyas tarifas máximas fijadas en dólares son públicas y no discriminatorias. En la fecha de término, el concesionario deberá presentar a EPA, tanto el frente de atraque como todos los aportes de infraestructura, en buenas condiciones de funcionamiento, exceptuando el desgaste por el uso normal que les afecte, libre de todo personal, equipos, materiales, piezas, repuestos, materiales de residuos, desechos, basura e instalaciones temporales. | |
Plaza Antofagasta S.A. (Mall Plaza Antofagasta) | A fines de 2010, los controladores principales de esta cadena (el Grupo Plaza) eran la familia Solari (propietarios del Grupo Falabella, a través de diversas sociedades de inversión y los denominados Grupo Bethia, Grupo Auguri, Grupo Corso, Grupo San Vitto, Grupo Liguria y Grupo Amalfi) y la familia Castillo más específicamente Rolando Castillo Soto. A través de Desarrollos Inmobiliarios S.A., ambas familias alcanzan el 59 % de la propiedad de Mallplaza. Los Del Río, con su holding Dersa, poseen alrededor de un 20% de Desarrollos Inmobiliarios, mientras que diversos grupos de los Solari y personas directamente relacionados con ellos se reparten la mayoría de la sociedad controladora. Por su parte, Rolando Castillo Soto, quien aparte de tener otros negocios muy exitosos, en esta parte solo tiene el 40 %. | Holding Dersa. Grupo Falabella, Grupo Bethia, Grupo Auguri, Grupo Corso, Grupo San Vitto, Grupo Liguria, Grupo Amalfi, Rolando Castillo Soto (Familia Castillo). | MM$ 2 764 990 | 20-05-2004 | 360 | Empresa Portuaria Antofagasta otorga al concesionario inmobiliario una concesión exclusiva para desarrollar, mantener y explotar las áreas entregadas para la construcción de un centro comercial, además de diversas obras obligatorias. Los servicios prestados por Mall Plaza Antofagasta son de arriendo de espacios para el uso de tiendas, locales comerciales y de servicios. |
6. Directorio
Board appointment mechanism
Comité Sistema de Empresas - SEP
Directory board
Name | Position | Profession | Master | Doctorate | More info. |
---|---|---|---|---|---|
Myriam Fliman Cohen | Presidente | Ingeniera Comercial Universidad de Chile. |
No | No |
|
Jan José Cademartori Dujisin | Director | Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile |
Yes | No |
|
Marcos Andrés Espinosa Monardes | Director | Técnico en Administración de Empresas Universidad Arturo Prat |
Yes | No |
|
CEO
Name | Profession | Master | Doctorate | More info. |
---|---|---|---|---|
Carlos Adolfo Escobar Olguín | Ingeniero en Transporte Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Yes | No |
|
7. Composición de estamentos
Values are the number of people.
Directory (headlines)
Sex
Men
2
Women
1
Total
3
Nationality
Chilean
3
Others
0
Age range
<30
0
30–40
0
41–50
0
51–60
0
61–70
2
>70
1
Place of residence
RM
1
Other regions
2
Managements
Sex
Nationality
Men
5
Women
4
Total
9
Chilean
9
Others
0
Age range
Length of tenure
<30
0
30–40
2
41–50
4
51–60
0
61–70
3
>70
0
<3 years
2
3–6 years
2
6–9 years
2
9–12 years
1
>12 years
2
Total number of workers and management
Sex
Nationality
Men
19
Women
13
Total
32
Chilean
32
Others
0
Age range
Length of tenure
<30
4
30–40
8
41–50
9
51–60
7
61–70
4
>70
0
<3 years
16
3–6 years
6
6–9 years
2
9–12 years
2
>12 years
6
8. Brecha salarial
The gap is defined as the result of dividing the average salary of women by the average salary of men, multiplied by one hundred (100).
Laboral level | Gap |
---|---|
Professional | 46,04 % |
Technical | 3,67 % |
Administrative | 50,29 % |
Assistant | N/A |
9. Filiales
Total number of subsidiaries
0
N° of associates
0
N° of related entities
0
More information
10. Hitos
Investments
- Inauguración II etapa del proyecto de mejoramiento y ampliación Portezuelo.
- SEP visita instalaciones de EPA.
- Misión Comercial de sectores de Paraguay, Brasil y Guatemala.
- Destacada participación en Exponor.
- Seminario Internacional del Corredor Bioceánico.
- EPA integró comitiva presidencial que viajó a Paraguay.
- EPA recibió delegación de Oruro acompañada del cónsul general de Chile en La Paz.
- EPA como socio estratégico del Mes de la Minería.
- EPA recibió 100 nuevos contenedores de volteo.
- EPA Anfitrión de la versión 10 de SIOP.
- EPA y GORE anunciaron convenio de inversión pública.
- EPA primer puerto estatal en obtener el Sello Huella Chile.
- EPA realizó encuentro informativo para la licitación de la obra Ampliación Molo de Abrigo.
- EPA realizó reunión de trabajo con la Cámara Comercio.
- Presidenta del Directorio participa en Encuentro Mandante Contratista de CChC.
- EPA recibió a los buques científicos y cruceros de la temporada.
- SEP visita instalaciones de EPA.
- Misión Comercial de sectores de Paraguay, Brasil y Guatemala.
- Destacada participación en Exponor.
- Seminario Internacional del Corredor Bioceánico.
- EPA integró comitiva presidencial que viajó a Paraguay.
- EPA recibió delegación de Oruro acompañada del cónsul general de Chile en La Paz.
- EPA como socio estratégico del Mes de la Minería.
- EPA recibió 100 nuevos contenedores de volteo.
- EPA Anfitrión de la versión 10 de SIOP.
- EPA y GORE anunciaron convenio de inversión pública.
- EPA primer puerto estatal en obtener el Sello Huella Chile.
- EPA realizó encuentro informativo para la licitación de la obra Ampliación Molo de Abrigo.
- EPA realizó reunión de trabajo con la Cámara Comercio.
- Presidenta del Directorio participa en Encuentro Mandante Contratista de CChC.
- EPA recibió a los buques científicos y cruceros de la temporada.
New products
No information
Changes in the market
No information
Others
Otras Inversiones:
- Adquisición de sistemas de energía solar en el edificio corporativo de la Empresa, con la finalidad de aportar a la disminución de la huella de carbono: proyecto finalizado.
- Instalación de sistema de monitoreo ambiental automatizado, que optimice el control de los parámetros de monitoreo ambiental: proyecto finalizado.
- Sistema de control de concesiones, que automatice procesos actuales del área de concesiones portuarias: proyecto finalizado.
- Port Community System: tercera etapa en finalización de pruebas.
- Adquisición de sistemas de energía solar en el edificio corporativo de la Empresa, con la finalidad de aportar a la disminución de la huella de carbono: proyecto finalizado.
- Instalación de sistema de monitoreo ambiental automatizado, que optimice el control de los parámetros de monitoreo ambiental: proyecto finalizado.
- Sistema de control de concesiones, que automatice procesos actuales del área de concesiones portuarias: proyecto finalizado.
- Port Community System: tercera etapa en finalización de pruebas.
11. Indicadores financieros anuales
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Current liquidity (current assets / current liabilities) (%) | 110,44 | 133,11 | 89,14 | 112,47 | 143,29 | 175,24 | 202,77 |
Debt ratio (payable debt / equity) (%) | 38,74 | 62,47 | 61,73 | 54,85 | 43,76 | 46,89 | 43,41 |
Net profit on assets (profit before taxes / total assets) (%) | 6,79 | 7,87 | 9,19 | 8,18 | 10,85 | 11,73 | 13,14 |
Net profit on equity (profit before tax / equity) (%) | 9,43 | 12,78 | 14,86 | 12,67 | 15,59 | 17,23 | 18,85 |
EBITDA (Millions of pesos) | 8 746,00 | 11 697,00 | 13 062,00 | 12 075,00 | 15 466,00 | 19 099,00 | 2 220,00 |
12. Transferencias anuales
Transfers to the treasury
Amounts in thousands of pesos |
||||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dividends | 1 500 000 | 1 500 000 | 6 400 000 | 2 500 000 | 1 500 000 | 1 500 000 | 1 500 000 | |
Income tax and 1st Cat. | 1 373 600 | 2 229 000 | 2 433 800 | 2 327 000 | 1 438 000 | 3 791 545 | 2 443 100 | |
Income DL N°2,398 of 1978 (40%) | 2 197 800 | 3 566 500 | 3 894 000 | 3 723 000 | 2 300 700 | 6 073 439 | 3 909 300 | |
Royalty | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Reserved Law | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Others | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Fiscal transfers to the company due to budget laws, special laws or other laws
Amounts in thousands of pesos |
||||||||
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||
Extraordinary capital contribution | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Capitalization of profits | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | |
Other contributions | 2 456 344 | 3 006 300 | 3 583 552 | 4 978 586 | 4 664 843 | 4 200 952 | 4 618 538 |
13. Estados financieros anuales
Financial situation as of the period end
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
Assets | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total current assets | 5 552 648 | 9 181 874 | 8 365 278 | 9 486 473 | 13 790 404 | 20 584 512 | 26 786 769 |
Total non-current assets | 92 178 347 | 90 853 591 | 107 587 427 | 106 822 989 | 106 937 551 | 119 012 660 | 121 293 319 |
Total assets | 97 730 995 | 100 035 465 | 115 952 705 | 116 309 462 | 120 727 955 | 139 597 172 | 148 080 088 |
Liabilities and equity | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
Total current liabilities | 5 027 654 | 6 482 867 | 9 384 517 | 8 434 863 | 9 624 034 | 11 746 557 | 13 210 374 |
Total non-current liabilities | 22 261 382 | 20 257 823 | 34 872 142 | 32 762 082 | 27 122 724 | 32 812 840 | 31 615 855 |
Total assets | 70 441 959 | 73 294 775 | 71 696 046 | 75 112 517 | 83 981 197 | 95 037 775 | 103 253 859 |
Total liabilities and equity | 97 730 995 | 100 035 465 | 115 952 705 | 116 309 462 | 120 727 955 | 139 597 172 | 148 080 088 |
Income statement for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ordinary activities income | 14 547 347 | 17 136 772 | 18 264 832 | 18 413 103 | 21 226 903 | 26 078 715 | 28 461 625 |
Other income | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Sales cost | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Distribution costs | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administration expenses | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total expenses and costs | 7 366 185 | 7 631 572 | 7 590 449 | 8 549 852 | 8 677 159 | 10 615 676 | 10 557 475 |
Raw materials and consumables used |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Employee benefit expenses | 1 410 470 | 1 600 623 | 1 254 776 | 1 979 543 | 1 496 921 | 1 806 898 | 2 121 087 |
Depreciation and amortization expenses |
1 136 780 | 1 287 702 | 1 283 310 | 1 288 500 | 1 309 701 | 1 511 058 | 1 531 220 |
Other expenses | 4 818 935 | 4 743 247 | 5 052 363 | 5 281 809 | 5 870 537 | 7 297 720 | 6 905 168 |
Other gains (losses) | -41 377 | 121 396 | 22 490 | 6 092 | 21 074 | 2 141 | 15 792 |
Gains (losses) arising from the derecognition of financial assets measured at amortized cost |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Financial income | 80 399 | 140 714 | 57 839 | 38 174 | 424 314 | 814 250 | 1 365 094 |
Financial costs | 0 | 166 719 | 143 584 | 234 044 | 24 401 | -1 592 | 0 |
Impairment of earnings and reversal of impairment losses (impairment losses) determined in accordance with IFRS 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Share of profits (losses) of associates and joint ventures accounted for using the equity method |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Foreign currency exchange gains (losses) |
0 | -301 670 | 879 | -263 278 | -8 743 | 31 156 | 53 534 |
Results of indexed units | -553 863 | 71 672 | 39 746 | 105 717 | 131 411 | 66 338 | 123 473 |
Gains (losses) arising from differences between previous carrying amounts and the fair value of financial assets reclassified as measured at fair value |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Accumulated gain (loss) previously recognized in other comprehensive income arising from the reclassification of financial assets from the measurement category of fair value through other comprehensive income to that of fair value through profit or loss |
-27 110 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Profit (loss), before taxes | 6 639 211 | 9 370 593 | 10 651 753 | 9 515 912 | 13 093 399 | 16 378 516 | 19 462 043 |
Income tax expenses | 3 350 336 | 5 017 777 | 5 850 482 | 3 564 026 | 2 718 138 | 9 952 682 | 10 310 078 |
Profits (losses) | 3 288 875 | 4 352 816 | 4 801 271 | 5 951 886 | 10 375 261 | 6 425 834 | 9 151 965 |
Statement of cash flows for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Net operating flow | 2 462 454 | 6 298 041 | 5 294 252 | 3 599 905 | 8 560 052 | 8 983 419 | 8 796 718 |
Net investment flow | -1 937 336 | -22 783 | -123 991 | -570 985 | -1 331 812 | -119 219 | -2 683 819 |
Net financing flow | -202 916 | -3 013 636 | -8 163 283 | -4 216 637 | -2 336 802 | -1 761 840 | -1 500 000 |
Net increase (decrease) in cash and cash equivalents |
322 202 | 3 261 622 | -2 993 022 | -1 187 717 | 4 891 438 | 7 102 360 | 4 612 899 |
Cash and cash equivalents at the beginning of the period |
1 338 102 | 1 660 304 | 4 921 926 | 1 928 904 | 741 187 | 5 632 625 | 12 734 985 |
Cash and cash equivalents at the end of the period |
1 660 304 | 4 921 926 | 1 928 904 | 741 187 | 5 632 625 | 12 734 985 | 17 347 884 |
14. Estados financieros trimestrales
Financial situation as of the period end
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
Assets | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | 2025 T1 | 2025 T2 | 2025 T3 | 2025 T4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Total current assets | 6 180 473 | 4 120 599 | 6 558 137 | 5 552 648 | 7 643 224 | 8 725 382 | 10 061 344 | 9 181 874 | 13 180 001 | 12 844 692 | 7 588 035 | 8 365 278 | 10 967 905 | 8 483 721 | 11 087 926 | 9 486 473 | 12 404 723 | 9 137 016 | 11 453 324 | 13 790 404 | 20 598 063 | 15 033 739 | 18 111 595 | 20 584 512 | 26 179 335 | 22 149 119 | 23 441 855 | 26 786 769 | 30 290 653 | |||
Total non-current assets | 91 416 348 | 91 769 863 | 92 453 061 | 92 178 347 | 91 459 773 | 91 247 926 | 91 080 187 | 90 853 591 | 90 903 991 | 109 096 581 | 108 214 861 | 107 587 427 | 105 807 017 | 106 568 466 | 106 434 094 | 106 822 989 | 105 701 204 | 106 934 166 | 106 821 565 | 106 937 551 | 105 465 443 | 105 055 512 | 104 769 519 | 119 012 660 | 119 285 084 | 118 603 085 | 119 367 561 | 121 293 319 | 120 674 131 | |||
Total assets | 97 596 821 | 95 890 462 | 99 011 198 | 97 730 995 | 99 102 997 | 99 973 308 | 101 141 531 | 100 035 465 | 104 083 992 | 121 941 273 | 115 802 896 | 115 952 705 | 116 774 922 | 115 052 187 | 117 522 020 | 116 309 462 | 118 105 927 | 116 071 182 | 118 274 889 | 120 727 955 | 126 063 506 | 120 089 251 | 122 881 114 | 139 597 172 | 145 464 419 | 140 752 204 | 142 809 416 | 148 080 088 | 150 964 784 | |||
Liabilities and equity | 2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | 2025 T1 | 2025 T2 | 2025 T3 | 2025 T4 |
Total current liabilities | 6 228 482 | 4 899 798 | 6 785 181 | 5 027 654 | 5 591 764 | 7 403 325 | 8 413 087 | 6 482 867 | 8 707 357 | 14 444 060 | 8 901 122 | 9 384 517 | 10 346 785 | 9 172 397 | 10 810 732 | 8 434 863 | 9 756 826 | 7 359 837 | 8 484 437 | 9 624 034 | 14 250 084 | 8 977 615 | 10 387 105 | 11 746 557 | 14 844 531 | 10 478 484 | 11 134 136 | 13 210 374 | 14 808 576 | |||
Total non-current liabilities | 21 927 447 | 22 250 625 | 22 559 510 | 22 261 382 | 22 350 241 | 21 054 815 | 20 415 731 | 20 257 823 | 20 703 410 | 38 014 417 | 36 517 527 | 34 872 142 | 33 268 429 | 34 018 761 | 33 563 254 | 32 762 082 | 30 965 411 | 30 175 267 | 28 214 469 | 27 122 724 | 25 684 556 | 24 868 926 | 24 648 109 | 32 812 840 | 33 369 055 | 31 865 060 | 31 200 259 | 31 615 855 | 30 305 276 | |||
Total assets | 69 440 892 | 68 740 039 | 69 666 507 | 70 441 959 | 71 160 992 | 71 515 168 | 72 312 713 | 73 294 775 | 74 673 225 | 69 482 796 | 70 384 247 | 71 696 046 | 73 159 708 | 71 861 029 | 73 148 034 | 75 112 517 | 77 383 690 | 78 536 078 | 81 575 983 | 83 981 197 | 86 128 866 | 86 242 710 | 87 845 900 | 95 037 775 | 97 250 833 | 98 408 660 | 100 475 021 | 103 253 859 | 105 850 932 | |||
Total liabilities and equity | 97 596 821 | 95 890 462 | 99 011 198 | 97 730 995 | 99 102 997 | 99 973 308 | 101 141 531 | 100 035 465 | 104 083 992 | 121 941 273 | 115 802 896 | 115 952 705 | 116 774 922 | 115 052 187 | 117 522 020 | 116 309 462 | 118 105 927 | 116 071 182 | 118 274 889 | 120 727 955 | 126 063 506 | 120 089 251 | 122 881 114 | 139 597 172 | 145 464 419 | 140 752 204 | 142 809 416 | 148 080 088 | 150 964 784 |
Income statement for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | 2025 T1 | 2025 T2 | 2025 T3 | 2025 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ordinary activities income | 2 906 621 | 6 277 373 | 10 290 497 | 14 547 347 | 3 646 879 | 8 893 321 | 12 847 110 | 17 136 772 | 4 801 820 | 9 734 633 | 13 948 270 | 18 264 832 | 4 465 677 | 8 775 737 | 13 285 051 | 18 413 103 | 5 150 309 | 9 126 841 | 15 142 196 | 21 226 903 | 7 157 324 | 12 439 375 | 19 009 938 | 26 078 715 | 7 140 627 | 14 254 527 | 20 897 992 | 28 461 625 | 6 699 434 | |||
Other income | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 236 | |||
Sales cost | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Distribution costs | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Administration expenses | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Total expenses and costs | 1 483 834 | 3 139 872 | 5 138 108 | 7 366 185 | 1 691 008 | 3 423 774 | 5 294 977 | 7 631 572 | 1 735 763 | 3 646 451 | 5 476 600 | 7 590 449 | 1 783 157 | 3 826 481 | 5 794 408 | 8 549 852 | 1 961 813 | 3 970 614 | 6 095 341 | 8 677 159 | 2 346 489 | 5 074 440 | 7 573 710 | 10 615 676 | 2 261 276 | 4 369 918 | 6 955 518 | 10 557 475 | 2 528 379 | |||
Raw materials and consumables used |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Employee benefit expenses | 224 845 | 515 289 | 870 042 | 1 410 470 | 245 266 | 538 252 | 855 572 | 1 600 623 | 263 970 | 589 050 | 889 036 | 1 254 776 | 259 907 | 651 097 | 1 009 872 | 1 979 543 | 284 796 | 619 273 | 967 378 | 1 496 921 | 346 497 | 759 519 | 1 185 617 | 1 806 898 | 351 772 | 864 434 | 1 316 113 | 2 121 087 | 363 703 | |||
Depreciation and amortization expenses |
256 303 | 496 458 | 812 491 | 1 136 780 | 322 908 | 645 024 | 966 104 | 1 287 702 | 321 940 | 642 644 | 963 202 | 1 283 310 | 320 954 | 641 994 | 965 259 | 1 288 500 | 321 429 | 642 947 | 976 481 | 1 309 701 | 334 997 | 673 392 | 1 018 608 | 1 511 058 | 345 808 | 693 544 | 1 148 433 | 1 531 220 | 381 513 | |||
Other expenses | 1 002 686 | 2 128 125 | 3 455 575 | 4 818 935 | 1 122 834 | 2 240 498 | 3 473 301 | 4 743 247 | 1 149 853 | 2 414 757 | 3 624 362 | 5 052 363 | 1 202 296 | 2 533 390 | 3 819 277 | 5 281 809 | 1 355 588 | 2 708 394 | 4 151 482 | 5 870 537 | 1 664 995 | 3 641 529 | 5 369 485 | 7 297 720 | 1 563 696 | 2 811 940 | 4 490 972 | 6 905 168 | 1 783 163 | |||
Other gains (losses) | -115 663 | -5 607 | 85 379 | -41 377 | -67 639 | 94 019 | 109 402 | 121 396 | 17 857 | 22 110 | 21 336 | 22 490 | 6 484 | 6 484 | 6 882 | 6 092 | 0 | 20 030 | 20 195 | 21 074 | 2 447 | 670 | 738 | 2 141 | 176 | 154 | 10 779 | 15 792 | 0 | |||
Gains (losses) arising from the derecognition of financial assets measured at amortized cost |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Financial income | 15 174 | 37 883 | 58 001 | 80 399 | 22 301 | 62 413 | 103 274 | 140 714 | 31 781 | 136 318 | 123 296 | 57 839 | 4 353 | 64 784 | 74 824 | 38 174 | 189 955 | 292 251 | 324 652 | 424 314 | 187 920 | 477 842 | 613 169 | 814 250 | 162 157 | 757 623 | 911 461 | 1 365 094 | 232 621 | |||
Financial costs | 0 | 519 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 166 719 | 38 667 | 74 076 | 105 588 | 143 584 | 26 979 | 43 093 | 110 652 | 234 044 | -51 281 | 29 651 | 10 549 | 24 401 | 2 704 | -14 831 | -1 592 | -1 592 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Impairment of earnings and reversal of impairment losses (impairment losses) determined in accordance with IFRS 9 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Share of profits (losses) of associates and joint ventures accounted for using the equity method |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Foreign currency exchange gains (losses) |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 150 812 | -171 547 | -301 670 | -560 517 | -458 375 | -298 195 | 879 | -42 189 | -64 955 | -219 643 | -263 278 | -15 263 | -17 852 | -53 279 | -8 743 | -350 | -22 039 | 12 830 | 31 156 | 22 636 | 47 318 | 53 142 | 53 534 | -73 604 | |||
Results of indexed units | 110 470 | -207 399 | -283 354 | -553 863 | 148 625 | -1 323 | -79 385 | 71 672 | 6 255 | 8 135 | 11 011 | 39 746 | 8 735 | 21 828 | 40 749 | 105 717 | 3 104 | 36 691 | 82 938 | 131 411 | -30 058 | 12 584 | 16 684 | 66 338 | 4 174 | 17 463 | 40 080 | 123 473 | 8 384 | |||
Gains (losses) arising from differences between previous carrying amounts and the fair value of financial assets reclassified as measured at fair value |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Accumulated gain (loss) previously recognized in other comprehensive income arising from the reclassification of financial assets from the measurement category of fair value through other comprehensive income to that of fair value through profit or loss |
0 | 0 | -930 | -27 110 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Profit (loss), before taxes | 1 432 768 | 2 961 859 | 5 011 485 | 6 639 211 | 2 059 158 | 5 775 468 | 7 513 877 | 9 370 593 | 2 522 766 | 5 722 293 | 8 223 530 | 10 651 753 | 2 632 924 | 4 934 304 | 7 282 803 | 9 515 912 | 3 417 573 | 5 457 696 | 9 410 812 | 13 093 399 | 4 968 090 | 7 848 823 | 12 081 241 | 16 378 516 | 5 068 494 | 10 707 167 | 14 957 936 | 19 462 043 | 4 338 692 | |||
Income tax expenses | 644 960 | 1 374 904 | 2 498 062 | 3 350 336 | 1 340 125 | 3 202 259 | 4 143 123 | 5 017 777 | 1 144 316 | 3 134 272 | 4 734 058 | 5 850 482 | 1 169 262 | 2 269 321 | 3 330 815 | 3 564 026 | 1 146 400 | 534 135 | 1 447 346 | 2 718 138 | 2 820 421 | 4 120 714 | 6 749 942 | 9 952 682 | 2 855 436 | 5 825 562 | 8 009 970 | 10 310 078 | 1 741 619 | |||
Profits (losses) | 787 808 | 1 586 955 | 2 513 423 | 3 288 875 | 719 033 | 2 573 209 | 3 370 754 | 4 352 816 | 1 378 450 | 2 588 021 | 3 489 472 | 4 801 271 | 1 463 662 | 2 664 983 | 3 951 988 | 5 951 886 | 2 271 173 | 4 923 561 | 7 963 466 | 10 375 261 | 2 147 669 | 3 728 109 | 5 331 299 | 6 425 834 | 2 213 058 | 4 881 605 | 6 947 966 | 9 151 965 | 2 597 073 |
Statement of cash flows for the period
Amounts in thousands of pesos
Amounts in thousands of pesos
2018 T1 | 2018 T2 | 2018 T3 | 2018 T4 | 2019 T1 | 2019 T2 | 2019 T3 | 2019 T4 | 2020 T1 | 2020 T2 | 2020 T3 | 2020 T4 | 2021 T1 | 2021 T2 | 2021 T3 | 2021 T4 | 2022 T1 | 2022 T2 | 2022 T3 | 2022 T4 | 2023 T1 | 2023 T2 | 2023 T3 | 2023 T4 | 2024 T1 | 2024 T2 | 2024 T3 | 2024 T4 | 2025 T1 | 2025 T2 | 2025 T3 | 2025 T4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Net operating flow | 1 664 556 | 2 246 809 | 3 573 816 | 2 462 454 | 1 998 857 | 4 544 919 | 6 176 108 | 6 298 041 | 2 586 754 | 3 400 639 | 4 378 109 | 5 294 252 | 2 068 277 | 2 304 987 | 3 598 606 | 3 599 905 | 7 242 651 | 5 180 085 | 6 880 266 | 8 560 052 | 3 636 696 | 3 798 055 | 6 656 464 | 8 983 419 | 4 400 650 | 4 853 576 | 5 932 938 | 8 796 718 | 3 925 909 | |||
Net investment flow | -69 418 | -615 414 | -1 797 797 | -1 937 336 | 33 486 | 39 604 | 33 279 | -22 783 | 79 890 | 3 368 | 8 145 | -123 991 | -25 965 | -56 376 | -125 437 | -570 985 | -55 569 | -512 022 | -847 754 | -1 331 812 | 154 744 | 339 600 | 468 637 | -119 219 | 289 722 | -139 863 | -1 322 421 | -2 683 819 | -826 739 | |||
Net financing flow | -566 466 | -566 466 | -202 916 | -202 916 | -732 691 | -732 691 | -1 513 636 | -3 013 636 | -912 182 | -912 182 | -8 163 283 | -8 163 283 | -827 839 | -827 839 | -1 716 637 | -4 216 637 | -679 459 | -1 429 459 | -2 336 802 | -2 336 802 | -126 405 | -876 405 | -1 761 840 | -1 761 840 | 0 | -750 000 | -1 500 000 | -1 500 000 | 0 | |||
Net increase (decrease) in cash and cash equivalents |
1 028 672 | 1 064 929 | 1 571 871 | 322 202 | 1 299 652 | 3 851 832 | 4 695 751 | 3 261 622 | 1 754 462 | 2 491 825 | -3 777 029 | -2 993 022 | 1 214 473 | 1 420 772 | 1 756 532 | -1 187 717 | 6 507 623 | 3 238 604 | 3 695 710 | 4 891 438 | 3 665 035 | 3 261 250 | 5 363 261 | 7 102 360 | 4 690 372 | 3 963 713 | 3 110 517 | 4 612 899 | 3 099 170 | |||
Cash and cash equivalents at the beginning of the period |
1 338 102 | 1 338 102 | 1 338 102 | 1 338 102 | 1 660 304 | 1 660 304 | 1 660 304 | 1 660 304 | 4 921 926 | 4 921 926 | 4 921 926 | 4 921 926 | 1 928 904 | 1 928 904 | 1 928 904 | 1 928 904 | 741 187 | 741 187 | 741 187 | 741 187 | 5 632 625 | 5 632 625 | 5 632 625 | 5 632 625 | 12 734 985 | 12 734 985 | 12 734 985 | 12 734 985 | 17 347 884 | |||
Cash and cash equivalents at the end of the period |
2 366 774 | 2 403 031 | 2 909 973 | 1 660 304 | 2 959 956 | 5 512 136 | 6 356 055 | 4 921 926 | 6 676 388 | 7 413 751 | 1 144 897 | 1 928 904 | 3 143 377 | 3 349 676 | 3 685 436 | 741 187 | 7 248 810 | 3 979 791 | 4 436 897 | 5 632 625 | 9 297 660 | 8 893 875 | 10 995 886 | 12 734 985 | 17 425 357 | 16 698 698 | 15 845 502 | 17 347 884 | 20 447 054 |
15. Auditores y clasificadores de riesgo
External auditing firms
Kreston Macro Consultores Auditores SpA.
Socios:
Eduardo Antonio Medina Corvalán
José David Candia Molina
Juan Reinaldo Marín Hernández
Alberto Hans Caro Larsen
Risk classifiers
EPA gestiona los siguientes riesgos:
- Liderazgo de la Alta Dirección: las responsabilidades asignadas a cada uno de los entes están orientadas a facilitar su participación en la definición de los aspectos que rigen la Gestión de Riesgos y su monitoreo.
- Independencia: todas las áreas que generan y gestionan los riesgos, son independientes de Auditoría Interna.
- Involucramiento de toda la organización: por medio de los dueños de procesos, la entidad cuenta con personas en las diferentes dependencias que actúan como interlocutores entre las áreas de Auditoría Interna, responsables de mantener un conocimiento de los procesos a su cargo, para actualizar sus mapas de riesgos y controles.
- Continuidad: las periódicas revisiones del Comité de Riesgos a la Gestión de Riesgos permiten conocer oportunamente el grado de madurez del sistema, el cumplimiento de las políticas establecidas, la interiorización de la metodología de riesgos y la identificación de oportunidades de mejoramiento.
National risk classification
No information
International risk classification
No information
16. Sostenibilidad
Objective | Actions | Future commitments |
---|---|---|
3. Salud y bienestar | La Empresa continúa esperando contribuir a una vida laboral satisfactoria para nuestros trabajadoras y trabajadores, para ello desarrollamos desde el año 1998 el Programa de Vida Sana que tiene como objetivo incentivar en los trabajadores hábitos más saludables, que involucren una mejor alimentación y aumento en la actividad deportiva. Programa vida sana 2024: los programas o actividades implementadas están dirigidos a todos nuestros trabajadores. Se programó la realización de las siguientes actividades, Pausa activa Saludable, gimnasio equipado con máquinas de ejercicios, clases de yoga semanales y disponibilidad de implementos para tenis de mesa. |
- Bono anual de desempeño. - Beca ayuda de estudios trabajadores (as). - Días administrativos. - Bono Nacimiento. - Bono matrimonio o convivencia civil. - Bono fallecimiento. - Uniforme. - Viáticos nacionales y extranjeros. - Giftcard fiestas patrias y navidad. - Fiesta de navidad y regalos. - Bono feriado. - Aguinaldo de fiestas patrias y navidad. - Beca excelencia académica hijos (as) de trabajadores (as). |
5. Igualdad de género | Nos encontramos desarrollando iniciativas que benefician la incorporación, desarrollo personal y/o profesional de mujeres aportando a la desmasculinización del sector, tales como, aumento gradual en la contratación de mujeres, avances en la disminución de brechas salariales e incorporación de mujeres en altos cargos, habiendo paridad actualmente, en los cargos ejecutivos. La brecha salarial en 2024 alcanzó una diferencia promedio de 9,68% de hombres por sobre mujeres. El equipo del Comité de Equidad de Género, se encuentra trabajando en la confección del Manual de la Norma 3262, sobre los procedimientos exigidos, actualización del Plan de acción, planes de comunicación y otros documentos relacionados, con el objetivo de lograr la certificación durante el 1° año 2025. |
Cargo % Detalle brecha salarial por género Directores Titulares 0% No existen brechas Alta Gerencia 0% No existen brechas Gerencias /Subgerencia 6% La brecha es de 6% superior los hombres sobre las mujeres Jefaturas /Profesionales 13% La brecha es de 13% superior las mujeres sobre los hombres Administrativos 0% No existen brechas Vigilantes 0% No existen brechas |
6. Agua limpia y saneamiento | Debido a que el rubro en el que opera la Empresa Portuaria Antofagasta no involucra actividades productivas, la demanda de agua potable no es elevada. No obstante, dado que nos ubicamos en una región desértica donde el recurso hídrico es escaso, hemos adoptado una política orientada al cuidado y la eficiencia en su uso. En este sentido, hemos implementado sistemas sanitarios eficientes y promovemos campañas de concientización sobre el ahorro de agua, tanto a través de nuestras plataformas de comunicación como al interior de la empresa. El suministro de agua potable para nuestras instalaciones proviene de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, mientras que en la instalación de Antepuerto Portezuelo, es transportada por camiones aljibe autorizados por la SEREMI de Salud. Cabe destacar, que la Empresa Portuaria Antofagasta no posee derechos de aprovechamiento de agua. Respecto a las aguas residuales, es importante señalar que no realizamos vertidos de ningún tipo. Las instalaciones de Puerto Antofagasta están conectadas al sistema de alcantarillado público de Aguas Antofagasta, y la disposición final de estas se lleva a cabo a través de ECONSSA Chile S.A., encargada del tratamiento físico y microbiológico de las mismas. |
Durante 2024 no tuvimos multas por concepto de incumplimientos ambientales. |
7. Energía asequible y no contaminante | Nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente se expresa mediante el desarrollo de acciones que minimicen y mitiguen los impactos que genera la actividad logística portuaria. Hemos desarrollado lineamientos específicos para el control de emisiones y la protección de la biodiversidad. Sistema de gestión Ambiental ISO 14.001:2015. Monitoreo y seguimiento. Acuerdo de producción Limpia. Certificación Ecoports. Inversión en medio ambiente. Emisiones y APL Logístico Minero Puerto Antofagasta. Materiales, insumos y residuos. Energía. Gases efecto invernadero. Agua. Cumplimiento legal ambiental. Biodiversidad. De acuerdo con nuestra Política Integrada de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad de la Información, Puerto Antofagasta reafirma su compromiso de utilizar los recursos de la manera más eficiente posible. Nos esforzamos por reducir el consumo energético y de agua, así como por minimizar la generación de residuos, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible y al cuidado del entorno. En el ámbito de la gestión de residuos, el respeto por el medio ambiente ha sido un pilar fundamental de nuestra actividad, adaptándose de manera activa dentro de la operación diaria. En este sentido, el reciclaje de materiales juega un papel crucial en nuestras prácticas cotidianas. Con miras a fortalecer nuestra contribución a la sostenibilidad, nos hemos propuesto para el año 2025 incrementar la circularidad, elevando las tasas de reciclaje de materiales como botellas plásticas, papel, cartón y residuos electrónicos. Energía: Aunque la naturaleza y magnitud de nuestras operaciones no son significativamente generadoras de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), somos un sector particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático, especialmente debido al incremento de las marejadas. En este contexto, el avance del cambio climático nos impulsa a adoptar medidas concretas que contribuyan a la reducción de emisiones, fomentando el desarrollo de tecnologías de bajas emisiones y creando oportunidades para colaborar con otros actores en la promoción de la sustentabilidad del planeta. A partir del año 2023, hemos impulsado diversos proyectos orientados a la generación de energía a partir de fuentes renovables dentro de nuestros procesos. Entre los más destacados se incluyen la instalación de luminarias solares en áreas públicas, la plaza del puerto y la ciclovía, así como la implementación de sistemas de termos solares para la generación de agua caliente utilizada en duchas y baños en las instalaciones del Antepuerto Portezuelo. La adopción de estas tecnologías ha permitido reducir tanto el consumo eléctrico, como el uso de gas licuado de petróleo. Gases efecto invernadero: En el año 2020, llevamos a cabo por primera vez la cuantificación de nuestra huella de carbono a través del Programa Huella Chile, implementado por el Ministerio del Medio Ambiente. |
En 2024, ampliamos nuestra matriz energética incorporando paneles fotovoltaicos para la generación de energía, destinada al suministro del edificio corporativo de la Empresa Portuaria Antofagasta. Este proyecto implicó la instalación de 65 unidades en el techo del edificio corporativo, con una capacidad de generación de 42.9 KWh nominal. De manera paralela, iniciamos la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, siguiendo los lineamientos de la norma ISO 50.001:2018. La puesta en marcha exitosa de este sistema proporciona un enfoque sistemático para la mejora del desempeño energético, lo que puede transformar la manera en que las organizaciones gestionan la energía. Así se facilitaría el proceso de mejora continua en el rendimiento energético, lo que, a su vez, permite reducir los costos asociados y aumenta la competitividad de los organismos. Además, esta ejecución contribuye a alcanzar los objetivos globales de mitigación del cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al consumo de energía. En 2024, Puerto Antofagasta fue reconocido nuevamente por este programa, obteniendo, por cuarta vez, la certificación en “Cuantificación de gases de efecto invernadero”, por segunda vez en “Reducción de gases de efecto invernadero”, y, por primera vez, en “Excelencia en gestión de gases de efecto invernadero”. Este último logró posicionar a la Empresa Portuaria Antofagasta como el primer puerto estatal en recibir este galardón, el segundo a nivel nacional y la segunda empresa a nivel regional. |
11. Ciudades y comunidades sostenibles | Buscamos el desarrollo de la actividad logística, manteniendo y mejorando la vinculación con la comunidad y de esta forma hacer una contribución positiva a la calidad de vida y generar valor compartido que anticipe conflictos y promueva beneficios. Para ello fortalecemos relaciones colaborativas con nuestros grupos de interés, mediante alianzas basadas en el respeto, la confianza y el beneficio mutuo. Relacionamiento con las comunidades, marco de inversión social y valor compartido, enfoque en derechos humanos, trabajo con entidades relacionadas y alianzas estratégicas, Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA), programas sociales. |
Relacionamiento con las comunidades: Programa de visitas al puerto, actividades en sitio 0, alianzas y firmas de convenios. Marco de inversión social y valor compartido: Puerto Antofagasta cada año tiene el objetivo de mejorar y perfeccionar lo relacionado con la inversión social como práctica empresarial voluntaria, basada en contribuciones económicas y no financieras, que ayudan a las comunidades locales y a las sociedades a alcanzar sus prioridades de desarrollo bajo una modalidad de contraprestaciones dado su carácter de Empresa Pública del Estado. Como parte de nuestra política de sustentabilidad, facilitamos el uso de algunos de nuestros espacios físicos para la realización de actividades de bien público a organizaciones sin fines de lucro. Y adscribimos convenios de colaboración con diferentes entidades sociales, educacionales, deportivas, artísticas y culturales. Enfoque en derechos humanos: Como empresa estatal, el respeto irrestricto a los derechos humanos es un principio abordado en todas las actividades de la compañía. La mirada de conducta empresarial responsable, con foco en DDHH, equidad de género, debida diligencia y matriz de riesgos, son uno de nuestros grandes avances en materia de enfoque. Con el objeto de facilitar canales de asistencia técnica y mediación con los grupos de interés, contamos con mecanismos de denuncia frente a situaciones que puedan pasar a llevar la dignidad de las personas, con ello fomentamos instancias de escucha permanente para ser abordadas y aplicadas. Nuestra Política de Recursos Humanos, contiene una declaración respecto de la importancia del respeto a la diversidad de las personas. Trabajo con entidades relacionadas y alianzas estratégicas: Durante 2024, Puerto Antofagasta, en colaboración con su socio estratégico Alianza Antofagasta, desarrolló diversas iniciativas orientadas al fortalecimiento del tejido social y comunitario. En este contexto, participó activamente en los Consejos Consultivos de Alianza Antofagasta y en los Encuentros de Mentores, donde destacados profesionales ofrecieron charlas a líderes sociales. Además, se llevó a cabo la segunda versión del programa Universidad Social, que permitió la formación de 16 lideresas y líderes comunitarios en la formulación y gestión de proyectos sociales y culturales. Como parte de este programa, Puerto Antofagasta también fue parte de la clase magistral “Acción social y desarrollo en un clima incierto”, dictada por el sociólogo, escritor y académico Alberto Mayol . Entre otros: visita del senador de la República Argentina Francisco Manuel Paoltroni, arribo del crucero Seabourn Quest, arribo del crucero SH Diana, Comité de Coordinación de Servicios Públicos de Antofagasta, arribo del crucero científico Falkor Too, inauguración del año escolar del Colegio Don Bosco, Feria de Seguridad y Salud Ocupacional, Mesa Regional de Turismo, visita de los buques Latorre y Cochrane, integrante de la Corporación de Puertos del Conosur, Día del Patrimonio, conformación del nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Puerto Antofagasta, gobernanza Corredor Bioceánico, Corrida Familiar Mes del Mar, visita del Senador Esteban Velásquez, Feria de Emprendimiento Universidad de Antofagasta, Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta, visita de estudiantes de la Escuela D-129 Juan Pablo II, Simulacro Regional de Evacuación por sismo-tsunami del sector Educación, Mes de la Minería, Encuesta Barómetro, presentación de cartera de proyectos ante Comité de Proveedores y Comité de Contratistas Generales de CChC Antofagasta, visita de Delegación de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, FENCOMIN, visita de estudiantes de AIEP Antofagasta, Consejo de Logística de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Día Internacional de Limpieza de Playa, Escuela para Líderes Comunitarios de Universidad Arturo Prat, Mesa Técnico Portuaria, Feria Laboral de Universidad de Antofagasta, Plazas Ciudadanas, Visita de estudiantes del Colegio Don Bosco, SUDA, la fiesta del deporte, Fiesta infantil “Los Niños son nuestro Norte”, arribo del crucero Silver Wind, reunión con Banco Interamericano de Desarrollo, recalada buque científico nacional “Dra. Barbieri”, recalada de buque científico nacional “Abate Molina”, Plan de Logística Colaborativa, Fiesta de fin de año del Colegio Providencia, Juegos Paralímpicos 2024, visita de estudiantes de Universidad Arturo Prat, ceremonia de cambio de mando de Gobernación Marítima de Antofagasta, Encendido del Árbol, Mesa Regional Mujer, Logística y Transporte, visita de nuevo alcalde de Antofagasta. Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA): las comunidades logísticas-portuarias son espacios colaborativos en los cuales participan actores claves de la cadena logística, en el propósito de identificar colectivamente los problemas y nudos críticos que les afectan, para la búsqueda de soluciones conjuntas, acorde a la realidad de cada puerto con estándares de eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones. Dentro de las principales actividades desarrolladas en el año 2024, se pueden señalar las siguientes: Cuenta Pública año 2023, Inicio PLC 2024, Memoria COPA 2024, Mesas Temáticas, Mes de la Mujer, Educación Técnico Profesional, participación en Día Internacional de Concienciación de los Trastornos del Espectro Autista, Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuarias - SIOP, Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Seminario Actualizándonos Técnicamente en Logística, participación en inauguración Biblioteca Digital AIEP, Fundación PRODEMU, Seminario Objetivos de Desarrollo Sostenible. Programas sociales: durante el año 2024 se realizaron talleres, reuniones, webinar, mesas de trabajo y actividades. Las visitas de establecimientos educacionales marcaron la pauta, logrando recorridos constantes de alumnos y alumnas de enseñanza básica y media, destacando la presencia de un liceo del interior de la Región de Antofagasta, como San Pedro de Atacama. Programa de visitas al puerto, ciclovía puerto, actividades “Sitio 0”, Navidad en tu Puerto, Circo en tu Puerto, alianzas estratégicas. |
13. Acción por el clima | Nuestra Política de Sostenibilidad sigue las directrices y lineamientos que en estas materias indica el Comité Sistema de Empresas SEP, en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de ONU, al Acuerdo de París de la Convención Marco de ONU sobre Cambio Climático y la Contribución Nacional Determinada (NDC) de Chile de noviembre de 2022. Así mismo, la presente política está elaborada en coherencia con el programa de gobierno. | En Puerto Antofagasta buscamos generar valor compartido, desarrollando nuestra estrategia de negocios con criterios ESG, las que reflejan nuestro compromiso social, ambiental y de buen gobierno en la toma de decisiones, garantizando resultados financieros positivos para el Estado, lo que a la vez beneficiará a la compañía misma y a nuestros grupos de interés. Para tal efecto, impulsaremos una gestión empresarial que materialice acciones basadas en los siguientes pilares: medio ambiente y adaptación al cambio climático, vinculación con la comunidad y comunicaciones, innovación y transformación digital, trabajo justo y con equidad de género. |